Diario Digital controlado por OJD

Los vacunados con una dosis mayores de 12 años, superan el 80 por ciento

El total de dosis inoculadas en la comunidad es de 761.573 y los inmunizados son 358.486.

Enviar a un amigo
Los vacunados con una dosis mayores de 12 años, superan el 80 por ciento
06-08-2021

 

LA SITUACION SOBRE VACUNACIÓN, HOY, EN CANTABRIA

A LAS CERO HORAS DE HOY VIERNES, 13 DE AGOSTO, SUBE A 61,5% (cuatro décimas más sobre el porcentaje registrado ayer) EL DE LA POBLACIÓN DE CANTABRIA INMUNIZADA CON LAS DOS PAUTAS. En los grandes núcleos poblacionales de Cantabria la vacunación esta por debajo de la media regional, entre 4 y 16 puntos. Así, en Santander es del 56,9 por ciento y en Torrelavega del 57,6%, según los datos facilitados esta mañana por el SCS. En ambas poblaciones han recibido una dosis el 70,1 y el 71,4 por ciento, respectivamente.

Son en total  358.486 (ayer, 356.272) que ya han recibido las dos pautas, mientras que son 420.589 que supone (72,2 por ciento) las personas que han recibido una dosis. Se añade, además, que se han inoculado un total de 761.173 (ayer, 757.003) dosis. Las recibidas por Cantabria según el Ministerio de Sanidad a 12 de agosto, han sido 792.375. De las recepcionadas -siempre según el Ministerio de Sanidad a fecha 12 de agosto, reiteramos- se han inoculado 750.290, un 94,7 por ciento, con la misma media nacional.

Según el Ministerio, por marcas se distribuyen así: 558.825 de Pfizer; 78.200 de Moderna;  130.200 de AstraZeneca y 24.950 de Janssen. 

Por otra parte, a la fecha indicada de 12 de agosto, el Ministerio señala que se han administrado las dos pautas a 363.948 personas, cuando la cifra que avanza el Servicio Cántabro de Salud a las 24 horas del 12 de agosto es de 358.486. Datos, pues, que en principio no concuerdan. 

Resumiendo, ayer, jueves, se ha inmunizado a 2.214, alrededor de 800 más que el día anterior ( pasando del 61,1 al 61,5) lo que representa -otro día más- un ritmo por debajo de las que precisa Cantabria para llegar al 70 por ciento a finales de agosto o principios de septiembre. 

Del total de inmunizados (los datos son de hace diez días) el 70 por ciento ha recibido las dosis de Pfizer; 20.079 la Janssen; 25.079, Moderna y 56.978 AstraZéneca, datos del miércoles. A fecha 8 de agosto, con las dosis Pzifer han sido inmunizados 247.246 y con Janssen 20.992.

Los datos sobre inmunizados son muy desiguales; así, del 45,5% en Castro Urdiales (el porcentaje ha variado una décima respecto al dato de ayer), en Cabuerniga se ha inmunizado al 68,9 por ciento de la población (una décima más de variación). En cuanto a una dosis los vacunados son el 59,3 (58,8 el anterior registro) y el 78,1%, respectivamente. Es muy difícil entender que en Castro se hayan vacunado con las dos pautas un 16 puntos menos que la media regional, mientras que en Cabuérniga la vacunaciòn con las dos pautas es superior casi en un 8 por ciento a la media cántabra.

Otro dato que facilita el Servicio Cántabro de Salud es que al día de hoy la población vacunada en Cantabria mayor de 12 años es el 80,2% (68,4% inmunizados) y que solo el cien por cien de los dos grupos de edad mayores de 70 años están inmunizados. Entre 50 y 69 años, los vacunados con las dos pautas vienen a ser en torno al 92 por ciento de media, aproximándose al cien por cien si tenemos en cuenta las personas que han recibido también una dosis. 

En estos dos grupos de edad la vacunación, a 12 de agosto, es la siguiente: de 60 a 69 años, el 95,8 por ciento ha recibido las dos dosis; de 50 a 59 años,  89,3 por ciento; de 40 a 49 años el 81,1; de 30 a 39 años el 35,4 y de 20 a 29 años, el 14,1. En estos dos últimos grupos de edad, la media nacional se sitúa en 53,1 y 27,7, respectivamente.

En Castro Urdiales, tercera ciudad de Cantabria, se superó hace tan solo dos semanas el 30 por ciento, prácticamente la mitad que la media en la comunidad vecina en esas mismas fechas. A hoy, 13 de agosto, el dato de inmunizados con las dos dosis es del 45,5 por ciento (el mismo que el pasado domingo), subiendo al 59,3 los vacunados con una dosis. Debiera explicarse las razones por las cuales en esta población -tercera de Cantabria- la inmunización es de 16 puntos por ciento menos que la que se registra en Cantabria. 

