“Mientras Cantabria duerme”, Bilbao está construyendo su TELOF, denuncia Sebrango
La terminal se construye sobre medio millón de metros cuadrados comprados el 12 de Enero de 2011 al Ayuntamiento burgalés de Pancorbo, y se interpone entre Santander y el Valle del Ebro, en una ubicación estratégica.


La Unión denunció que “mientras Cantabria duerme”, se está construyendo la Terminal Logística Ferroportuaria (TELOF) por parte de la Autoridad Portuaria de Bilbao, en la localidad burgalesa de Pancorbo, que tiene como fin “expulsar al Puerto de Santander” de los tráficos del Valle del Ebro y buena parte de Castilla y León, así como perfilar “una oferta sin competencia posible de Cantabria para los tráficos de Madrid”.
El Presidente de la formación política, Rafael Sebrango, mostró su indignación con la actitud del Gobierno y el Parlamento Regional “absolutamente despreocupados del futuro a medio plazo de Cantabria”.
“No sólo nos han echado de la Red Transeuropea de Transportes, también nos han dejado fuera del Corredor Atlántico ferroviario, y carecemos de cualquier respuesta o planteamiento regional alternativo a este desastre”, enfatizó.
“Mientras ni el Gobierno ni el Parlamento se dan por enterados”, prosiguió, la Autoridad Portuaria de Bilbao, “con el apoyo de su Gobierno autonómico”, ha planteado “una jugada maestra contra los intereses de Cantabria”.
La Terminal Logística Ferroportuaria (TELOF), “se encuentra ya en avanzado estado de construcción”, y se asiente “en un enclave estratégico”, sobre medio millón de metros cuadrados, comprados el 12 de Enero de 2011 por la Autoridad Portuaria de Bilbao al Ayuntamiento de Pancorbo, por 3 millones de euros.
La TELOF se ubica así “entre Santander y el valle del Ebro”, con lo que “hace inviables económicamente el movimiento de mercancías entre el Puerto de Santander y la zona más dinámica de captación de tráficos marítimos de mercancías”.
La terminal “garantiza una perfecta interacción entre ferrocarril y transporte marítimo”, algo que siempre en La Unión han defendido como “objetivo prioritario para el futuro estratégico de Cantabria”.
La infraestructura, que puede llegar a entrar en servicio este mismo año, “está garantizado que tiene un uso exclusivo para los tráficos hacia el Puerto de Bilbao”, y entre sus otras ventajas competitivas está el que “contará con una terminal ferroviaria dentro del polígono”, para lo cual el Estado “ya ha aprobado su conexión con la Red Ferroviaria de Interés General”.
Al anunciar la compra de los terrenos, la Autoridad Portuaria de Bilbao, ya anunció que la Terminal de Pancorbo, supone “tener un intercambiador ferroviario propio, para ser competitivos en los tráficos a Madrid y toda la Meseta”, y, añadió Sebrango “evitar que otros puertos, como el de Santander, puedan competir en esos mercados”.
Asimismo, con la construcción de esta terminal, el Puerto de Bilbao pretende ser “un punto estratégico del eje París-Madrid-Algeciras”.
La Unión , mostró su “más absoluta decepción”, por la “actitud tanto del Gobierno como del Parlamento de Cantabria”, que, añaden, “aparentemente ignoran estos hechos”.
“Llevamos 20 años sin enterarnos”, lamentó Sebrango, “20 años sin tener claro un plan estratégico para nuestro futuro”, mientras, incidió “nuestros competidores no descansan. Si Cantabria no organiza una alternativa propia inmediatamente”, finalizó “nos quedamos fuera de nuestro propio futuro”.