Diario Digital controlado por OJD

El Rey: "En Cataluña han vulnerado de forma sistemática las normas, demostrando una deslealtad inadmisible"

LO QUE QUISO DECIR REALMENTE EL REY. Análisis de su discurso en cuanto a sus frases más importantes. La conclusión más importante viene a apuntar que se niega a reconocer el derecho a decidir de los catalanes.

Enviar a un amigo
El Rey: "En Cataluña han vulnerado de forma sistemática las normas, demostrando una deslealtad inadmisible"
03-10-2017
©Grupo Diariocrítico
 Foto: Casa Real

Si bien algunos esperaban un mensaje conciliador, que llamara al diálogo, al entendimiento entre todas las partes y a una posible negociación, por mucho que estableciera el límite de la Constitución, Felipe VI ha lanzado un mensaje duro, contundente, nada empático con al menos la mitad de la sociedad catalana. Ha hecho un rotundo llamamiento a la concordia y unidad de las fuerzas constitucionalistas para establecer orden y que se haga cumplir la Ley. Algunos observadores ya señalan que desde Cataluña no se retrasarán mucho las reacciones y, con toda seguridad, duras críticas al mensaje del Monarca.  

Discurso íntegro de Rey Felipe VI:

Buenas noches,

Estamos viviendo momentos muy graves para nuestra vida democrática. Y en estas circunstancias, quiero dirigirme directamente a todos los españoles. Todos hemos sido testigos de los hechos que se han ido produciendo en Cataluña, con la pretensión final de la Generalitat de que sea proclamada −ilegalmente−la independencia de Cataluña.

Desde hace ya tiempo, determinadas autoridades de Cataluña, de una manera reiterada, consciente y deliberada, han venido incumpliendo la Constitución y su Estatuto de Autonomía, que es la Ley que reconoce, protege y ampara sus instituciones históricas y su autogobierno.

Con sus decisiones han vulnerado de manera sistemática las normas aprobadas legal y legítimamente, demostrando una deslealtad inadmisible hacia los poderes del Estado. Un Estado al que, precisamente, esas autoridades representan en Cataluña.

Han quebrantado los principios democráticos de todo Estado de Derecho y han socavado la armonía y la convivencia en la propia sociedad catalana, llegando ?desgraciadamente? a dividirla. Hoy la sociedad catalana está fracturada y enfrentada. Esas autoridades han menospreciado los afectos y los sentimientos de solidaridad que han unido y unirán al conjunto de los españoles; y con su conducta irresponsable incluso pueden poner en riesgo la estabilidad económica y social de Cataluña y de toda España.

En definitiva, todo ello ha supuesto la culminación de un inaceptable intento de apropiación de las instituciones históricas de Cataluña. Esas autoridades, de una manera clara y rotunda, se han situado totalmente al margen del derecho y de la democracia. Han pretendido quebrar la unidad de España y la soberanía nacional, que es el derecho de todos los españoles a decidir democráticamente su vida en común.

Por todo ello y ante esta situación de extrema gravedad, que requiere el firme compromiso de todos con los intereses generales, es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía.

Hoy quiero, además, transmitir varios mensajes a todos los españoles, particularmente a los catalanes.

A los ciudadanos de Cataluña –a todos− quiero reiterarles que desde hace décadas vivimos en un Estado democrático que ofrece las vías constitucionales para que cualquier persona pueda defender sus ideas dentro del respeto a la ley. Porque, como todos sabemos, sin ese respeto no hay convivencia democrática posible en paz y libertad, ni en Cataluña, ni en el resto de España, ni en ningún lugar del mundo. En la España constitucional y democrática, saben bien que tienen un espacio de concordia y de encuentro con todos sus conciudadanos.

Sé muy bien que en Cataluña también hay mucha preocupación y gran inquietud con la conducta de las autoridades autonómicas. A quienes así lo sienten, les digo que no están solos, ni lo estarán; que tienen todo el apoyo y la solidaridad del resto de los españoles, y la garantía absoluta de nuestro Estado de Derecho en la defensa de su libertad y de sus derechos.

Y al conjunto de los españoles, que viven con desasosiego y tristeza estos acontecimientos, les transmito un mensaje de tranquilidad, de confianza y, también, de esperanza.

Son momentos difíciles, pero los superaremos. Son momentos muy complejos, pero saldremos adelante. Porque creemos en nuestro país y nos sentimos orgullosos de lo que somos. Porque nuestros principios democráticos son fuertes, son sólidos. Y lo son porque están basados en el deseo de millones y millones de españoles de convivir en paz y en libertad. Así hemos ido construyendo la España de las últimas décadas. Y así debemos seguir ese camino, con serenidad y con determinación. En ese camino, en esa España mejor que todos deseamos, estará también Cataluña.

Termino ya estas palabras, dirigidas a todo el pueblo español, para subrayar una vez más el firme compromiso de la Corona con la Constitución y con la democracia, mi entrega al entendimiento y la concordia entre españoles, y mi compromiso como Rey con la unidad y la permanencia de España.

