La Guardia Civil registra las oficinas de la constructora OHL, que se desploma un 8,9% en Bolsa
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha ordenado el registro de las oficinas de la constructora OH, en busca de pruebas de financiación irregular del PP


Continúa la tormenta de la 'operación Lezo' un día después. Hoy la gran novedad es que el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha ordenado el registro de las oficinas de la constructora OHL a través de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), todo ello en busca de pruebas de financiación irregular del PP.
Concretamente, los agentes se han personado en la sede de la empresa en pleno Paseo de la Castellana de la capital. Según la SER, la constructora está en sospecha y se investiga el cobro de una comisión de 1,4 millones de euros y un proyecto muy concreto, el tren de Navalcarnero que nunca llegó a construirse.
Los indicios los encontró el juez a través del preso y ex vicepresidente de Madrid Francisco Granados, cuya agenda hacía referencias a pagos de la constructora de Villar Mir al PP de Madrid. En febrero de 2016, el magistrado Velasco ya ordenó registrar el despacho del Beltrán Gutiérrez, el ex gerente del PP de Madrid, por las sospechas de financiación irregular de la formación.
La constructora OHL emitió entonces un comunicado en el que negó haber efectuado pagos al partido de Génova 13. Se esperan nuevas detenciones y nuevos registros dentro de esta 'operación Lezo', que continúa abierta.
A las 17,35 horas -cierre de la Bolsa de Madrid- los títulos de la compañía que preside Juan Villar-Mir se intercambiaban a 4,116 euros por acción, con lo que se dejaban un 8,9% de su valor y perdían la cota de los 4 euros por título.
VERSIÓN DE LOS REGISTROS
La Guardia Civil ha entrado este jueves las sedes de OHL, Indra y Saeco en el marco de la 'operación Lezo', que investiga la presunta financiación irregular del PP de Madrid. El registro tiene lugar tan solo 24 horas después de la detención de 12 personas relacionadas con esta trama, entre ellas el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.
Según ha avanzado 'El Mundo' , en la agenda intervenida de Francisco Granados, el exnúmero dos de Esperanza Aguirre en el partido y en el gobierno municipal que se encuentra en prisión, aparecen referencias de pagos que esta empresa hacía a los populares. Granados se encuentra en prisión preventiva desde el 2014 en el marco de la trama ‘Púnica’, en la que se investigan las transferencias económicas de empresarios a políticos a cambio de favores.
La operación policial está dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, quien en febrero del 2016 ordenó el registro del despacho y el domicilio del exgerente del PP de Madrid, Beltrán Gutiérrez, así como la oficina de Francisco Javier López Madrid, yerno de Juan Miguel Villar Mir, dueño del grupo OHL. La constructora emitió entonces un comunicado en el que negó haber efectuado pagos al PP.
Además de estos tres registros, fuentes consultadas han indicado que se siguen otras actuaciones similares en otras empresas, como el caso de la sede en Madrid de Licuas, dedicada a construcciones hidráulicas, obra civil y mantenimiento integral de edificios. Según las mismas fuentes, todas las empresas están prestando "la máxima colaboración posible".