Diario Digital controlado por OJD

Exigencia para reabrir el puerto de Requejada en favor de la Comarca del Besaya

Piden una mayor apuesta por los puertos de Cantabria arropados por los empresarios más importantes de la región Exigencia para que se reabra el Puerto de Requejada por lo que supone para la Comarca del Besaya.

Enviar a un amigo
Exigencia para reabrir el puerto de Requejada en favor de la Comarca del Besaya
16-04-2016

En la foto  Julio Cabrero, Jaime González, Francisco Martín y Miguel del Río, de derecha a izquierda.

El Club de Prensa Pick Santander ha organizado una conferencia en torno a los Puertos de Cantabria y la importancia capital que estas infraestructuras marítimas tienen en la economía de la región en materia de importaciones y exportaciones. Al encuentro asistieron alrededor de un centenar de empresarios de toda la región, y en la misma han participado el presidente del Puerto de Santander, Jaime González, el consejero de Julio Cabrero & CÍA y responsable del Puerto de Requejada, Julio Cabrero, y el consejero de Industria, Innovación, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín.

 

Jaime González abogó en primer lugar por buscar para el Puerto de Santander “un factor diferenciador que nos haga atractivos con respecto a los medios tradicionales”. En este sentido hizo varios anuncios importantes. El primero estuvo referido a que en el próximo mes de junio el puerto santanderino alcanzará el vehículo 6.000.000 millones. Y el segundo anuncio fue que se incrementará a seis escalas semanales, a través de Brittany Ferries, el tráfico marítimo con Inglaterra.

 

 

Inversiones de puerto secundario

En estos momentos el Puerto de Santander supone un 5,6% del PIB de Cantabria”, señaló el presidente del Puerto de Santander, quien añadió: “No voy a entrar en el debate de la importancia del Tren de Alta Velocidad en el transporte de pasajeros, pero esto amplía la capacidad para mover más mercancías a través de la vía tradicional en estas zonas”.

 

Jaime González preciso que en los últimos 25 años las inversiones realizadas en la mayoría de puertos de la cornisa norte del país superan las llevadas a cabo en Santander, algo “que es responsabilidad de todos”, lo que lleva a concluir que se reciben “inversiones de puerto secundario”.

 

La estrategia trazada por el presidente del puerto para conseguir un mayor crecimiento pasa porque INECO realice el estudio de ampliación de tres apartaderos, que permitiría que los trenes tuvieran una mayor longitud, algo que supondría una inversión de 10 millones de euros y que sería fundamental para que el puerto mejore en términos de competitividad.

 

González se ha marcado como principales líneas de actuación estas:

 

  • Generación de un espacio vertical para el almacenamiento de automóviles.

  • Realización de Raos 9.

  • Iincremento en capacidad y frecuencia de los Britanny Ferries.

  • Mejora en las vías de comunicación Santander-Torrelavega.

  • Accesibilidad a la línea FORELAND, de comunicación fluvial con Europa.

  • Revisión del Plan director del Puerto.

  • Que el Santander Mediterráneo se haga a través de Bilbao, uniendo Cantabria con Europa.

 

EL presidente del Puerto de Santander ha llamado a trabajar a las Instituciones de manera conjunta en el diseño de una estrategia para una “región que siendo pequeña, para nosotros es la más grande, y solicitando a Madrid lo que sea necesario”.

 

 

Reabrir el Puerto de Requejada

Por su parte, Julio Cabrero, consejero delegado de Julio Cabrero & Cia, centró su intervención en la importancia de reabrir el Puerto de Requejada. Tras repasar minuciosamente la historia de este puerto, Cabrero ha hablado de las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno en los últimos quince años en la zona. “Algunos de los principales clientes que han utilizado este puerto a lo largo de los años han sido Sniace, Solvay o Armando Álvarez, por ejemplo”.

 

Con el objetivo de devolver la actividad al puerto, en noviembre de 2011 se remitió un escrito a Capitanía Marítima, que tutela la entrada y salida de barcos, para la reanudación del tráfico comercial, al que contestaron asegurando que no se daban las situaciones mínimas para autorizarlo, algo que se reiteró posteriormente”, asegura. “No se trata de un puerto de interés general ni tampoco de autonomía autonómica, por lo que se encuentra en una situación complicada debido a estos problemas administrativos”.

 

Cabrero ha garantizado en el Club de Prensa que el objetivo principal del Puerto de Requejada es “dinamizar la actividad de las empresas de la comarca del Besaya”, tanto de las que ya operaban con anterioridad como otras nuevas que buscan alternativas realizando diferentes estudios de mercado, sin descartar actividades lúdicas, de ocio e incluso turísticas.

 

La conferencia fue clausurada con la intervención del consejero de Industria, Francisco Martín, quien reivindicó el papel fundamental de los puertos de Cantabria en la economía de la región, y ha mostrado su orgullo porque por primera vez el presidente del puerto santanderino sea un técnico y no un político.

 

Indicó que resulta muy difícil que el Puerto de Santander compita en infraestructuras con los que lo rodean por la falta de inversiones del Estado en comparación con los de Coruña, Gijón y Bilbao. “Estamos en la red de puertos secundarios del Estado lo que nos hace perder competitividad. No creo que sea casualidad que esto se una a la falta de un tren de Alta Velocidad. Creo que hay una competencia política con los vecinos que nos rodean, que son prioridad con respecto a nosotros. Nos toca cambiar el paso al respecto de esta situación. La competitividad se consigue con infraestructuras a largo plazo”, ha argumentado.

 

Martín aseguró en el Club de Prensa que este es un momento para ser reivindicativos ya que “de los 940.000 millones de euros invertidos en todo el eje europeo, desde Alemania a Lisboa, no se ha invertido ni un solo euro en el Puerto de Santander, es de justicia tener un corredor que nos conecte con las comunidades limítrofes y el resto de Europa”, concluyó.

 

La conferencia “Puertos de Cantabria. Importaciones y Exportaciones” tuvo lugar en la tarde noche del viernes dentro del Gran Hotel Sardinero y fue presentada por Miguel del Río Martínez, presidente del Club de Prensa con un aforo repleto de empresarios cántabros que confirmaron así su apoyo a lo tratado en este encuentro.