Diario Digital controlado por OJD

La unidad de protonterapia de Valdecilla estará operativa en 2025 y su costo se calcula en más de 38 millones de euros

Desde el Gobierno regional se afirma reforzará el liderazgo de Cantabria en el tratamiento radioterápico del cáncer, convirtiendo a la comunidad en la primera del sistema público de salud nacional en contar con este servicio.

Enviar a un amigo
La unidad de protonterapia de Valdecilla estará operativa en 2025 y su costo se calcula en más de 38 millones de euros
24-10-2021

Según informó el vicepresidente Zuloaga en la habitual rueda de prensa tras la reunión del Gobierno, la unidad de protonterapia de Valdecilla comenzará a desarrollarse el próximo año con un plazo de al menos 25 meses (al indicarse que pueden ser "prorrogables"), lo que significa que podría estar operativa en 2025.  Se reproduce la nota de prensa del Gobierno de Cantabria respecto a esta nueva unidad para el Hospital de Valdecilla, después de que se conociera que la Fundación Amancio Ortega dedicará 280 millones de euros a este tipo de unidades en varios hospitales españoles, entre los que no figura el de referencia de Cantabria. 

Unidad de protonterapia

En relación con los acuerdos de Consejo de Gobierno, el vicepresidente se ha referido a la autorización de la celebración del contrato para la instalación de una unidad de protonterapia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, mediante procedimiento abierto, con una duración de 25 meses prorrogables y un presupuesto máximo de 38,5 millones de euros.

El vicepresidente ha explicado que este contrato, “de gran complejidad técnica”, incluye el equipo de protonterapia y la obra de ampliación y reforma para la instalación y funcionamiento de esta unidad. Además, ha aclarado que esta obra que comenzará el próximo año no afectará al desarrollo de la actividad asistencial del hospital. 

También ha puesto en valor la dotación de esta unidad de terapia de protones en el sistema sanitario público, para completar la cartera de servicios y reforzar el liderazgo de Cantabria en el tratamiento radioterápico del cáncer, convirtiendo a la región en la primera del sistema público de salud nacional en contar con este tipo de instalación.

¿QUE ES LA PROTONTERAPIA?

La protonterapia o radioterapia con protones es un tratamiento muy preciso que minimiza el daño en los órganos y estructuras vecinas sanas que rodean el tumor. En el tratamiento de numerosos tumores desplazará a la radioterapia clásica con fotones, por su menor toxicidad y su alta precisión. Esta es la definición que realiza el doctor Felipe Calvo Manuel, que es codirector del departamento de Oncología Radioteràpica del Hospital Universitario de Navarra.

La protonterapia presenta una distribución más eficaz de la energía que los fotones, de manera que posibilita dirigir dosis más elevadas a la zona del tumor sin incrementar las dosis en otras zonas, minimizando el daño que la radioterapia puede producir en tejidos sanos o muy sensibles, o en tejidos en crecimiento, como en el caso de los niños.

Más de 140.000 pacientes han sido ya tratados con esta terapia en todo el mundo. Proporciona resultados muy prometedores con mínimos efectos secundarios en tumores pediátricos, melanoma ocular, en tumores de la base del cráneo, cerebrales, de cabeza y cuello, linfomas y los sarcomas espinales y peritoneales.

Además, se está investigando para ampliar sus indicaciones a otro tipo de tumores como mama, pulmón, hígado, próstata y ginecológicos.

 

¿Cuándo está indicada la protonterapia?

Se considera el tratamiento de elección para los niños que padecen un cáncer, ya que la protonterapia, a diferencia de la radioterapia convencional, respeta los tejidos sanos (que aún se están formando) y minimiza las secuelas, algo fundamental para el futuro desarrollo del niño.

Además, para las personas de edad avanzada que, por lo general, presentan otras patologías (diabetes, colesterol, hipertensión, problemas renales...) también supone un gran avance ya que el uso de protones no añade otra lesión adicional a los tejidos que ya están crónicamente dañados.

Indicaciones recomendadas:

En investigación:

NUEVOS APOYOS DE LA FUNDACIÓN AMANCIO ORTEGA

Coincidiendo con el Día Mundial contra el cáncer de mama, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido la firma del Plan de Colaboración con la Fundación Amancio Ortega para dotar a la sanidad pública de 10 unidades de protonterapia, una técnica avanzada que es clave en la curación de muchos tipos de cáncer, especialmente el infantil, y que mejora la calidad de vida de miles de pacientes.

 


Sánchez ha asegurado que este proyecto "es una apuesta de futuro que pondrá a España al mismo nivel que Alemania en el uso de la protonterapia", un tratamiento en alza que, hasta el momento, solo se ofrecía en dos centros privados en la Comunidad de Madrid. En definitiva, "un paso de gigante, que nos sitúa a la cabeza, junto con otras grandes naciones, en este tipo de tratamientos".

Frente a la radioterapia tradicional, la protonterapia reduce de forma significativa tratamientos innecesarios en los tejidos sanos, algo especialmente beneficioso al tratar el cáncer infantil. Además, es una alternativa eficaz para tumores en los que la radioterapia convencional no resulta efectiva y la cirugía no es una opción.

El jefe del Ejecutivo ha recordado que la colaboración entre el Sistema Nacional de Salud y la Fundación Amancio Ortega Gaona en la lucha contra el cáncer "viene de lejos", ya que todas las comunidades han suscrito convenios por más de 300 millones de euros para incorporar al sistema público de salud alrededor de 450 equipos de diagnóstico y tratamiento.

En el caso del convenio sobre protonterapia, la Fundación Amancio Ortega se compromete a donar 280 millones de euros al Ministerio de Sanidad para la adquisición de 10 equipos completos de esta tecnología. El Ministerio realizará la compra de los equipos, adelantando estos 280 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado en 4 anualidades, con el fin de poder llevar a cabo el concurso de licitación.

La Fundación Amancio Ortega irá ingresando la donación en función de los pagos que se vayan realizando, hasta completar el total. Por lo tanto, "el coste final de los aparatos será de cero euros", remarcó Sánchez. Una vez adquiridos los equipos, el Ministerio los pondrá a disposición de las comunidades implicadas en el proyecto, que se encargarán de su instalación, mantenimiento y de su gestión. Los equipos se instalarán en el País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid y Canarias.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el cáncer de mama, Sánchez se ha comprometido a que el Gobierno seguirá "trabajando sin descanso para mejorar la investigación sobre el cáncer y también los tratamientos". "Más allá de las pulseras o de los lazos rosas que lucimos hoy, estamos aumentando notablemente las inversiones en investigación y vamos a buscar las tecnologías más avanzadas".