El Festival Internacional de Santander y Hercos Parayas-Audi renuevan el convenio de colaboración


La directora ejecutiva del Festival Internacional de Santander, Valentina Granados, y
la gerente de Hercos Parayas-Audi, Natalia de los Arcos, han renovado el convenio
de colaboración que ambas entidades mantienen desde 1996. El acuerdo permite
que la empresa automovilística colabore, en esta ocasión, en la celebración del Ciclo
Proyecciones y Coloquios, que se articula en torno a la programación de este año.
Hercos Parayas-Audi ratifica así su compromiso con el Festival, tras más de dos décadas
de colaboración, y lo hace apoyando las tres jornadas incluidas en el ciclo, que se
celebrarán los días 7, 15 y 18 de agosto.
“Uno de nuestros objetivos es contribuir al desarrollo de la vida cultural de Santander y de
Cantabria y por eso estamos muy orgullosos de mantener nuestro compromiso con el
Festival Internacional de Santander. Apoyar una de las citas culturales con mayor proyección
del país nos enriquecen como empresa, por eso renovar este convenio es muy importante
para nosotros. Aportamos nuestro granito de arena para que el público acceda a una
cultura de calidad y es algo que conseguimos de la mano del Festival”, asegura Natalia
de los Arcos.
El año pasado, Hercos Parayas-Audi apoyó el concierto que ofrecieron la soprano navarra
Raquel Andueza y La Galanía, incluido en el Ciclo de Cámara y Música Antigua.
“La colaboración que mantenemos con empresas como Hercos Parayas-Audi nos permite
también llevar a cabo, más allá de los espectáculos y conciertos, proyectos especiales
como este ciclo de documentales, que supone acercarnos al público de una manera
diferente. Uno de nuestros objetivos principales es conseguir que cada vez más personas
disfruten de las diferentes propuestas que ofrecemos, por eso los apoyos privados son tan
importantes para el Festival. Nos ayudan a diseñar un programa variado, atractivo y de
calidad, y con artistas y formaciones de gran nivel”, afirma Valentina Granados.
l
El Ciclo de Proyecciones y Coloquios que patrocina Audi Hercos-Parayas incluye
tres citas, que se celebrarán en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria. El
martes 7 de agosto, a las 20:30 horas, se proyectará el documental El esfuerzo y el
ánimo (2010), de Arantxa Aguirre, y posteriormente habrá un coloquio con la realizadora
madrileña. El trabajo muestra el desafío al que se enfrentó el Béjart Ballet Lausanne tras la
muerte de su fundador, Maurice Béjart.
El miércoles 15, será el turno de Rhythm is it! (2014), que recoge el primer gran proyecto
pedagógico de la Filarmónica de Berlín, bajo la dirección de Sir Simon Rattle. En esta
ocasión, habrá un coloquio con Enrique Sánchez Lansch, codirector del trabajo. La jornada
comenzará a las 12:00 horas.
La tercera sesión será el sábado 18 de agosto, con la proyección de Maestro Achúcarro
(2012), una producción del programa “Imprescindibles” de La 2 (RTVE). El documental
muestra la pasión de Joaquín Achúcarro por el piano, instrumento al que ha dedicado toda
su vida. La cita incluye un coloquio con el artista bilbaíno y el director artístico del Festival,
Jaime Martín. Será a las 12:00 horas.
Las tres sesiones serán con entrada libre hasta completar el aforo, pero se requiere
invitación para asistir. Las invitaciones se puede retirar en las taquillas del Festival
(Mercado del Este y Palacio de Festivales) a partir del 6 de agosto.