Diario Digital controlado por OJD

Mazón adjudica a Ascán la ejecución del puente de Golbardo con una baja del 40 por ciento

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda adjudicó a Ascan la obra por presentar la oferta económicamente más ventajosa, pues fue de 2.512.221,11 de euros inferior al presupuesto de licitación de 6.239.382,90 euros,

Enviar a un amigo
Mazón adjudica a Ascán la ejecución del puente de Golbardo con una baja del 40 por ciento
26-04-2016

Hoy ha sido publicado por el Boletín Oficial del Estado la resolución de la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, por la que se anuncia la formalización del contrato de nuevo puente de Golbardo sobre el río Saja en la Carretera CA-354, Golbardo - Novales, p.k. 0,000 al p.k. 0,450. Tramo: Puente de Golbardo.


El 17 de Diciembre del pasado año El consejero José María Mazón, informó en el Consejo de Gobierno de aquel jueves de las últimas adjudicaciones realizadas por su departamento, por un total de 9.251.070 euros, entre las que destacan el nuevo puente de Golbardo sobre el río Saja (casi 3,9 millones), la nueva lonja y cofradía de pescadores en el puerto de Colindres (1,5 millones), el refuerzo y mejora del firme en la intersección de la carretera Reinosa-Brañavieja (cerca de 1,1 millones), además de otras obras de conservación y mejora en diversas carreteras autonómicas.


La Consejería de Obras Públicas y Vivienda adjudicó a Ascan la obra por presentar la oferta económicamente más ventajosa, pues fue de 2.512.221,11 de euros inferior al presupuesto de licitación de 6.239.382,90 euros, con las ventajas de la oferta adjudicataria de ser la Oferta más ventajosa de acuerdo con los criterios de valoración, según la puntuación efectuada en el informe de fecha 19 de enero de 2016.


DESCRIPCION
Con el objeto de mejorar el acceso a la localidad de Golbardo desde la carretera N-634, el Gobierno de Cantabria adjudicó a Arenas&Asociados, la redacción del proyecto de un nuevo puente que cruzase el río Saja a la altura de la mencionada localidad.


Este nuevo puente presenta una singularidad, y es que debe de ser proyectado cien metros aguas abajo del puente al que va a sustituir en el servicio al tráfico rodado, puente que fue proyectado y construido por José Eugenio Ribera en 1902, siendo el segundo puente en hormigón armado construido en España.


Con esta premisa, el diseño a presentar debía ser respetuoso con el puente existente, a la vez que responder a los condicionantes funcionales, tanto para el tráfico rodado y peatonal, como hidráulico que requería el nuevo puente. Por ello, que se planteó un puente arco de tablero superior en un único vano de 60 m de luz, laminar, pues su canto es de tan sólo de 60 cm, y con una rebajamiento de 1/10; una reinterpretación actual del puente de Ribera, maestro entre los ingenieros.