Finalmente, en cuanto a inmunizados de más de 40 años, Cantabria registraba el 12 de agosto el 92,2, cinco décimas por debajo de Asturias. La media nacional está en 89,8 por ciento. 

En cuanto a los vacunados de 12  19 años, el Ministerio de Sanidad apunta a que en Cantabria solo están vacunados 2.692 (el 6,1 por ciento), mientras que a nivel nacional se registra un 35,9 por ciento. 

PORCENTAJES EN MUNICIPIOS

El Servicio Cántabro de Salud en su mapa por municipios, informa sobre los porcentajes -a las cero horas del viernes, 10 de agosto- de vacunación, que en algunos casos presentan datos muy desiguales. Hemos recogido algunos significativos: 

SANTANDER, 56.3 por ciento inmunizados y 68,8% con una dosis. 

TORRELAVEGA, 56,6 y 70,5%. 

CASTRO URDIALES, 45,5 por ciento inmunizados. Un 58,1% ha recibido una dosis.

CAMARGO, 54,4 y 68,4%. 

PIÉLAGOS, 50,3% y 64%.

VALDERREDIBLE, 56 por ciento y 64,4%. 

VALLE DE VILLAVERDE, 63,7% por ciento y 71,3%.

70,4% DE LA POBLACIÓN DE CANTABRIA YA HA RECIBIDO UNA DOSIS

 

Santander – 08.08.2021

A falta de mejores datos sobre inmunizados, Sanidad ofreció el balance de personas que ya han recibido una dosis, informando que Cantabria cuenta con más de 409.000 personas vacunadas contra covid-19, lo que supone que la región ha llegado a un 70,2 % por ciento de su población con una dosis administrada. En realidad el dato es algo mejor según el SCS: 410.478, es decir, un 70,4 por ciento. 

Además, los cántabros y cántabras inmunizados son más de 350.200, lo que supone un 60,1 % de nuestro censo. También aquí los datos son algo mejores, siempre según el SCS: 351.853 (60,4 por ciento).

Si se mira la población mayor de 12 años, que es la susceptible de vacunación, los porcentajes aumentan, ya que hay un 78 por ciento de vacunados con una dosis, mientras que un 66,8 por ciento ha recibido la pauta completa.

El total de dosis administradas hasta la fecha asciende a 741.460 (744.487 según señala hoy el SCS).

Esta próxima semana sigue el plan de vacunación y para mañana, lunes, se espera recibir algo más de 21.000 dosis de Pfizer.

El viernes se han recibido 3.500 de Moderna y para el martes la previsión es que lleguen 2.750 dosis de Janssen, vacuna indicada para mayores de 40 años.

La administración de las vacunas continúa en los centros sanitarios de la región y en puntos externos de vacunación, como el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander y el pabellón deportivo Patxi Torre de Castro Urdiales.

La Consejería de Sanidad recuerda a la ciudadanía la necesidad de tener actualizados los datos de contacto que figuran en la tarjeta sanitaria, fundamentalmente el número de teléfono, y pide que se atiendan las llamadas para la citación.

Además, Cantabria tiene en marcha el sistema de autocita de vacunación contra la covid-19 para las personas nacidas ente 1992 y el 31 de julio de 2003.

El número de citas se va ampliando progresivamente, ya que hay que conciliar las segundas dosis pendientes y las citaciones ya realizadas.

Para hacer uso del sistema de autocita se debe acceder a http://wwww.scsalud.es/autocita.

 

Más del 70% de la población española ya tiene una dosis de la vacuna contra el coronavirus


España se acerca a gran velocidad a la ansiada inmunidad de grupo, pues según el último informe de vacunación del Ministerio de Sanidad, más de 28 millones de personas ya tienen la pauta completa de la vacuna.

Las personas que han recibido ya las 2 dosis de la vacuna contra el coronavirus (o una en el caso de Janssen) suponen ya más del 60% de la población española. Una cifra cada vez más cercana de la meta del 70%, que según las últimas aproximaciones del Gobierno, se alcanzará días antes de finalizar el mes de agosto.

Otro buen dato que se refleja en dicho informe es que el 70,4% de la población en España ya tiene, al menos, una dosis de la vacuna. Más de 33,4 millones de personas ya han recibido la primera dosis, por lo que cuentan con cierta inmunidad contra el covid.

Varias comunidades ya superan el 70% de habitantes totalmente inmunizados

Asturias sigue a la cabeza de las comunidades con mayor porcentaje de vacunados con la pauta completa con el 74,9 % de sus habitantes inoculados ya con las 2 dosis.

