Cultura convocará en enero el proyecto de rehabilitación del Cargadero de Dícido
Zuloaga valora su inclusión en el 1,5% Cultural y destaca el compromiso de los Gobiernos de Cantabria y de España y del Ayuntamiento de Castro Urdiales


El vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, ha anunciado hoy que el Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Patrimonio y Memoria Histórica de la Consejería de Cultura, convocará en enero la redacción del proyecto de rehabilitación del Cargadero de Mineral de Dícido, al objeto de que esté concluido a lo largo de 2021 y pueda ser sometido a licitación por parte del Ayuntamiento de Castro Urdiales.
El anuncio de Zuloaga llega tras conocerse ayer que los Ministerios de Transportes y de Cultura y Deporte han propuesto financiar, con cargo al 1,5% Cultural, la rehabilitación de este monumento ubicado en la localidad de Mioño y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1996.
El vicepresidente ha visitado Castro para valorar, junto con la alcaldesa, Susana Herrán, esta importante noticia que “alumbra el camino a seguir” para recuperar el Cargadero de Dícido y que, según ha dicho, es fruto del compromiso del Gobierno cántabro, del Gobierno de España y del Ayuntamiento con la protección del patrimonio histórico del municipio.
Concretamente, ha focalizado el protagonismo en la gestión de la propia alcaldesa, la “sensibilidad” del Gobierno de Pedro Sánchez y la implicación del Ejecutivo autonómico con Castro Urdiales, que recientemente se ha vuelto a poner de manifiesto con la adjudicación de las obras de reforma de la iglesia de Santa María de la Asunción.
“Son hechos, compromisos que se cumplen y demuestran el compromiso del Gobierno de Cantabria, del Gobierno de España y del Ayuntamiento para que Castro tenga la mejor impronta para defender el patrimonio, la cultura y el arraigado tirón turístico de esta maravillosa localidad de Cantabria”, ha enfatizado.
Por su parte, Susana Herrán ha agradecido expresamente el apoyo de los Ejecutivos regional y central y ha calificado como “gran noticia” para el municipio y para la Comunidad Autónoma la inclusión del proyecto entre los seleccionados para obtener financiación del 1,5% Cultural.
La alcaldesa ha destacado la “necesidad imperiosa” de restaurar el Cargadero de Dícido y resaltar su trascendencia para la historia industrial y el patrimonio minero de Castro Urdiales y de Cantabria. “Era una obligación trabajar por y para la conservación de este Bien de Interés Cultural”, ha añadido.
Herrán ha subrayado el atractivo turístico y medioambiental de la zona y el carácter “singular y único” de esta estructura que es un “emblema” del pasado minero de Castro Urdiales, “el último ejemplo de cantiléver en España”.
Finalmente, y tras recordar los pasos dados hasta llegar al momento actual, ha hecho hincapié en la “apuesta y financiación sin precedentes” que este proyecto supone para el patrimonio cultural e histórico del municipio.
1,5 millones de euros
La rehabilitación del cargadero de Dícido contempla una inversión total de 1,5 millones, de los que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aportará el 75%. La otra propuesta cántabra que recibirá fondos del 1,5% Cultural es la reforma de la fachada norte del Palacio de Sobrellano, que cuenta con un presupuesto cercano a los 200.000 euros, de los que la mitad serán financiados por el Estado.
Estas dos actuaciones concurrieron el pasado mes de enero a la última convocatoria de ayudas de esta iniciativa cultural destinada a financiar proyectos de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico. En total, la inversión prevista en Cantabria por las entidades y administraciones participantes, incluyendo las aportaciones del Estado, es de 1,7 millones de euros.
DECISIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL
La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha considerado “dos grandes noticias” para la Comunidad Autónoma que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) haya aprobado los proyectos de rehabilitación del cargadero de mineral de Dícido, en Castro Urdiales, y la restauración de la fachada norte del Palacio de Sobrellano, en Comillas, en la resolución provisional de la convocatoria del Programa 1,5% Cultural.
“El Gobierno de España, y el Ministerio de Transportes, Movilidad Sostenible y Agenda Urbana, dirigido por José Luis Ábalos, están demostrando la voluntad de este Gobierno de dar un giro de 180 grados para apostar por la regeneración, la conservación y la rehabilitación de nuestros pueblos y ciudades, como una apuesta de futuro en las políticas de desarrollo urbano, en las que también cobra especial atención el patrimonio histórico y cultural que representa uno de los mejores tesoros a conservar en nuestro país y en Cantabria”, ha dicho la delegada del Gobierno.
Quiñones ha indicado que, “en esta ocasión, estamos hablando de dos edificios históricos, que forman parte del mejor patrimonio artístico y monumental de Cantabria, que hay que conservar para que siga formando parte del acervo cultural de nuestra comunidad autónoma”.
“Son dos Bienes de Interés Cultural de primer nivel, reconocibles cuando se visitan dos de nuestros municipios más emblemáticos y más reconocidos turística y culturalmente, como son Castro Urdiales y Comillas, y símbolos de dos etapas históricas de lo mejor que representa Cantabria, que es la fusión permanente entre el pasado, el presente y el futuro”, ha añadido la delegada del Gobierno.
Tras conocerse la concesión provisional de estas ayudas, que en su conjunto superan los 1,2 millones de euros, Quiñones ha felicitado a las alcaldesas de Castro Urdiales y Comillas, Susana Herrán y Teresa Noceda, porque “son dos buenas noticias para su municipio”, y también ha felicitado al Gobierno de Cantabria por “el impulso en el desarrollo, planificación y proyección del mantenimiento y conservación de nuestro patrimonio cultural”.
Por último, la delegada del Gobierno en Cantabria ha animado a los alcaldes y alcaldesas de la región a seguir solicitando ayudas al Ministerio conforme al 1,5% Cultural para mejorar el patrimonio de sus municipios porque “en estos dos ejemplos se comprueba el compromiso del Gobierno de España con la conservación del patrimonio en todos los rincones del país”.
COMISIÓN MIXTA DEL 1,5% CULTURAL
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha dado a conocer la selección de estos dos proyectos tras la celebración de la Comisión Mixta del 1,5% Cultural, presidida por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, y compuesta por representantes de Mitma y del Ministerio de Cultura y Deporte.
Los proyectos de Cantabria aprobados son la rehabilitación del cargadero de mineral de Dícido en Castro Urdiales, en el que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta el 75% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 1.495.990 euros; y la restauración de la fachada norte del Palacio de Sobrellano de Comillas, en el que Mitma aportará el 50% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 199.916,80 euros.
Según la propuesta, aprobada hoy de forma provisional, Mitma aportará 1.221.951 euros a proyectos de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico español en Cantabria con cargo a los fondos que se generan para el 1,5% Cultural como consecuencia de la contratación de la obra pública.
La inversión total prevista en Cantabria, por las entidades y administraciones participantes, incluyendo las aportaciones del Estado, es de 1.695.907,33 euros.
La resolución provisional permitirá continuar con el procedimiento hasta la adopción de la resolución definitiva, condicionada ésta a la aprobación de los proyectos y a las aportaciones financieras comprometidas.
A partir de esta resolución provisional los participantes disponen de 10 días para aceptar la ayuda y de 90 para presentar toda la documentación. Cabe destacar que en tanto no se notifique la resolución de concesión definitiva al futuro beneficiario, no se habrá creado ningún derecho a favor del mismo.