Brillante inauguración de la séptima edición del Festival Internacional de Santander


Por LEANDRO MATEO
El marco incomparable de auditorio del Centro Botín, desde donde se hace realidad el cartel de la séptima edición del festival santanderino, desde el pasado año con la etiqueta de internacional.
Un doble acto con la entrega. En primer lugar del “Faro Verde” para RTVE, al documental, posiblemente el más logrado de cuantos se hayan podido hacer sobre algunas consecuencias, producto del confinamiento internacional por la pandemia de Covid, el titulado, Wild Covid” (Pandemia Salvaje)
En este acto inaugural, fueron varios, los responsables de la puesta en marcha de la iniciativa, quienes tomaron la palabra. De ellos, hemos querido resaltar algunas de la palabra de, Lucrecia Botín, su presidenta. Quien señaló, que con este festival, en vigencia desde 2017,Cantabria se convierte en estos días en centro del cine. Manteniendo en vigencia su principal razón de ser, una vocación de creatividad y sostenibilidad. Emocionada finalizo, haciendo un recuerdo, a los desaparecidos directores, Carlos Saura y Hugh Hudson, (“Carros de Fuego” y “Altamira”) fallecidos el mismo día de este año.
El Consejero de Obra Publicas, Roberto Media, manifestó el profundo interés del nuevo Gobierno de Cantabria por este festival, al que seguirá ayudando. Encargado de la entrega del premio a RTVE, estuvo acompañado de tres concejalas del Ayuntamiento de Santander y el Director General de Cultura, Juna Antonio González Fuentes, quien subrayo la importancia de una región cinéfila, como Cantabria, el contar con un festival. Aprovechando para ofrecer y promocionar nuestra región como plato del audiovisual, cine y series.
Un documental, “Pandemia Salvaje” por decir el titulo en castellano, es la historia de un grupo de TVE en Kenia, que no podía salir de la Sabana de Kenia, por el confinamiento del Covid, en cuyo tiempo se produjeron además, unas inundaciones que produjeron, hambruna y batallas campales entre los animales, Momentos en los que el león confirmo ser el Rey de la Selva por su resistencia. Dirigido por, Regis Francisco López, muestra todo el dramatismo de la Sabana.
Ya por la noche proyección de la película, próxima a estrenarse, (22 de Septiembre en toda España) “Amigos Hasta la Muerte”, dirigida por Javier Veiga y protagonizada por nuestra Marta Hazas. Asistentes en la presentación y posterior coloquio. La actriz y presentadora cántabra, producto de la Escuela de Arte Dramático del Palacio de Festivales, dejó de manifiesto, el poder protagonizar un festival en su tierra, donde empezó su carrera. Un triangulo amoroso en un escenario divertido, yo diría que de casi humor negro, es el resultado de esta cinta, igualmente producida por ambos. Con este film en el que el interprete gallego, que vuelve a su tierra, Galicia, concretamente Orense, a rodar como director. Va a conseguir que su esposa Marta Hazas supere con creces la reválida del cine, con el mismo poderío que ha tenido en la Tv y el teatro.