Dos vidas perdidas y solo seis años de cárcel solicita la Fiscalía por el accidente de Corbán
Imputa al encausado dos delitos de homicidio por imprudencia grave y otro contra la seguridad vial, tras la muerte de dos jóvenes de 28 años


La Fiscalía del TSJC ha solicitado, según se ha desvelado, seis años de cárcel para el conductor que produjo el verano pasado la muerte de dos jóvenes de 28 años en un accidente en Corbán. Al parecer, la Fiscalía considera al conductor como autor de dos delitos de homicidio por imprudencia grave y otro contra la seguridad vial. Como se recordará el conductor, que salió ileso, conducía a gran velocidad y dio positivo tras los anàlisis de sangre pertinentes.
Ante esta petición que desveló ayer la Cadena SER, existe una fuerte reacción en una buena parte de la opinión pública al estimar que dos vidas humanas perdidas no pueden castigarse con tan solo seis años de cárcel, cuando está probada la alta velocidad del coche que provocó el accidente y el estado de su conductor.
Apenas unas horas después del accidente, las redes sociales se volcaron para pedir justicia para las chicas del accidente de Corbán (Santander). Tras conocerse, pocas horas después, la extrema gravedad de las dos jóvenes trasladadas de urgencia a Valdecilla, principalmente de la conductora del coche embestido, los mensajes reclamando justicia y la prisión provisional del autor del accidente se multiplicaron.
Como se recordará, la copiloto murió a las pocas horas del accidente, que tuvo lugar en la tarde del 26 de julio, cuando recibieron el impacto de otro coche que circulaba por la calle Julio Jaurena. El suceso se produjo sobre las 20.30 horas y al lugar se trasladaron dos ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA) con base en Astillero y Santander, para valorar, estabilizar y trasladar al Hospital Valdecilla a las víctimas, en estado muy grave.
La petición de justicia en redes sociales para estas jóvenes que viajaban en un coche que respetaba todas las señales de tráfico, y solicitando prisión provisional para el autor del accidente, se está haciendo usando el hashtag #JusticiaCorbán. Varias miles de personas compartieron durante varios días la imagen del lugar del accidente.
Muere la conductora del coche embestido hace casi un mes en Corbán
Casi un mes despues falleció la conductora del coche embestido en la rotonda de Corbán, en Santander, y que desde entonces se encontraba en estado crítico en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Su conductor, E.L., de 36 años, duplicó la tasa de alcohol y fue detenido por un supuesto delito contra la salud pública. Después, quedó en libertad provisional con la obligación de comparecer los días 1 y 15 y con retirada del carnet. El turismo en el que iban las dos jóvenes volcó y ambas quedaron atrapadas en el interior, heridas muy graves
La segunda joven del accidente de Corbán del pasado 27 de julio falleció semanas después. Se encontraba en estado crítico desde el día del accidente ocurrido en la rotonda de Corban en Santander.
El conductor del coche que golpeó el vehículo a la altura de Corbán, bajaba, como ya se ha señalado, a gran velocidad de la calle Julio Jaurena -en el lugar del accidente la velocidad ya era menor- y salió ileso de la colisión que provocó, duplicando la tasa de alcoholemia en sangre, según se informó en los momentos posteriores al accidente.
EL PROCEDIMIENTO ABIERTO DESDE EL ACCIDENTE.
Tras la muerte de la segunda víctima, la Fiscalía informó que volvería a valorar las medidas adoptadas en relación al responsable del siniestro en la rotonda de Corbán tras el fallecimiento de la segunda víctima que viajaba en el coche embestido.
Desde ese momento, la Fiscalía quedó a la espera de recibir el informe técnico del accidente para revisar el caso y valorar si las medidas adoptadas en su día son "suficientes", dado que el fallecimiento de la segunda víctima conlleva la petición de una pena superior.
Según explicó la fiscal, en este caso no se solicitó la prisión provisional para el conductor porque cuando se celebró la audiencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, "los datos objetivos con los que se contaba eran los de un accidente con el resultado de una persona fallecida, en el que el conductor había arrojado un resultado positivo inferior a 0,60 grms de alcohol en aire, y carecía de antecedentes penales".
Los requisitos que se exigen en el artículo 505 son, por un lado, que la pena prevista supere los dos años de privación de libertad, que, "en principio sí se cumplía". Y por otro lado, que con la medida se persiga alguno de los siguientes fines: asegurar la presencia del investigado; evitar la destrucción de las fuentes de prueba; o evitar que el investigado pueda actuar contra bienes jurídicos de la víctima.
Jiménez subrayó en aquel momento que el segundo fallecimiento conlleva, en abstracto, la petición de una pena superior a la que, inicialmente, se previó. "Estamos esperando que se reciba el informe técnico del accidente, para valorar si las medidas adoptadas son suficientes. La valoración se efectuará, en primer lugar, por el fiscal especialista en seguridad vial, con experiencia en este tipo de procedimientos".