Diario Digital controlado por OJD

El Faro, de la Cadena SER, se emitirá desde Cabo Mayor en la madrugada del 8 de julio

La visita a Cantabria para cerrar la temporada se debe a que es la comunidad que más faros tiene.

Enviar a un amigo
El Faro, de la Cadena SER, se emitirá desde Cabo Mayor en la madrugada del 8 de julio
05-07-2021

El programa El Faro de la Cadena SER del 8 de julio -de 1,30 a 4,30 de la madrugada- que dirige Mara Torres se emitirá desde Cabo Mayor y el motivo de la visita a Cantabria para cerrar la temporada se debe a que es la comunidad que más faros tiene.

El Faro nació en 2018 como respuesta a la inquietud de su presentadora Mara Torres por mostrar los diferentes puntos de vista que se dan alrededor de un tema. Múltiples interpretaciones, opiniones, historias, anécdotas y reflexiones de la mano de expertos y, por supuesto, de los oyentes, parte esencial del programa gracias a su participación mediante notas de voz que cuentan con una duración máxima de 1 minuto.

A este desgranar un tema desde las diferentes visiones que lo completan, se unen las secciones que conforman el programa: Gatopard@ —entrevistas a destacados personajes de la sociedad que le cuentan a Mara Torres, en un ambiente íntimo, sus historias más sorprendentes—; El destello de Antonio Lucas —donde el poeta y periodista que da nombre a la sección traslada a los oyentes su particular forma de mirar—; La librería de El Faro —en esta sección, la librera Eva Cosculluela propone a los oyentes una selección de obras relacionadas con los temas e invitados que protagonizan El Faro—; y El Faro —sección que da nombre al programa y que cuenta cada noche con un tema distinto sobre el que Mara Torres dirige el análisis y la reflexión—.

El Faro, que se emite de lunes a jueves de 1:30 a 4:30 de la madrugada, tomó el relevo del también líder de las madrugadas Hablar por Hablar, que giraba en torno a las llamadas de los oyentes y fue también presentado por Mara Torres durante 5 años.

Tras esta etapa, Mara Torres regresó a la Cadena SER con una idea propia y original, su Faro, que el pasado 21 de marzo alcanzó los 500 temas abordados y que cuenta ya con algunos de los entrevistados de referencia del mundo de la cultura y la sociedad. Entre ellos, el director de cine Emilio Martínez-Lázaro; la escritora y periodista Nativel Preciado; el cantautor Víctor Manuel; la actriz María Luis Merlo; el periodista José Antonio Marcos; el actor Emilio Gutiérrez Caba; la periodista y escritora Marta Fernández; la escritora María Dueñas; y el cocinero Alberto Chicote, entre otros muchos entrevistados. 

Mara Torres nació el 25 de septiembre de 1974 en Madrid. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, completa su formación con estudios de Literatura Comparada y comienza su andadura en la radio presentando en 1994 un programa universitario en Onda Mini. Tan solo un año después, comienza su carrera profesional en la Cadena SER bajo la dirección de Iñaki Gabilondo en Hoy por Hoy. Desde entonces, ha pasado por Hola Madrid, La Gran Evasión, A Contraluz y Hablar por Hablar hasta aterrizar en El Faro.
Ha explorado el mundo de la televisión presentando La 2 Noticias, En La 2 junto a Carlos del Amor y Torres Y Reyes. Siguiendo su pasión por la literatura, Mara Torres cuenta, además, con varias obras propias: Hablar por Hablar. Historias de madrugada, Sin ti. Cuatro miradas desde la ausencia, La vida imaginaria y Los días felices.

ENTREVISTA CON MARA TORRE.

Pregunta. ¿Cuales son las  razones para realizar el programa en Santander.

RESPUESTA. Sobran los motivos para realizar un programa en Santader, una de las ciudades más bellas de España, pero además Cantabria es la comunidad autónoma que más faros tiene, así que iremos a poner uno más. Uno de los compromisos que adquirimos con los oyentes esta temporada es que acabaríamos en el Faro, y hemos elegido Cabo Mayor, a más de 90 metros sobre el nivel del mar y frente al mar Cantábrico. Será un privilegio hacer El faro desde el faro. 

 ¿Qué impresión tiene de los oyentes cántabros de su programa?

Hay algunos que forman parte de la comunidad farera desde hace tiempo, tenemos a un oyente que directamente firma como Cantabria y a dos que tenemos especial cariño, Ges y miniGes, son padre e hijo y nos dejan notas de audio a dos voces. Además, tenemso oyentes de Santander, Torrelavega,  Castro, de Reinosa... 

 ¿Y de Cantabria como Comunidad Autónoma? 

He viajado en muchas ocasiones a Cantabria porque tengo muy buenos amigos allí, tanto en la costa como en el interior.  Unos amigos íntimos tienen casa en San Martín de Elines, en un entorno extraordinario, y  he ido mucho a Santander tanto por placer como por trabajo.   

¿Cómo ha influido la actual pandemia en la forma de hacer radio y en los contenidos del programa?

Nosotros nos planteamos que durante los meses más duros de la pandemia teníamos que hacer una radio que fuera  un respiro para la gente. Era importante sentirse acompañado, ya que el confinamiento nos obligó a estar aislados y coger fuerzas para enfrentarnos a un nuevo día. Nos dedidimos por temas que tuvieran que ver con la cotianeidad, pero que también nos sirvieran de vía de escape. Muchísimos oyentes descubrieron El faro durante la pandemia, de hecho, porque dormíamos peor, porque los trabajadores esenciales tenñían que sentir que no estaban solos y porque era una manera de sentirse unidos ante un acotecimiento tan dramático. 

Un análisis sobre la radio hoy en España y su aportación como medio de comunicación alternativo al escrito y audiovisual.

La radio sigue siendo uno de los medios más creíbles, no solo en este país, sino en todo el mundo. Y la labor tanto informativa como de entreteniemiento que han realizado todas las emisoras durante la pandemia ha sido excepcional.