El Gobierno declara de manera urgente la ampliación del vertedero de Meruelo
Esta ampliación llega tras recoger en el vertedero de Meruelo basura vasca no separada. La disposición hace poner en entredicho la gestión de Rosa Inés García que obliga ahora a gastar millones en ampliar el vertedero.


EN LA COMPOSICIÓN ROSA INÉS GARCÍA ANTE CAMIONES VASCOS DEPOSITANDO SUS BASURAS
El Gobierno de Cantabria en su consejo de hoy ha declarado de urgencia y excepcional interés público las obras de ampliación del vertedero de Meruelo que en la actualidad tiene capacidad para recibir residuos hasta 2032, a razón de 95.000 toneladas anuales.
Por otro lado también se autorizó un convenio con MARE para ejecutar el programa de vigilancia de las zonas de producción de moluscos y vertidos de residuos del vertedero de Meruelo, con un gasto de 139.407 euros, que se divide en dos anualidades, una para 2018, por importe de 108.645 euros, y otra para 2019, por 30.760 euros.
La ampliación del vertedero llega tras recoger, en una gran parte, 'basura vasca no separada'. Una decisión que nos hace retroceder hasta 2016 cuando la vicepresidenta de Cantabria y consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos declaró que se trataba de una cuestión de legalidad, pero también de «coherencia y solidaridad».
Esta decisión obliga ahora a Cantabria a gastar más dinero en la ampliación de un vertedero, pero también la atmosfera se verá afectada por las miles de toneladas de CO2 que se van a emitir.
En la actualidad hay tres estudios para la ampliación:
El actual vertedero en explotación unido al vertedero de cenizas perteneciente a Tir Cantabria. Se aumentaría la cota de ambos en 8 metros sobre lo previsto actualmente, lo que incrementaría la capacidad hasta el año 2043. Para esta ampliación sólo sería necesario modificar la autorización ambiental integrada.
Ampliación sobre terrenos nuevos, con un nuevo dique valle abajo, a 200 metros del actual. Esta opción incrementaría la capacidad del vertedero hasta 2047 y requiere la modificación de la autorización ambiental integrada y la expropiación de terrenos. No utilizaría el vertedero de cenizas.
Igual que la anterior, pero situando el nuevo dique a 300 metros del actual y ampliando la capacidad hasta 2067.