Fomento dispondrá de más de 289 millones en su presupuesto de 2024
El presupuesto de Fomento para 2024 asciende a más de 289 millones de euros, con un enfoque en destinar 175 millones a inversiones concretas-


La Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria contará con un presupuesto de 289.504.877 euros para el próximo año, lo que representa un aumento del 1,8%. Este presupuesto permitirá llevar a cabo "obras esenciales" y cumplir con todas las partidas presupuestarias planificadas.
El consejero Roberto Media anunció estas cifras durante una conferencia de prensa en la que presentó los detalles del presupuesto de su departamento para 2024. Destacó la importancia de este presupuesto, que calificó como "especialmente centrado en las necesidades sociales". Hizo hincapié en la importancia de mejorar los servicios públicos para los ciudadanos, mencionando, por ejemplo, la asignación de 6,3 millones de euros al Fondo de Derribos.
Media reconoció que en el pasado se aprobaron presupuestos en Cantabria que no asignaban los recursos necesarios a áreas críticas. Aseguró que se esforzarán por cumplir con todas las partidas presupuestarias y alcanzar una ejecución del gasto cercana al 100%, evitando la subinversión.
El consejero también destacó que el presupuesto se ha elaborado de manera prudente, sin conocer las entregas a cuenta del Gobierno de España y con una estimación de déficit cero. Esto significa que podrían disponer de fondos adicionales para inversiones en Cantabria.
En 2024, la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente contará con un presupuesto de 289.504.877 euros, que incluye el presupuesto de las seis direcciones generales que se han integrado en esta consejería. Este presupuesto abarca diversas áreas y prevé importantes proyectos, y es solo el comienzo de sus esfuerzos.
El consejero también mencionó la modificación de la Ley del Suelo, que ya se ha incluido en la Ley de Medidas, así como el impulso de la energía eólica en la región y la aprobación del Plan de Carreteras en consenso con otras formaciones políticas.
Dirección General de Obras Públicas:
Esta dirección contará con un presupuesto de 61.336.483 euros destinados a la construcción y mejora de carreteras autonómicas e infraestructuras municipales. A pesar de una aparente disminución de 1,3 millones de euros en papel con respecto al año anterior, en realidad, representa un aumento del 60% en comparación con la inversión real de 2023. Se prevén importantes proyectos, como el Plan de Obras Municipales y la reanudación de 9 contratos de conservación de carreteras, que se habían paralizado por motivos judiciales.
También se seguirá trabajando en la aprobación del Plan de Carreteras en colaboración con otras fuerzas políticas en el Parlamento de Cantabria. Entre los proyectos ya comprometidos se encuentran la Variante de Sarón, el acceso al Parque Empresarial Besaya, y la mejora de la carretera de Mogro - Mar.
Dirección General de Aguas y Puertos:
Esta dirección dispondrá de un presupuesto de 66.516.585 euros, con un ligero descenso debido a la reducción de los fondos europeos. Sin embargo, se espera la llegada de nuevos fondos europeos, como los destinados al PERTE del Agua, que se incorporarán posteriormente al presupuesto.
Se prevé un aumento del 8,668% en la partida destinada a mejorar las infraestructuras hidráulicas, con un enfoque en ayudar a los municipios de Cantabria. Además, se contempla un incremento del 22,18% en las inversiones en infraestructura hidráulica municipal, así como inversiones para controlar y mejorar la calidad del agua y evitar inundaciones en varios lugares de la región.
Dirección General de Vivienda:
El presupuesto de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura para 2024 asciende a 48.131.303 euros, con un aumento del 5% respecto al año anterior. Este presupuesto se destinará principalmente a programas de ayuda al alquiler, bono joven de alquiler, y programas de ayuda a colectivos vulnerables.
También se destinará a la mejora de la calidad del parque edificado de Cantabria, la eficiencia energética y la accesibilidad universal, así como la mejora de la accesibilidad en viviendas. Se mencionó la firma de acuerdos con el Ministerio para la construcción de viviendas de alquiler para jóvenes y promociones en varios municipios de Cantabria.
GESVICAN, la empresa pública, tendrá un presupuesto propio de 4.085.000 euros y se encargará de mantener y alquilar viviendas públicas existentes y construir nuevas promociones de vivienda pública en régimen de alquiler.
Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático:
Esta dirección tendrá un presupuesto de 49.151.180 euros, con una inversión en la empresa pública MARE, que gestiona la recogida selectiva de residuos en Cantabria. Se destacó la importancia de regularizar el Observatorio Astronómico en Valderredible, así como el apoyo a la Asociación Costa Quebrada y el Festival de Cine de Santander.
Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo:
La dirección general contará con un presupuesto de 6.110.346 euros y desempeñará un papel técnico clave en la ordenación del territorio y el desarrollo regional. Se prevé la finalización de obras relacionadas con carriles bici y el inicio de nuevas construcciones en 2024.
Dirección General de Transportes y Comunicaciones:
El presupuesto de esta dirección es de 29.283.739 euros, un aumento significativo en comparación con el año anterior. Se destinará a la ordenación y promoción del transporte y las telecomunicaciones, así como al fomento del transporte suprarregional. Se mencionaron proyectos importantes, como la construcción de la terminal de autobuses de Noja y la mejora de la recepción de la televisión en viviendas unifamiliares, especialmente en zonas rurales.
Las ayudas para el descuento de los billetes de autobús se mantendrán, con una asignación de 2,2 millones de euros.