La militancia del PSOE da el respaldo al acuerdo con Sumar y los pactos con otros partidos
La militancia del PSOE respalda el acuerdo de gobierno y pactos con otras formaciones, avanzando hacia la investidura de Pedro Sánchez.


La militancia del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha dado su respaldo al acuerdo de coalición de gobierno con Sumar y a los acuerdos parlamentarios con "otras formaciones", que incluyen partidos independentistas y nacionalistas. Este respaldo es un paso importante para asegurar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. La consulta realizada no mencionó explícitamente la amnistía, y con el 92% de los votos escrutados, el 87,13% votó a favor, mientras que el 11,93% votó en contra.
El enunciado de la consulta fue el siguiente: "¿Estás de acuerdo con el pacto para formar un gobierno con Sumar y obtener el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?" La participación en la consulta fue del 63,4% de los 172.600 militantes convocados, quienes emitieron sus votos tanto de forma telemática como presencial durante la semana.
Hasta el momento, el PSOE ha cerrado acuerdos con Sumar, ERC y el BNG. Sin embargo, aún están pendientes de firmar los pactos de investidura con Junts, debido a diferencias en cuanto al alcance de la amnistía, y con el PNV, que ha expresado su insatisfacción con el progreso de las negociaciones. El apoyo de EH Bildu se da por asegurado, ya que fue uno de los primeros partidos en expresar su respaldo a la investidura de Sánchez, aunque no se ha formalizado ningún pacto con ellos hasta ahora.
Santos Cerdán, Secretario de Organización del PSOE, celebró los resultados en las redes sociales, destacando la importancia de seguir avanzando en la política y la vida de la gente, promoviendo el diálogo y el progreso. El PSOE ya había realizado consultas similares a la militancia en 2016 y 2019 en relación a posibles acuerdos de gobierno.
Los representantes socialistas que participaron en la votación destacaron la importancia de continuar con un gobierno "progresista" que promueva el diálogo y la convivencia en Cataluña, en contraposición a aquellos que promueven la división y la crispación. Destacaron la relevancia de medidas como la ley de amnistía y la condonación de parte de la deuda en beneficio de todas las comunidades.
En contrapartida, el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, criticó duramente la propuesta de ley de amnistía del PSOE, acusando al presidente del Gobierno en funciones de abandonar la Constitución y crear castas políticas corruptas al cambiar votos por impunidad.
A pesar de las dificultades en las negociaciones con Junts debido a la amnistía, ambas partes siguen trabajando en la búsqueda de un acuerdo, ya que las conversaciones avanzan. El plazo para celebrar el pleno de investidura es hasta el 27 de noviembre, y si no se llega a un acuerdo, España podría enfrentarse a nuevas elecciones generales.
El objetivo de Pedro Sánchez es obtener la mayoría absoluta en el Congreso con el apoyo de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG, aunque aún se espera una decisión de Coalición Canaria (CC) sobre su voto. Se espera que el Partido Popular (PP), Vox y UPN voten en contra de la investidura. Una vez se cierren los pactos, se procederá a registrar la ley de amnistía en el Congreso, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, convocará el pleno, siguiendo los procedimientos habituales.