Diario Digital controlado por OJD

Cantabria estará este sábado en aviso naranja por vientos y fuerte oleaje

Se espera viento del oeste fuerza 8 y mar combinada del noroeste con olas de hasta 6 metros

Enviar a un amigo
Cantabria estará este  sábado en aviso naranja por vientos y fuerte oleaje
07-12-2020

 

 

 

Santander- 10.12.2020

 

El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomienda extremar la prudencia, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado para el viernes y el sábado el aviso naranja por fenómenos costeros adversos, y el aviso amarillo por viento en el litoral.

 

Concretamente, el riesgo importante en la mar estará vigente entre las 12:00 horas de mañana y las 20:00 horas de la jornada siguiente. Para el viernes se espera viento del oeste fuerza 8 y mar combinada del noroeste aumentando a 5 a 6 metros. El sábado el viento será de componente oeste fuerza 7, ocasionalmente 8 en la primera mitad del día, y la mar combinada del noroeste de 5 a 7 metros, disminuyendo a 4 metros.

 

De manera previa a la activación del aviso naranja estará vigente el amarillo, desde las 03:00 horas, por previsión de viento de componente oeste fuerza 7 y mar combinada del noreste aumentando a 4 a 5 metros. Pasado el riesgo importante volverá el aviso amarillo, entre las 20:00 horas y el final del día, por mar combinada del noroeste de 4 a 5 metros, disminuyendo a 4 metros. 

 

Además, el litoral cántabro estará en aviso amarillo por fuerte viento entre las 12:00 horas de mañana y las 08:00 horas del sábado. Las rachas de viento del oeste y noroeste podrán alcanzar los 90 kilómetros por hora.

DESACTIVADA LA PELIGROSIDAD

EN LA TARDE DE AYER, MARTES, la AEMT informó que se desactivaban al final del día todo  los indicadores de peligrosidad por la borrasca reinante. Por otra parte, bomberos del 112 atendieron ayer numerosas incidencias en el conjunto de la región, prácticamente vinculadas todas ellas a las fuertes lluvias de las últimas horas.

La borrasca "Ernest" (continuadora de la que conocemos por "Dora") ha hecho que Cantabria, como en días anteriores, amanezca aterida de frío este martes 8 de diciembre, día de la Inmaculada. La nieve caída durante la noche mantiene cerrados dos puertos y se han aumentado los puertos y tramos que exigen cadenas. 

Los cielos cubiertos dominan toda Cantabria, en la que a mediodía parecía más bien que comenzaba a caer la tarde. Algunas poblaciones cántabras afrontaron una mañana casi en penumbra y se ha mantenido el alumbrado público hasta bien avanzado el día, al igual que las luces de Navidad. 

El 112 recibió el domingo 50 llamadas y gestionó 25 incidencias por fenómenos adversos 

Han estado relacionados en su mayoría con el viento

Santander- 08.12.2020 

El Centro de Gestión de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha coordinado, entre las 19:00 horas de ayer y las 07:00 horas de hoy, un total de 25 intervenciones derivadas de 50 llamadas relativas a los fenómenos meteorológicos adversos que azotan la región. Desde el inicio de los mismos, el miércoles día 2, han sido 208 las llamadas recibidas y 115 las incidencias gestionadas.

Los avisos registrados durante el final de la tarde del lunes y la madrugada han estado relacionados en su mayoría con el viento, 35 llamadas y 18 incidencias, y se corresponden con daños en mobiliario urbano e infraestructuras, obstáculos en la calzada, elementos con riesgo de caída, desperfectos en cableado eléctrico y luces de navidad, y desplome de árboles.

Por su parte, las intensas lluvias han dejado 14 llamadas y 6 intervenciones, entre las  que se encuentran inundaciones en dos viviendas de Colindres y Meruelo, y en el cuartel de la Guardia Civil de Laredo, y balsas de agua en la vía pública. El único registro relativo a la nieve es de carácter informativo y relativo la restricción de circulación para turismos por el puerto de San Glorio y su cierre para vehículos pesados.

