La cartelera

Por CLAQUETA
Título “BEATO. EL ORIGEN DEL XACOBEO”
Año: 2023
Género: Documental religioso (Dosis de ficción)
Nacionalidad: España
Cine CINESA
Dirección: Jacobo Muñoz
Interpretes: Documental
Argumento: El documental descubre los orígenes de la peregrinación a Santiago. Con Roma los lugares más grades de la peregrinación cristiana en Europa. Pocos conocen el origen del Xacobeo. Demostrando que en Liébana (Cantabria) se puede encontrar, en la obra literaria, imprescindible en el mundo medieval, original de Beato de Liébana y sin duda por él, “Lugnum Crucis”. Trozo mayor de la cruz de Cristo, que se conserva. Precisamente a estas dos cuestiones se refiere el documental, para entender el inicio del camino, al mismo tiempo que del camino, propio lebaniego.
Crítica: Apoyado y avalado por el Consejo Xacobeo, puedo decir, que quien esto escribe, tiene algo que ver, con la toma en consideración, de la suma importancia que representó, Beato de Liebana, en la consecución del Camino de Cántabro a Santiago, como del propio. Fue en una reunión de la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles, FAPE, en Santander. A la que asistió el presidente del Colegio de Periodistas de Santiago, miembro del Consejo Xacobeo, con el que hablé del tema y puse en contacto, con expertos sobre el Beato y Santo Toribio.
Pues bien, este documental de Jacobo Muñoz viene a refrendar la unió entre ambos caminos de peregrinaje.
Una obra, que nos ha sorprendido gratamente. Combina a las mil maravillas, sentimiento religioso, con el retrato de la estética del paisaje. Aportando unos momento de ficción, donde se pone cara a los personajes, conformantes de la historia.
Con un respeto a la historia, nos la cuenta buscando la respuesta en el entorno, en la fuerza de la Cruz de Santo Toribio y en la calidad intelectual e interpretativa de, Beato. Su obra es uno de los legados culturales de importancia mundial.
Llama la atención, la técnica empleada. Mostrando, desde la ficción, imágenes de los protagonistas; acercando la historia.
KOROCOTTAS: 3
Título “DICEN AQUELL
Año: 2023
Género: Comedia dramática. Basada en hechos reales
Nacionalidad: España
Director: Fernando Trueba. Sobre la novela de Gerard Jofra (hijo del biografiado humorista, EUGENIO) en adaptación de David Trueba
Intérpretes: David Verdaguer, Carolina Yuste, Pedro Casablanc, Carolina Salas , Ramón Fontseré, y Cristina Hoyos
Argumento: Juventud del humorista, Eugenio, líder de una época del humor en España, cuando era oficial de joyería, al mismo tiempo, que apuntaba en un cuaderno todos los chistes que le contaban o encontraba. Desarrollándose, sobre el flechazo con, Conchita Alcaide, una andaluza (Charnega), estudiante de arquitectura y cantante en catalán; con la que contrae matrimonio. Así como aprendió a tocar la guitarra, para acompañarla, formándo el Duo “Els Dos”, que llego a la final para elegir el representante español en Eurovisión, a los que gano Nino Bravo. Contándose también la casualidad del debut del humorista y posterior fabricación del personaje, forjado desde el miedo escénico que padecía.
Crítica: Fernando Trueba, tras el fracaso, más de público, por declaraciones políticas, que de crítica, de su última película, “La Reina de España”, segunda parte de “La Niña de mis Ojos”, se ha decidido por filmar a un personaje, ideológicamente muy diferente, pero de una fuerza arrolladora. De ese humorista que empezaba sus historietas cómicas con, “Saben aquell que diu” , Eugeni Jofra Bafalluy, “EGUGENIO”.
El segundo realizador español en ganar un Oscar, con, “Belle Epoque” se ha adentrado en un personaje, no atormentado, pero sí profundamente tímido, cuyo problema personal, le hizo famoso. Lo hace con profundo realismo. Usando de técnicas modernas, para hace parecer, por ejemplo, la voz natural de Verdaguer, con la del propio Eugenio contando sus chites. Lo mismo que usando la voz natural de Conchita Alcaide, en la mímica de Carolina Yuste. Por lo que son también de vital importancia, los encargados de los personajes.
Lo mejor de un filme, que puede o no puede interesar, que a mi juicio, tiene esa problemática de los hechos reales, dando poco espacio a la creatividad, es sin duda la narrativa. Adentrado en la especial formula de un artista al que su personalidad dificulta su trabajo. Una personal de carácter algo débil, en contraposición a la fuerza de su talento. Logra hacerte participe de una historia familiar, muy interesante, del estudio de una época, finales del “Franquismo”. Donde no podemos olvidar los chistes ya conocido del protagonista, con su propia voz, que siguen levantando carcajadas. Por tanto feliz regreso de Fernando Trueba.
KOROCOTTAS: 3