Diario Digital controlado por OJD

¡Ay Carmela!

Enviar a un amigo
¡Ay Carmela!
04-03-2023

Por CLAQUETA

 Título: “¡AY CARMELA!”

Género: Teatro

Autor: José Sanchís Sinisterra

Dirección: José Carlos Plaza

Intérpretes: María Adánez y Pepón Nieto

Sala: Pereda

Crítica: Nueva versión, de lo que ya es un clásico del teatro español contemporáneo. Igualmente que cinematográfico, a través de la adaptación libre, que llevo a cabo el gran, Carlos Saura, convirtiéndola en una de sus obras más destacadas y reconocidas. Dos visiones sobre un mismo drama. La raíz teatral, con un personaje, principalmente el de, Carmela; aunque el de Paulino no le va a la zaga, de profundo sentimiento amoroso de un vida deseada, pero en peligro, por una guerra. En cuanto a la de Saura, dando imagen a los personajes ocultos de la historia,  al joven ayudante o meritorio de la Compañía, Carmela y Paulino Variedades a los Fino”.  Representando a esa España marcada.

Dos actrices, que yo recuerde. La desaparecida, Verónica Forqué, junto a Santiago Ramos y Carmen Maura, junto a Andrés Pajares, premio Goya y el  personaje creado por el realizador aragonés, protagonizado por, Gabino Diego.

En esta nueva versión, muy especial de,  José Carlos Plaza, representada  en el Palacio de Festivales, a modo de revisión, como ejemplo, para no caer, que estamos cayendo, en el erial de las dictaduras de todo tipo, emanadas de los poderes, aunque pueda ser incongruente, del estado democrático. Interpretado por una famosa pareja de la escena española,  María Adánez y Pepón Nieto.

Una pareja de protagonistas, adentrados, de forma magnífica, para ofrecernos una realidad de dos criaturas inigualables, para hacernos la instantánea, de unos personajes inocentes a los que la intolerancia de las ideologías les haga victimas de su cruento enfrentamiento.

Un José Carlos Plaza,  con un intenso y cualificado currículum dentro de la escena española, imprime un mayor ritmo a la original. Aunque permanece de forma rotunda el Sinisterra evocador, logrando que el drama  se convierta al mismo tiempo en una ensoñación. Igualmente el autor del montajes ha recortando algunos  discursos algo densos en el tiempo. Junto con los protagonistas, perfectos en el mejor retrato para unos papeles emotivos.  Acentúa, los dos momentos intensos  del argumento, el humor, mezclado o por mejor decir, integrado, como parte del drama  y la tragedia.

Sanchís Sinisterra, de todas formas  es respetado en su alegato, contra la sin razón de la guerra. En una época, con otra guerra, con cierto carisma a civil, como la de Ucrania, se desempolva, para aparecer como Ave Fénix. Señalando que la heroicidad es  consecuencia la violencia ejercida por el poder. La famosa escena de  Carmela, desnuda, envuelta en la bandera republicana española, frente a las autoridades alemanas, de alguna manera invasoras, para entrenarse en crueldad, confiere realismo actual y a eso de tropezar con la misma piedra.