El surf se consolida como deporte de moda y ya suma más de 44.000 federados en España
Desde el año 2014, el número de personas que practican surf de una forma federada ha crecido un 72%, según el último Anuario de Estadísticas Deportivas de 2019 elaborado por el Ministerio de Cultura y Deporte


El surf vive un momento de esplendor en España. Está, en estos momentos, en la cresta de la ola gracias a un interés cada vez mayor por parte de las personas de practicar un deporte que, según los últimos datos recogidos en el Anuario de Estadísticas Deportivas de 2019 elaborado por el Ministerio de Cultura y Deporte ya suma 44.286 deportistas federados.
Estas cifras ponen de manifiesto el interés que esté deporte ha despertado entre los españoles en los últimos años. Y es que en el año 2014, España contaba con 25.631 deportistas federados, lo que implica que desde entonces el número de surfistas que compiten de forma federado se ha incrementado un 72%.
La popularidad de este deporte afecta a todos los segmentos de edad y a todas las regiones de España, por lo que son muchos los residentes del interior de la Península que no dudan en dedicar sus vacaciones, o parte de ellas, a practicar este deporte en las distintas ubicaciones adaptadas para este deporte y disponibles por toda la geografía española.
Además, y gracias al interés cada vez mayor, cada vez son más las personas que deciden apuntarse a un campamento de surf con el objetivo de aprender este deporte. Este interés, por tanto, también ha ido en paralelo con un auge de escuelas y campamentos de surf que han visto como el surf se ha convertido en un “gancho” para atraer a cientos de personas, tanto menores como adultos, interesadas en aprender las técnicas de este deporte.
Entre las zonas de España en las que destaca la oferta de estos campanentos destaca Galicia y, más en concreto, la provincia de A Coruña donde la disponibilidad de playas como la de Razo convierten a este espacio en un lugar adecuado gracias a una naturaleza que ofrece unas condiciones óptimas para la práctica de este deporte.
En esta playa, por ejemplo, están disponibles los campamentos de surf de Artsurfcamp que ofrecen una mezcla perfecta de surf, desconexión y diversión. Todo ello en unas instalaciones modernas y accesibles a pie de playa. Los campamentos de Artsurfcamp van mucho más allá del surf ya que además de este de este deporte, los usuarios también pueden aprender y disfrutar de otras actividades complementarias como el yoga, tarp surfing, skate, stretching, slack line, volley playa, escalada en boulder y fiestas.
Una experiencia avalada con sus 16 años de historia
Los campamentos de Art Surf Camp comenzaron a organizarse hace 16 años, en el 2004, con una oferta dirigida tanto a adultos mayores de 18 años y sin límite de edad como para menores de entre 8 y 17 años. En todos estos años, los responsables de este campamento han consolidado una de las mejores ofertas en España gracias a la profesionalidad de sus monitores, el entorno privilegiado en el que se ubica y unas instalaciones que han indo creciendo y mejorando con el paso de los años.
Con respecto a la infraestructura, Art Surf Camp cuenta con 2.200 metros cuadrados de instalaciones únicas a pie de playa, accesibles para todas las personas y perfectamente adaptadas al cumplimiento de la normativa vigente. En sus instalaciones está el hotel con capacidad para 90 personas divididas en dos plantas.
En cuanto a la oferta complementaria, además de la destinada al surf, este campamento también cuenta con una de rampa de skate, wood wave de surf-skate, pista de futbito, Boulder para escalar, solárium natural y parking privado. Con todas estas instalaciones, este campamento va más allá de ser un espacio para aprender y practicar surf para convertirse en un punto de encuentro donde los usuarios pueden desconectar del estrés de su día a día, divertirse y conocer a gente nueva.
Por ello, el surfcamp también dispone de restaurante-bar, el ArtBar, con unas espectaculares vistas al mar donde socializar con el resto de usuarios del campamento y compartir experiencias y momentos inolvidables en un entorno único.
Las mejores fechas para ir a un campamento de surf
Los periodos en los que los campamentos de surf están a pleno rendimiento son las festividades. Así, por ejemplo, la Semana Santa de este 2020, que este año cae en el mes de abril, es uno de los momentos en los que más adultos se deciden por acudir a uno de estos campamentos. En la actualidad, Art Surf Camp cuenta con una oferta entre el 8 y el 12 de abril dirigida a adultos y con un precio de 239 euros.