La segunda posición la ocupa ahora Extremadura con el 74,2% y la tercera comunidad con más porcentaje de vacunados con las 2 dosis es Galicia, que ya tiene al 73,3% de sus habitantes con la pauta completa de la vacunación.

Otros territorios que ya han llegado a la inmunidad de grupo son Navarra (71,0%), País Vasco (71,6%), Castilla y León (72,0%) y Aragón (71,3%). El resto de comunidades están ya muy cerca de esa cifra ya que todas las regiones tienen a más del 60% de su población inmunizadas con las 2 dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Además, la vacunación de los más jóvenes se ha acelerado para que al comienzo del próximo curso escolar la gran mayoría de alumnos cuente ya con la pauta completa.

HABRÁ TERCERA DOSIS

Con la campaña de vacunación contra el coronavirus todavía en marcha a expensas de lograr llegar al 70% de inmunizados antes de que acabe el verano, ya se habla sobre una posible tercera dosis de la vacuna para completar la inmunizaciónLa Ministra de Sanidad señala que "todo apunta" a que finalmente será así.

El asunto sobre la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus lleva meses en la mesa, pero cada vez está más cerca y tal y como ha indicado el Ministerio de Sanidad, es muy factible que en el futuro se necesite "una tercera dosis de refuerzo". Pero por el momento los esfuerzos se centran en la campaña actual para inmunizar a la mayor parte de la población.

Darias ha indicado que de momento no se ha corroborado "cuándo" comenzará a ponerse, aunque ha asegurado a los medios que, "sin ninguna duda", los españoles tendrán que vacunarse cada año del coronavirus, como ocurre con la gripe.

La actual campaña de vacunación es lo que preocupa en estos momentos a Sanidad y el asunto principal en estos momentos. La ministra ha resaltado que la meta ahora es "seguir vacunando" y ha remarcado su idea de llegar "al 100% de la población" si es posible, más allá de la cima del 70% que se planteó para alcanzar la inmunidad de grupo.

Nueva vacuna para los niños de 12 a 17 años

Y en el campo de las vacunas, otra noticia importante dentro de la Unión Europea: la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado el uso de otra vacuna para el público infantil, la de Moderna.

El organismo europeo ha anunciado su recomendación de otorgar una extensión del suero de Moderna para su utilización en menores a partir de 12 años, pues hasta ahora la EMA lo había autorizado a partir de los 18 años.

El uso de la vacuna Spikevax (Moderna anteriormente) en niños de 12 a 17 años será el mismo que en personas mayores de 18 años. Se administra en dos inyecciones en los músculos de la parte superior del brazo con un intervalo de 4 semanas entre las 2 dosis. Una buena noticia para el continente ya que hasta la fecha sólo se podía inocular con Pfizer a menores de 12 a 17 años.

ACTUALIZAR EL TELÉFONO, PIDE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD

Sanidad recuerda la necesidad de tener actualizado el número de teléfono para la citación vacunal porque está siendo complicado localizar a los usuarios

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) está teniendo serias dificultades durante las últimas semanas para citar a las personas de los grupos de edad más jóvenes en proceso de vacunación. Muchos de los datos que figuran en los registros del sistema sanitario están desactualizados o las personas correspondientes a esos grupos de edad están ilocalizables.

Por eso, la Consejería de Sanidad quiere recordar a la ciudadanía la necesidad de tener actualizados los datos de contacto que figuran en la tarjeta sanitaria, fundamentalmente el número de teléfono, y atender las llamadas para la citación.

Todas aquellas personas incluidas en alguno de los grupos pendientes de vacunar o que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna pueden revisar sus datos en el apartado ‘Mi Salud Online’ de la web del SCS https://www.scsalud.es/misaludonline, o en su propio centro de Atención Primaria.

Menos vacunas pero mismas previsiones

Durante los meses de julio y agosto se ha ralentizado la llegada de vacunas, unas 25.000 semanales de media, tras el impulso recibido en junio con el adelanto de las entregas previstas para otoño para poder imprimir velocidad a la campaña de vacunación.

En concreto, la semana que viene, Cantabria recibirá 27.470, una entrega ligeramente superior a la de esta semana, que podría llegar a 31.000 si se recupera el envío pendiente de esta semana, con la dificultad añadida que tanto la vacuna de Janssen como la de Astra Zeneca tienen ya poca población diana para su uso.

La semana pasada, Cantabria recibió 21.060 dosis de Pfizer y 3.800 de Moderna, pero una vez descontadas las reservas para segundas dosis, únicamente se disponía de 20.700 unidades, la mitad de las que se venían administrando.