Estado de las carreteras

En estos momentos permanecen cerradas al tráfico la CA-631 que une la Vega de Pas con las Estacas de Trueba, entre los kilómetros 8 y 14,3; la CA-643 que discurre entre San Roque de Río Miera y el puerto de Lunada, y la CA-306 que va de Las Presas a Escobedo entre los puntos kilométricos 0,4 y 0,5.

 Es obligatorio el uso de cadenas entre los kilómetros 20 y 34,200 de la CA-281, que transcurre entre Puentenansa y Piedrasluengas; en la CA-185 de Potes a Fuente Dé, entre los kilómetros 20 y 23; en la CA-184 que une Potes y Piedrasluengas, entre los puntos kilométricos 20 y 25,5; del kilómetro 4 al 8,5 de la CA-665 que discurre entre La Gándara y el puerto de La Sía; y en la N-621 a su paso por el puerto de San Glorio, entre los kilómetros 121,7 y 130.

Avisos activos

Durante todo el día de hoy el litoral se encontrará en aviso amarillo por fenómenos costeros adversos, por viento del oeste fuerza 7 y mar combinada del noroeste de 4 a 5 metros.

La lluvia se va a dejar notar en la costa, el centro y el valle de Villaverde, zonas que ya tienen activo el aviso amarillo, vigente hasta las 18:00 horas. La previsión de AEMET es de precipitaciones acumuladas de 40 milímetros en 12 horas.

Hasta las 12:00 horas, Liébana, por su parte, estará también en aviso amarillo, pero en este caso por nieve, por acumulaciones de 6 centímetros en 24 horas por encima de los 900 metros en la mitad sur de la comarca.

 

ÚLTIMA HORA. El túnel de la autovía S-20 a la altura de La Albercia está cortado totalmente al tráfico por una inundación debido a las fuertes lluvias de las últimas horas en Santander. El Ayuntamiento de Santander informa que los bomberos municipales se encuentran en el túnel achicando agua para volver a abrirlo, lo que consiguieron unas horas después. El túnel permaneció cerrado al tráfico desde las 8.08 horas. Además, según la Dirección General de Tráfico, la nieve mantiene cerrados los puertos de Estacas de Trueba (CA-631) y Lunada (CA-643), mientras que las cadenas son necesarias para circular por el puerto de La Sia (CA-665).

Durante esta noche, tal y como anticipó Metereología, se han sucedido fenómenos adversos, como viento huracanado que llegó a más de cien kilómetros/hora, así como risgo extremo por  fuerte oleaje en toda la costa cántabra. 

El 112 recibe 20 llamadas y gestiona 13 incidencias por fenómenos adversos esta noche 

La mayoría están relacionadas con inundaciones causadas por las intensas lluvias

Santander- 07.12.2020

El Centro de Gestión de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha coordinado, entre las 19:00 horas de ayer y las 06:00 horas un total de 13 intervenciones derivadas de 20 llamadas relativas a los fenómenos meteorológicos adversos que azotan la región. Desde el inicio de los mismos, el miércoles día 2, han sido 97 las llamadas recibidas y 59 las intervenciones gestionadas.

Los últimos avisos han estado relacionados en su práctica totalidad, 19 llamadas y 12 incidencias, con las intensas lluvias caídas desde ayer. Se han registrado balsas de agua en la calzada, inundaciones en garajes y patios, un argayo en la salida 258 de la A-8 (Valdáliga) que no ha afectado a la circulación, y la inundación del túnel de la S-20, a su paso por la Albericia. La incidencia restante corresponde al desplazamiento, a causa del viento, de un contenedor a la vía en Torrelavega.

Avisos activos

Cantabria se encuentra en estos momentos en aviso naranja por fenómenos costeros adversos por viento del oeste fuerza 8 u 9, y mar combinada del oeste o noroeste aumentando a 6 a 8 metros. Desde las 20:00 horas de hoy hasta las 02:00 horas de mañana la situación se complica por lo que AEMET ha activado el aviso rojo por el mismo fenómeno. La previsión es de viento del oeste fuerza 10 y mar combinada del oeste o noroeste de 8 o 9 metros. Pasado el nivel máximo de peligrosidad se volverá al aviso naranja hasta las 06:00 horas del martes, tras el que se pasará a amarillo hasta las 20:00 horas de la misma jornada.

