Diario Digital controlado por OJD

El CGPJ se reúne este lunes en un pleno extraordinario para debatir la Ley de Amnistía

El CGPJ se reúne de urgencia para abordar la polémica ley de amnistía.

Enviar a un amigo
El CGPJ se reúne este lunes en un pleno extraordinario para debatir la Ley de Amnistía
05-11-2023

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha programado una reunión extraordinaria para este lunes a las 19:00 horas, con el propósito de abordar una propuesta presentada por ocho de sus vocales con afinidad conservadora. Esta propuesta plantea la emisión de una declaración institucional en contra de la futura ley de amnistía, la cual beneficiaría a los promotores y participantes del proceso independentista catalán conocido como 'procés'. La convocatoria de esta reunión extraordinaria ha sido hecha por el presidente interino del CGPJ, Vicente Guilarte, en respuesta a la solicitud presentada por ocho de los 16 vocales el pasado 1 de noviembre.

En la propuesta, se expresa la "intensa preocupación y desolación" que siente el CGPJ ante la mencionada ley de amnistía, que está siendo elaborada en el contexto de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, con el respaldo de ERC y Junts.

La convocatoria de esta reunión extraordinaria se ajusta a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y el reglamento de organización y funcionamiento del CGPJ, que prevén la celebración de sesiones extraordinarias a solicitud del presidente o de al menos cinco vocales. Para que la declaración institucional sea aprobada, se requieren al menos nueve votos a favor. Los ocho vocales firmantes de la propuesta, en su mayoría de tendencia conservadora, respaldarán la declaración, mientras que los seis vocales progresistas se oponen. La incertidumbre recae en dos vocales que también son considerados conservadores: el propio Guilarte y Wenceslao Olea, quienes podrían optar por la abstención.

El sector progresista argumenta que esta declaración es de naturaleza política y que no es el momento adecuado para emitirla, dado que la ley de amnistía todavía no se ha presentado formalmente. También señalan que el CGPJ históricamente se ha pronunciado cuando se ha presentado un texto en el Congreso y que el Consejo no tiene competencia para intervenir en las iniciativas y acuerdos de los grupos parlamentarios.

Algunos vocales progresistas incluso consideran que no deberían participar en la reunión extraordinaria, ya que no existe un texto concreto sobre el cual pronunciarse. Si esto ocurriera, la reunión podría no contar con el quórum necesario para llevarse a cabo.

La solicitud para llevar a cabo este debate ha sido presentada por ocho vocales del CGPJ, todos ellos designados por el Partido Popular. En su propuesta, los vocales conservadores argumentan que la ley de amnistía tendría un impacto negativo en el Estado de Derecho en España, llegando incluso a afirmar que podría llevar a su abolición. Expresan su preocupación por las declaraciones hechas por partidos independentistas sobre esta medida y temen que esta pueda afectar a casos de corrupción y a eventos posteriores al 'procés'. Aseguran que, en un principio, mantuvieron una actitud de expectativa, pero que las declaraciones del presidente en funciones, Pedro Sánchez, hicieron necesario un pronunciamiento del CGPJ.

Los firmantes de la propuesta critican que esta ley se negocie con partidos como Junts, liderado por Carles Puigdemont, un prófugo de la justicia que se beneficiaría personalmente de la medida. También cuestionan la justificación de Sánchez de que la amnistía es necesaria para evitar un posible gobierno de derecha en caso de repetición de elecciones, argumentando que esto es incompatible con la alternancia política. Además, consideran que esta medida violaría la independencia de los tribunales, así como la Constitución y el Tratado de la Unión Europea.