LAS CLAVES DEL MENSAJE DEL REY

 

El Rey Felipe, en un mensaje institucional a todos los españoles, denunció a las "autoridades de Cataluña" por estar "al margen del derecho y de la democracia". Además, reclamó a "los legítimos poderes del Estado" que ante la situación de "extrema gravedad" para asegurar "el orden constitucional, el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y el Estatuto".

 

Pero hay quienes han considerado que habló en clave y no dijo explícitamente lo que pensaba realmente sobre la situación en Cataluña. Muchos consideran que no habló de diálogo ni de entendimiento entre las partes, sino que exclusivamente se dirigió a una parte de los españoles, sin ser el monarca de todos los ciudadanos.

 

¿Qué quiso decir realmente el Rey? Analicemos las principales frases de su firme y contundente discurso especial:

 

- "Todos hemos sido testigos de los hechos que se han ido produciendo en Cataluña, con la pretensión final de la Generalitat de que sea proclamada -ilegalmente- la independencia de Cataluña": con esta frase quiso dejar claro que se posiciona con el Gobierno del PP y reclama que se actúe legalmente contra los responsables del procés.

 

- "Es la Ley que reconoce, protege y ampara sus instituciones históricas y su autogobierno": en un mensaje poco empático, vino a decir con esta frase que Cataluña es sólo lo que España le permita ser, y que sus instituciones siguen vigentes porque el Estado se las reconoce constitucionalmente, pero que podía anularlas si fuera preciso. Un mensaje que para algunos es de 'perdonavidas'.

 

- "Un Estado al que, precisamente, esas autoridades representan en Cataluña": Vuelve a incidir en la idea anterior. La Generalitat no es nada sino salvo un gobierno autonómico subordinado al Ejecutivo del Estado español.

 

- "Hoy la sociedad catalana está fracturada y enfrentada": sólo responsabiliza a una parte. Con ello, polariza la situación, creando un ambiguo panorama de "buenos y malos" de la película.

 

- "Con su conducta irresponsable incluso pueden poner en riesgo la estabilidad económica y social de Cataluña y de toda España": No sólo culpa a los nacionalistas en el poder de todo lo que perjudique a Cataluña, sino que amplía estas responsabilidades a toda España.

 

- "Inaceptable intento de apropiación de las instituciones históricas de Cataluña": Insinúa, con otra palabras, que está de acuerdo con quienes están hablando de 'golpe de Estado'. Al reconocer esto, plantea que se pueda juzgar a los responsables por delitos graves como rebelión o sedición.

 

- "Han pretendido quebrar la unidad de España y la soberanía nacional, que es el derecho de todos los españoles a decidir democráticamente su vida en común": importante frase, que aúna dos ideas. Una, que son golpistas al herir la soberanía nacional. Otra, que exige que en todo caso, el referéndum sea en toda España, y no con un universo electoral limitado a Cataluña. En otras palabras, se niega a reconocer su derecho a decidir.

 

- "Por todo ello y ante esta situación de extrema gravedad (...) es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía": la frase fundamental y clave de todo el discurso. La reflejamos casi al completo porque es impactante y muy relevante, ya que da a entender que legitima cualquier acción policial o incluso militar para imponer el orden e impedir la secesión catalana. También deja claro que sólo la Constitución, que permite que haya autogobierno en Cataluña y un Estatuto autonómico, es válida. Por lo tanto, deja la puerta abierta a otra de las soluciones más planteadas: aplicar el artículo 155 de la Carta Magna.

 

- "A los ciudadanos de Cataluña -a todos- quiero reiterarles que desde hace décadas vivimos en un Estado democrático que ofrece las vías constitucionales para que cualquier persona pueda defender sus ideas dentro del respeto a la ley": un mensaje destinado a quienes consideran a España un Estado represor y que coarta sus derechos y libertades.

 

- "Sé muy bien que en Cataluña también hay mucha preocupación y gran inquietud con la conducta de las autoridades autonómicas": sólo empatiza con una parte del conflicto social, la no nacionalista, y abronca sólo a las autoridades nacionalistas al frente de la Generalitat.

 

- "Son momentos difíciles, pero los superaremos. Son momentos muy complejos, pero saldremos adelante": palabras casi apocalípticas, preocupantes en la boca del monarca. Casi compara este momento con el golpe del 23-F.

 

- "Porque creemos en nuestro país y nos sentimos orgullosos de lo que somos. Porque nuestros principios democráticos son fuertes, son sólidos": mensaje en clave para los más 'patriotas' y sectores más 'españolistas'. También aprovecha para no condenar la brutalidad policial denunciada y asegurar que la democracia y sus métodos son limpios.

 

- "Termino ya estas palabras, dirigidas a todo el pueblo español, para subrayar una vez más el firme compromiso de la Corona con la Constitución y con la democracia, mi entrega al entendimiento y la concordia entre españoles, y mi compromiso como Rey con la unidad y la permanencia de España": despedida muy importante. Aclara que pondrá todo su empeño en el papel que la Constitución le permite para luchar por la unidad territorial, apoyando cualquier medida extrema que sea necesaria. Además, sólo se despide de nuevo para sus 'compatriotas', olvidando a los españoles que sienten otras realidades nacionales, como es el caso de muchos catalanes o vascos.