Aun así, la estrategia de planificación seguida en Cantabria con la reserva por adelantado de segundas dosis de vacunas y un mínimo para imprevistos, ha permitido tener un flujo constante de vacunación sin sobresaltos, siguiendo siempre el criterio de edad, según las directrices marcadas por Salud Pública.

De hecho, Cantabria es una de las comunidades autónomas con mejor cobertura en los tramos altos de edad y que semana a semana va completando. Por eso, se mantiene la previsión de alcanzar el 70% de la población inmunizada a mediados de agosto y subir al 80% a finales de septiembre.

A esto se añade que, el próximo martes, Cantabria pondrá en marcha la autocita, que se abrirá de forma progresiva, empezando por los nuevos grupos de edad menores de 30 años ya en la lista de citación. El número de citas también se irá ampliando según avancen los días, puesto que hay que conciliar las citaciones ya realizadas y las segundas dosis planificadas.

Recomendaciones respecto a la citación automática de Jano

Es conveniente recordar a la población que, si se recibe una llamada de Jano, el asistente virtual del SCS para la citación automática, y se corta la llamada después de haber respondido afirmativamente a la confirmación de la cita, se debe acudir el día y la hora propuesta, ya que la cita está confirmada.

En cambio, si durante la llamada de Jano, ésta se corta antes de la confirmación de la cita, el SCS volverá a contactar con el usuario para facilitar una nueva cita.

La Consejería de Sanidad recuerda que cualquier incidencia relacionada con el Plan de Vacunación en Cantabria se puede notificar en la página web del SCS https://www.scsalud.es/coronavirus-vacunas.

Además, las personas pertenecientes a uno de los grupos de vacunación ya completados o en proceso de vacunación con alguna incidencia relacionada con la citación, pueden comunicarlo en el siguiente formulario: https://www.scsalud.es/cita-vacuna.

También la línea 942 204 080 Salud Cantabria Responde está disponible para solventar este tipo de incidencias o problemas justificados y acreditados respecto a la cita para vacunarse.

Además, los usuarios pueden contactar con esa línea en caso de sospecha de Covid-19 con presencia de sintomatología compatible con el virus o personas que son contactos estrechos de casos positivos de fuera de Cantabria.

Información sobre vacunación

De igual forma, el SCS ha habilitado varios espacios en su web para proporcionar a la ciudadanía información actualizada sobre el proceso de vacunación, disponible en la siguiente dirección: https://www.scsalud.es/coronavirus-vacunas.

Además, cada día se actualizan los datos de la campaña de vacunación en https://biweb.scsalud.es/extensions/vacunas/vacunas.html.


INFORMACIÓN DE SANIDAD SOBRE EL DESARROLLO DE LA VACUNACIÓN.

La administración de las vacunas se realizará en los Centros de Salud de toda la región y en los hospitales públicos. Siguen operativos también los puntos externos al SCS de vacunación como el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, donde se vacuna a diario, y el pabellón deportivo Pachi Torre, en Castro Urdiales, que inmuniza los miércoles.

Recomendaciones respecto a la citación automática de Jano

Es conveniente recordar a la población que, si se recibe una llamada de Jano, el asistente virtual del SCS para la citación automática, y se corta la llamada después de haber respondido afirmativamente a la confirmación de la cita, se debe acudir el día y la hora propuesta, ya que la cita está confirmada.

En cambio, si durante la llamada de Jano, ésta se corta antes de la confirmación de la cita, el SCS volverá a contactar con el usuario para facilitar una nueva cita.

La Consejería de Sanidad recuerda que cualquier incidencia relacionada con el Plan de Vacunación en Cantabria se puede notificar en la página web del SCS https://www.scsalud.es/coronavirus-vacunas.

Además, las personas pertenecientes a uno de los grupos de vacunación ya completados o en proceso de vacunación con alguna incidencia relacionada con la citación, pueden comunicarlo en el siguiente formulario: https://www.scsalud.es/cita-vacuna.

También la línea 942 204 080 Salud Cantabria Responde está disponible para solventar este tipo de incidencias o problemas justificados y acreditados respecto a la cita para vacunarse.

Además, los usuarios pueden contactar con esa línea en caso de sospecha de Covid-19 con presencia de sintomatología compatible con el virus o personas que son contactos estrechos de casos positivos de fuera de Cantabria.

Información sobre vacunación

De igual forma, el SCS ha habilitado varios espacios en su web para proporcionar a la ciudadanía información actualizada sobre el proceso de vacunación, disponible en la siguiente dirección: https://www.scsalud.es/coronavirus-vacunas.

Además, cada día se actualizan los datos de la campaña de vacunación en https://biweb.scsalud.es/extensions/vacunas/vacunas.html.