Hasta las 15:00 horas el litoral permanecerá en aviso amarillo por fuerte viento, con rachas del oeste que pueden alcanzar los 100 kilómetros por hora. A partir de esta hora, al igual que en el caso de los costeros, la situación se recrudece y se pasará a aviso naranja hasta la medianoche, con vientos de hasta 110 kilómetros por hora.

Por su parte, Liébana también tiene activo, hasta el final del día, el aviso amarillo por vientos que alcanzarán los 90 kilómetros por hora.

La lluvia también estará presente con avisos amarillos entre la próxima medianoche y las 18:00 horas de mañana, en el litoral, el centro y el valle de Villaverde con precipitaciones acumuladas en 12 horas de 40 milímetros.

En Liébana la precipitación será en forma de nieve entre el final del día de hoy y las 09:00 horas de mañana. Se esperan acumulaciones de 6 centímetros en 24 horas por encima de los 900 metros.

Recomendaciones

Ante la llegada de mala mar se insta a la población a alejarse de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y respetar en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes.

Por posibles acumulaciones de agua en la calzada o desbordamientos se recomienda extremar la precaución en la carretera, circular por vías principales y autopistas, evitar pasar en vehículo por zonas de vaguada que puedan verse afectadas por una riada. Si los desplazamientos son a pie hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas.

Para evitar riesgos originados por la llegada de fuerte viento a la costa se debe cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos; retirar macetas y todos aquellos objetos exteriores que puedan caer a la vía pública y provocar un accidente; evitar zonas boscosas; alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse; evitar pasar por edificaciones en construcción o en mal estado, y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, fundamentalmente en viaductos y salida de túneles.

Ante la previsión de nieve el 112 aconseja evitar la utilización del coche si no es imprescindible en las zonas afectadas; solicitar información del estado de las carreteras y la situación meteorológica; en caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos, y llevar cadenas, móvil cargado, el depósito lleno y ropa de abrigo. Se insta también a prestar especial atención a las placas de hielo que se puedan formar en la calzada, especialmente al amanecer y al anochecer.

Además, hay que tener especial cuidado con chimeneas y aparatos generadores de calor, manteniéndolos en buen estado, alejándolos de textiles y apagándolos siempre que se vaya a salir de casa o por las noches. Es necesario también adecuar la ropa y el calzado a la temperatura y condiciones del exterior, y prestar una especial atención a niños, ancianos y personas con patologías.

Ante cualquier situación complicada se debe llamar al 112 lo antes posible, indicando la localización para proceder a evaluar la situación e iniciar el procedimiento de rescate o ayuda en caso de que sea necesario

Lluvia, nieve, vientos huracanados, temperaturas bajo cero y olas de hasta nueve metros de altura. La borrasca de origen polar “Dora” dejó ayer a Cantabria congelada y a los ciudadanos tiritando. Sin embargo, la borrasca va remitiendo, aunque mantiene dos puertos cerrados y cuatro con cadenas en la red cántabra de carreteras. También deja vientos huracanados y nieve por encima de los 500 metros, principalmente en Liébana y Campóo, si bien el fuerte oleaje va remitiendo. 

La región permanece desde el viernes en alerta naranja por nevadas. Las temperaturas se desplomaron: bajaron de los cero grados en numerosos puntos de la región.

 Este domingo se ha mantenido el mal tiempo con temperaturas frías y lluvias. Es posible que estas gélidas temperaturas hayan impedido la llegada de personas dispuestas a pasar en Cantabria estos días de puente, aún cuando la comunidad tiene medidas vigentes de salida y entrada prohibidas por la pandemia reinante. 

Cantabria sigue, en principio hasta esta medianoche, en alertas amarilla y naranja, decisión que podría prorrogarse ante la crudeza del frío en las últimas horas. Las nevadas, en principio, han sido más intensas que las inicialmente previstas, así como también el oleaje con fuertes olas que en algún momento han llegado a sobrepasar los nueve metros.

