‘La Cueva del Pendo y la vida en Cantabria durante la prehistoria’, cierre de la programación de UC
Fue impartida ayer por la doctora de la Universidad de Cantabria/IIIPC, Ana Belén Marín Arroyo. La charla contó con la asistencia de los concejales de Economía y de Turismo, Héctor Lavín y Eugenio Gómez respectivamente.


Fotografía de la última conferencia celebrada este año en La Vidriera
Se cerró el ciclo dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, que llevó por título ‘La Cueva del Pendo y la vida en Cantabria durante la prehistoria’ y que fue impartida ayer por la doctora de la Universidad de Cantabria/IIIPC, Ana Belén Marín Arroyo.
En la conferencia, puso de manifiesto la importancia de esta cavidad para poder conocer la transición entre los últimos neandertales y los primeros humanos modernos en Cantabria, además de analizar otras informaciones indirectas como sus alimentos, la fauna y flora de la época, la tecnología que empleaban, o datos sobre el medio ambiente.
La charla contó con la asistencia de los concejales de Economía y de Turismo, Héctor Lavín y Eugenio Gómez respectivamente, acompañados por el vicerrector de Cultura y Participación Social de la UC, Tomás Antonio Mantecón, y el director de los cursos de las sedes de Camargo y Santander, José María Zamanillo, junto al Director del Centro de Formación de Camargo, Jesús Gómez Peral.
Con esta actividad se cierra la programación estival que la UC ha llevado a cabo este año en Camargo, y que ha consistido en los cursos dedicados al ‘Desarrollo de videojuegos multiplataforma con Unity’, a conocer conceptos sobre ‘Robótica, arduino y hardware libre’ y sobre ‘La prehistoria en Cantabria contada por el Instituto de Prehistoria’, así como en las conferencias sobre ‘El patrimonio natural como reclamo turístico’ y ‘Paso a paso hacia Santiago de Compostela. Los caminos del norte en los siglos XVI al XIX’, además de la celebrada ayer.