Diario Digital controlado por OJD

Cuatro grandes del ciclismo español

Captura de pantalla de un programa vintage sobre ciclismo emitido por TVE en la que aparecen, de izda. a dcha., Vicente Trueba, Federico M. Bahamontes, Julio Jiménez y Julián Berrendero.

Enviar a un amigo
Cuatro grandes del ciclismo español
27-01-2021
Después de tantos años que Vicente Trueba sentó cátedra en el Tour de Francia con su incuestionable poderío cuando las carreteras se empinaban, alabado y ponderado más en Francia que en España, hay personas aquí, en Cantabria, que intentan desvirtuar sibilina y maliciosamente la figura deportiva de "La Pulga de Torrelavega" aduciendo que Vicente no ganó etapa alguna en la carrera francesa, como si eso ya es suficiente para no incluirlo en el grupo de los elegidos.

Obviamente son opiniones respetables, y prefiero pensar que son fruto del desconocimiento, aunque no puedo evitar pensar también que es producto de cierto intento de proteccionismo hacia la luz que desprenden otras estrellas del ciclismo cántabro con más y mejor palmarés que Vicente. Pero a cada uno lo suyo.

Esos que intentan desprestigiar a Trueba tal vez no sepan que cuando éste corría el Tour no había finales en alto, como los hay hoy. Tal y como declaró Vicente en una ocasión cuando le preguntaron para cuándo ganaría una etapa, respondió que era difícil porque "desde el último col hasta meta hay un coloño de kilómetros y da tiempo a que los equipos se organicen en el llano que hay hasta meta". En 1933, cuando Trueba se proclamó Rey de la Montaña del Tour, coronó en primer lugar nueve de los quince coles puntubles, entre ellos Aubisque, Tourmalet, Galibier, Braus, Aravis, Aspin, Peyresourde, .. . En ninguno finalizó etapa alguna. Y sin equipo, él sólo.
También es la épica lo que hace inmortales a los hombres, no sólo las victorias.

----------
Foto: Captura de pantalla de un programa vintage sobre ciclismo emitido por TVE en la que aparecen, de izda. a dcha., Vicente Trueba, Federico M. Bahamontes, Julio Jiménez y Julián Berrendero, entonces los cuatro españoles que se habían proclamado reyes de la montaña del TDF.