SITUACIÓN MADRUGADA DEL DOMINGO

El fuerte temporal reinante con nevadas por encima de los 800 metros, mantienen cerrados desde ayer los puertos de Estacas de Trueba (CA-631) y Lunada (CA-643) y dificultan la circulación en otros cuatro, entre ellos San Glorio, en la carretera nacional N-621, donde son obligatorias las cadenas. Además se ha prohibido el paso a camiones y autobuses.

Las cadenas son también necesarias según se informa desde Obras Públicas, para circular por Piedrasluengas (CA-184), a la altura de Pesaguero; La Sía (CA-665) y la carretera que une Camaleño y Fuente Dé, la CA-185.

Por la Dirección General de Tráfico (DGT) se recomienda que hay que circular con precaución por el puerto de Los Tornos (N-629). Tambien se informa que en el resto de las carreteras la normalidad es absoluta, aunque la circulación de vehículos es reducida

Las lluvias han continuado con cierta fuerza en las últimas horas. Soba tiene una precipitación acumulada de 30 litros por metro cuadrado.

Por su parte, los bomberos de Santander han atendido esta madrugada cinco incidencias -una en Bezana y cuatro en la capital cántabra- relacionadas con "Dora".  

Alerta por oleaje, viento y nieve, informa el 112.

Cantabria sigue este domingo en alerta por oleaje y viento en el litoral y por nieve en Liébana, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En el litoral, que a estas horas del sábado está en aviso amarillo (riesgo) por viento y naranja (riesgo importante) por oleaje, se mantendrán estas alertas activas el domingo.

A partir del mediodía, el riesgo por oleaje descenderá a nivel amarillo, y desde las 22.00 horas ya no habrá aviso.

SE AMPLÍA LA VIGENCIA DE LOS AVISOS

Santander- 05.12.2020

El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomienda extremar la prudencia, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha dado continuidad a los avisos activados por costeros, viento y nieve hasta hoy domingo. El lunes será el litoral el afectado por mala mar y rachas de hasta 90 kilómetros por hora.

La peligrosidad en el mar, ya activa con nivel naranja, estará vigente hasta las 12:00 horas del domingo. Se prevé hasta esa hora viento del oeste fuerza 7 u 8, y mar combinada del noroeste de 6 a 8 metros, disminuyendo, durante la mañana, hasta 5 a 6 metros.

Por su parte, Liébana se encuentra en aviso amarillo por nieve que se prolonga hasta la medianoche del domingo. Las acumulaciones son de centímetros en 24 horas a unos 900 metros. 

El lunes la inestabilidad vuelve al litoral. AEMET ha activado el aviso amarillo por fuerte viento entre las 06:00 horas y las 18:00 horas. Las rachas serán del oeste o noroeste y podrán alcanzar los 90 kilómetros por hora.

También serán complejas las condiciones de la mar, con aviso amarillo por costeros activo entre las 08:00 y las 12:00 horas, por viento del oeste o noroeste fuerza 7 y mar combinada del noroeste aumentando a 4 a 5 metros. Este nivel de riesgo dará paso al naranja hasta el final del día, con viento del oeste o noroeste fuerza 7 u 8, y mar combinada del noroeste aumentando a 5 a 6 metros.

Recomendaciones

Ante la llegada de mala mar se insta a la población a alejarse de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y respetar en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes. 

Para evitar riesgos originados por la llegada de fuerte viento a la costa se debe cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos; retirar macetas y todos aquellos objetos exteriores que puedan caer a la vía pública y provocar un accidente; evitar zonas boscosas; alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse; evitar pasar por edificaciones en construcción o en mal estado, y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, fundamentalmente en viaductos y salida de túneles. 

Ante la previsión de nieve el 112 aconseja evitar la utilización del coche si no es imprescindible en las zonas afectadas; solicitar información del estado de las carreteras y la situación meteorológica; en caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos, y llevar cadenas, móvil cargado, el depósito lleno y ropa de abrigo. Se insta también a prestar especial atención a las placas de hielo que se puedan formar en la calzada, especialmente al amanecer y al anochecer. 

Además, hay que tener especial cuidado con chimeneas y aparatos generadores de calor, manteniéndolos en buen estado, alejándolos de textiles y apagándolos siempre que se vaya a salir de casa o por las noches. Es necesario también adecuar la ropa y el calzado a la temperatura y condiciones del exterior, y prestar una especial atención a niños, ancianos y personas con patologías.

