Diario Digital controlado por OJD

Dos Gardenies: "El género reggae está fundado en su mensaje político de reivindicación"

Entrevistamos al grupo italiano "Dos Gardenies", que tocarán el sábado 2 de diciembre en Torrelavega, en la sesión vermú del Verduleras Fest

Enviar a un amigo
Dos Gardenies: "El género reggae está fundado en su mensaje político de reivindicación"
27-11-2023

Dos Gardenies es un dúo musical formado por Sara Rosso y Mayra Caserta, que a través de sonidos y loops experimentales intentan llegar al público con letras cantadas en inglés, italiano y castellano. Han sacado un rato para charlar con Cantabria 24 Horas de la actualidad musical de nuestra tierra, la comunidad en la que ahora viven estes dos chiques de origen italiano.

 

Pregunta: -Buenos días, antes de nada, para romper el hielo, me encantaría daros las gracias por sacar un rato para responder a nuestras preguntas. ¿De dónde surge Dos Gardenies? ¿Cuál fue vuestro primer contacto con la música?

(Mayra) Yo empecé a estudiar guitarra a 12 años y más tarde como autodidacta me dediqué a bajo y piano. (Sara) Yo nunca tuve una verdadera educación musical y mi contacto con la música siempre ha sido escuchar y disfrutar de ella.

Cuando nos conocimos empezamos a tocar por diversión con guitarra y voz. El proyecto de Dos Gardenies se fue concretando solo el año pasado, cuando venimos aquí, empezamos a vivir juntes y a tener tiempo para tocar y experimentar.

 

P: -¿Cómo describiríais la música que hacéis?

En breve reggae transfeminista: sonidos traídos del roots reggae con letras reivindicativas. Una particularidad de nuestra música es que creamos nuestros ritmos grabando diferentes instrumentos a través de una loop station, así que en nuestros directos las personas pueden darse cuenta de los diferentes niveles de una canción y escuchar como todos los instrumentos armonicen para formarla.

 

P: -¿Cómo es intentar encajar en la vida cultural de una ciudad a la que acabas de llegar? ¿Cómo intentar dar conciertos en una ciudad de la que apenas conoces nada?

La verdad es que Santander ha sido muy acogedora con nosotres. Dimos el primer concierto tres meses después de llegar gracias a un espacio que se llamaba Laboratorio de Identidades. Después de esto hemos tenido el constante soporte de nuestros amigos de Cucarachas extranjeras que nos han abierto las puertas de sus escenarios para que la vida cultural de Santander conociera nuestra música.

 

P: -Habéis participado en conciertos con un alto contenido político, como el Teresuca Fest, ¿creéis que la música o el arte debe ser reivindicativo o tener un componente de denuncia social?

Creemos que cada persona tenga su manera de hacer arte y de hacer música, sin embargo para nosotres la música es una herramienta para dar voz a temáticas que tienen poco espacio en el panorama cultural mainstream y que son nuevos para el reggae. Con nuestros temas queremos hablar de transfeminismo a través de nuestra experiencia como personas del colectivo LGTBIQA+ socializadas como mujeres, sin olvidar como todas las luchas reivindicativas estén indisolublemente vinculadas.

El género reggae está fundado en su mensaje político de reivindicación, que queremos hacer nuestro hablando de temas que nos tocan personalmente, porque la representación directa es una de los fundamentos de nuestro pensamiento político.

 

P: -La próxima semana participáis en el Verduleras Fest, un festival exclusivamente de artistas femeninas, ¿creéis que es necesario el hecho de existan estos espacios o consideráis que ya existe una igualdad real en el mundo de la cultura?

Lamentablemente es suficiente mirar la mayoría de las bandas para entender que una igual representación entre los géneros está lejos, tanto en la sociedad como en la música. Así que espacios como el Verduleras Fest nos parecen fundamentales para deconstruir los roles de género que siguen siendo apoyados de la sociedad y agradecemos mucho que nos hayan invitado a participar.

 

P: -Sabiendo que la música, para la mayoría de los artistas no es más que un hobby… ¿dejaríais vuestra actual vida laboral para dedicaros en exclusiva a la música si se diera la oportunidad?

Sí que la música nos gusta mucho, pero al mismo tiempo pensamos que está bien tener muchas pasiones y actividades diferentes en la vida. Dedicarse exclusivamente a la música es un trabajo muy exigente, que requiere mucha inversión de tiempo y mucho estudio, trabajar en lo que es una pasión puede ser muy inmersivo y puede ser difícil mantener un balance sano entre vida y trabajo.

 

P: -Y para acabar, viendo que estamos llegando ya al final de año, ¿algún deseo de Dos Gardenies para 2024?

Nunca pensamos que tendríamos tantas oportunidades de compartir nuestra música con la gente, así que simplemente nos gustaría que las personas sigan escuchando y apreciando nuestra música, y que tengamos tiempo para disfrutar de ella y seguir aprendiendo y mejorando.