Diario Digital controlado por OJD

Leguina partidario de facilitar la doble nacionalidad a los latinoamericanos inmigrantes para paliar el déficit demográfico

El demógrafo cántabro en Santander impartió ayer una conferencia sobre el problema demográfico español, dentro de las actividades de CEMIDE

Enviar a un amigo
Leguina partidario de facilitar la doble nacionalidad a los latinoamericanos inmigrantes para paliar el déficit demográfico
16-05-2019
El demógrafo y expresidente de la Comunidad de Madrid, el cántabro Joaquín Leguina, se mostró ayer partidario de dar la doble nacionalidad a los inmigrantes latinoamericanos como una de las formas de paliar el déficit demográfico español. 
“Todos los actuales inmigrantes pudieran ser asumidos sin problemas. Yo les facilitaría la doble nacionalidad inmediata a todos los latinoamericanos”, ha señalado esta tarde el demógrafo cántabro en la conferencia que ha impartido en Santander, dentro del curso de actividades de CEMIDE (Centro Montañés de Investigación y Desarrollo Empresarial). La conferencia llevaba por título: ““Demografía española. Un futuro incierto”.
 
Leguina indicó que en 2018 España tuvo un crecimiento vegetativo negativo y la fecundidad de las mujeres es una de las más bajas de Europa. Cantabria no sólo no es una excepción, sino que es una de esas regiones que se encuentran en el furgón de cola europeo de la fecundidad.
 
“Entre las 10 regiones europeas con menor fecundidad hay cinco españolas. Entre ellas, está Cantabria”, señaló, agregando después: “Cantabria este último año ha tenido un saldo vegetativo negativo y una fecundidad (número de hijos por mujer) bajísima, 1,1, cuando para que la población no disminuya se calcula que el número de hijos por mujer ha de superar los dos.”
 
El crecimiento negativo de la población tiene múltiples incidencias, no solo en el sostenimiento de las pensiones, sino en otros ámbitos como el de la propia configuración del electorado.
 
“Hay que tener en cuenta el envejecimiento de la población incluso desde un punto de vista electoral, porque los viejos va a mandar dentro de poco. Los jóvenes tienden a abstenerse”, dijo.
 
La incidencia que la baja natalidad tiene en todos los campos hace que para Leguina se pueda hablar de un problema demográfico, que ningún gobierno ha querido ver. Introducir la demografía en la agenda de preocupaciones de un gobierno es considerado necesario por Joaquín Leguina.
 
“Me preocupo por el futuro de mi país. Las pensiones tienen un déficit grave. Solo tres regiones tienen superávit, es decir, sus ingresos son superiores al gasto de sus pensionistas. Son Madrid, Baleares y Canarias. Es lógico que preocupe, pero creo que cualquier político que quiera cambiar las cosas, una de ellas ha de ser la fecundidad (tener hijos no es ser de derechas) y otra son las migraciones”, explicó.
Leguina fue claro a la hora de facilitar la nacionalización de los inmigrantes culturalmente más cercanos. Ello, junto con medidas que incentiven la natalidad y otras como la creación de empleo estable y de calidad, serían necesarias para invertir la tendencia demográfica.
 
“En Europa las inmigraciones dan pavor”, comentó. “Pero en España tenemos la suerte de poder nacionalizar a los americanos, con los que compartimos idioma, religión, etc…”, ha comentado.
 
Medidas concretas
 
Leguina abogó por estudiar la situación en primer lugar, sin caer en la tentación de copiar a otros países “porque no tiene que ser bueno”. Las medidas que han adoptado los países nórdicos han resultado ineficaces, dijo, por lo que pide un estudio serio de la situación en España, toda vez que “en España las mujeres desean tener el doble de hijos de los que tienen”.
 
Seguidamente aconsejó una labor de concienciación de la opinión pública sobre el problema y abordar problemas estructurales como el paro.
“Para dar satisfacción a las mujeres que desean tener más hijos habría que empezar por solventar el paro y crear un empleo fijo y bien remunerado. El problema que más influye es el del empleo”, concluyó.
 
El cántabro Joaquín Leguina es Máster y Doctor en Demografía por la Sorbona, Doctor en Ciencias Económicas por la Complutense y Estadístico Superior del Estado. Nacido en Villaescusa, es un político, economista, demógrafo y escritor español. Miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fue el primer presidente de la Comunidad de Madrid, cargo que ocupó entre 1983 y 1995.