Ante cualquier situación complicada se debe llamar al 112 lo antes posible, indicando la localización para proceder a evaluar la situación e iniciar el procedimiento de rescate o ayuda en caso de que sea necesario.

PREVISIONES PARA EL FIN DE SEMANA

Santander- 03.12.2020

El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomienda extremar la prudencia, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado entre el jueves y el sábado el aviso naranja por fenómenos costeros adversos, y avisos amarillos por viento en el litoral y nieve en Liébana.

Concretamente, la peligrosidad en el mar estará vigente entre las 15:00 horas de hoy y la medianoche del sábado. Para la presente jornada se espera viento del oeste o noroeste fuerza 7, arreciando a 7 u 8 al avanzar la tarde, y mar combinada del noroeste de 4 a 5 metros, aumentando de 6 a 8. El viernes se prevé viento del oeste o noroeste fuerza 7, arreciando a 7 u 8 por la tarde, y mar combinada del noroeste de 4 a 5 metros, aumentando de 6 a 8 en las últimas horas del día. Ya el sábado el viento será del oeste de fuerza 7, ocasionalmente 8, y mar combinada del noroeste de 5 a 7 metros, disminuyendo a 4 a 6 metros.

Además, el litoral cántabro estará en aviso amarillo por fuerte viento entre las 21:00 horas de hoy y las 12:00 horas del viernes. Las rachas serán del oeste y alcanzarán los 90 kilómetros por hora, umbral que se superará con mayor probabilidad en los cabos y áreas más expuestas.

Por su parte, Liébana estará entre las 18:00 horas de hoy y las 06:00 horas de mañana en aviso amarillo por nieve. La previsión es de acumulaciones de 5 centímetros en 24 horas por encima de los 600 o 700 metros, que bajarán de cota durante la madrugada.

GOBIERNO ACTIVA POSIBLE EMERGENCIA

 

El Gobierno autonómico ha decidido reforzar los medios de vigilancia y seguimiento ante la situación de alerta por el temporal marítimo y el episodio de fuertes lluvias que se mantendrá activada en Cantabria durante las próximas horas.

 

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña, ha comunicado que, a partir de este momento, los técnicos de la Dirección General de Interior, junto al Centro de Atención de Emergencias 112, realizarán un seguimiento permanente de la situación y comunicarán toda la información relevante a los ayuntamientos afectados, así como los servicios de emergencia que pudieran verse involucrados.

 

Las previsiones efectuadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) establecen para Cantabria en las próximas horas un fuerte olaje, con olas de hasta nueve metros, además de intensas nevadas y fuertes lluvias. El riesgo será importante y extremo, sobre todo en el litoral, con vientos de hasta 110 kilómetros por hora.

 

Además del refuerzo en los sistemas propios de vigilancia, el Gobierno autonómico, ha dado trasladado a los 26 ayuntamientos costeros del alcance de la meteorología adversa, con el fin de que delimiten las zonas susceptibles de ser afectadas por el fuerte oleaje, hacer seguimiento de los andamiajes y objetos que pudieran ser arrastrados, informen a los establecimientos que puedan verse afectados y establezcan, en su caso, la prohibición de estacionar en determinadas áreas de riesgo.

 

Igualmente, se ha alertado a los servicios de emergencia correspondientes y autoridades competentes que pudieran verse implicados por este episodio meteorológico.

 

Por último, se recomienda a la población tomar todas las medidas de autoprotección necesarias, como alejarse de playas, paseos marítimos, acantilados y otros lugares que pudieran ser peligrosos por el oleaje, no salir a navegar, asegurar los amarres de las embarcaciones, no practicar deportes acuáticos, no circular con vehículos en zonas que pueden serse afectadas por el oleaje y no poner en riesgo la vida ante la posibilidad de obtener imágenes espectaculares del fuerte oleaje.

 

Desde el Gobierno de Cantabria se aconseja permanecer atento a las informaciones y recomendaciones que se faciliten desde los medios de información o por parte de Interior y, en caso de necesidad urgente, llamar al teléfono de emergencias 112.