Diario Digital controlado por OJD

Celtas Cortos actuó anoche en Los Corrales dentro de las Guerras Cántabras

MULTITUDINARIA ASISTENCIA. El próximo jueves el taller infantil invita a ser arqueólogo por un día con un taller de excavación arqueológica.

Enviar a un amigo
Celtas Cortos actuó anoche en Los Corrales dentro de las Guerras Cántabras
28-08-2022

 

El grupo vallisoletano Celtas Cortos actuó anoche en Los Corrales de Buelna, dentro de la celebración de la XX edición de las Guerras Cántabras. La Consejería de Cultura ha fijado esta nueva fecha tras la suspensión del concierto, inicialmente previsto para el 17 de agosto, debido a las malas condiciones meteorológicas.

Un evento gratuito para contribuir a la celebración de esta vigésima edición de las Guerras Cántabras, festejar su internacionalidad y un regreso (tras más de mil días de parón obligado) que el público ha entendido, regalando el mejor arranque de la historia de la fiesta. Eso sin contar con las miles de personas que se esperan hoy en Los Corrales de Buelna, para las que se ha habilitado un gran aparcamiento gratuito a la entrada del municpio.

Cultura ha dejado claro que ese reconocimiento se debe, en gran parte, al "gran apoyo social, el esfuerzo, la dedicación y la perseverancia de los vecinos y vecinas del valle de Buelna, con el impulso conjunto de las administraciones".

Hoy martes continuarán los talleres infantiles y las conferencias. Ayer, los asesores históricos de las Guerras Cántabras, los arqueólogos Lino Mantecón Callejo y Javier Marcos Martínez, llenaron la sala de conferencias con su disertación sobre 'Las estelas gigantes de Cantabria y su contexto arqueológico'.

Hoy martes habrá un taller de pintura al temple y moldes de arcilla. En este caso habrá una conferencia-taller que girará sobre los 'Encuentros religiosos durante el periodo de las Guerras Astur-cántabras, siendo el ponente el doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández.

El miércoles se ofrecerá un taller de camyx y una conferencia-taller sobre 'Rituales cántabros en la oscuridad. El caso de la cueva de La Cemosa-Lagaña (Asturias)' a cargo de Susana de Luis Mariño, Alfonso Fanjul Pedraza, Mariano Luis Serna Gancedo y Silvia Carnicero Cáceres.

Y el jueves el taller infantil invita a ser  arqueólogo por un día, un taller de excavación arqueológica. Será la segunda conferencia-taller, en este caso sobre 'La vestimenta de la Edad del Hierro en el  Norte de la Peninsula', a cargo de Eduardo González Gómez y miembros de la Asociación Boquique.

SEMANA CON NUMEROSAS ACTIVIDADES

Las Guerras Cántabras de Los Corrales de Buelna se adentran en una semana protagonizada por expertos en la historia, talleres infantiles y el gran concierto de Celtas Cortos mañana martes. Todo ello tras un fin de semana en el que "nunca habíamos tenido tanta expectación en el primer fin de semana", según el presidente de la Asociación Guerras Cántabras, Óscar del Val.

Miles de visitantes llenaron el nuevo anfiteatro y el campamento mañana y tarde en lo que ha sido "el mejor arranque de la fiesta en su veinte ediciones, un regreso aún mejor del que habíamos deseado", dijo. También afirmó que "estamos trabajando para mejorar la respuesta a esa expectación" y agradeció esa apuesta masiva de visitantes llegados desde toda Cantabria y buena parte de la geografía nacional. "Se ha intentado desde el primer momento hacer más cómodo para todos el disfrutar de la fiesta, habilitando más asientos, miles de plazas de aparcamiento gratuitas a un minuto andando del escenario y campamento y nuevos lugares para descansar y tomar algo junto a esos dos lugares, pero seguiremos mejorando porque sabemos que a la única Fiesta de Interés Turístico Internacional de Cantabria se nos exige más que a nadie".

Agradeció a Leche Pascual su apoyo a la fiesta, con zumos y líquidos de todo tipo para los 300 participantes en el desfile y actos infantiles del domingo por la mañana.

La semana viene marcada de lunes a jueves por conferencias y talleres infantiles.

Este lunes el taller versará sobre cómo construir con barro y madera, un taller en el que se dará forma a una cabaña cántabra en miniatura. Y la conferencia versará sobre 'Las estelas gigantes de Cantabria y su contexto arqueológico', a cargo de los arqueólogos  Lino Mantecón Callejo y Javier Marcos Martínez.

El martes habrá un taller de pintura al temple y moldes de arcilla. En este caso habrá una conferencia-taller que girará sobre los 'Encuentros religiosos durante el periodo de las Guerras Astur-cántabras, siendo el ponente el doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández.

El miércoles se ofrecerá un taller de camyx y una conferencia-taller sobre 'Rituales cántabros en la oscuridad. El caso de la cueva de La Cemosa-Lagaña (Asturias)' a cargo de Susana de Luis Mariño, Alfonso Fanjul Pedraza, Mariano Luis Serna Gancedo y Silvia Carnicero Cáceres.

Y el jueves el taller infantil invita a ser  arqueólogo por un día, un taller de excavación arqueológica. Será la segunda conferencia-taller, en este caso sobre 'La vestimenta de la Edad del Hierro en el  Norte de la Península', a cargo de Eduardo González Gómez y miembros de la Asociación Boquique.

BALANCE DEL PRIMER FIN DE SEMANA

Las Guerras Cántabras apuestan por los más jóvenes en su primer fin de semana, una programación que da prioridad a los festeros nacidos en los últimos años del recorrido fulgurante de una fiesta que en su vigésima edición ya cuenta con el calificativo de Interés Turístico Internacional. Senado Romano, Consejo de Tribus o el Gran Desfile General Juvenil serán representados por los más jóvenes miembros de la asociación organizadora. El desfile se extenderá por la Avenida Cantabria de Los Corrales de Buelna hasta el Circo Máximo desde las 12 del mediodía. Y habrá mención especial para los nuevos componentes de la Asociación Guerras Cántabras, aprovechando el anfiteatro para la entrega de las medallas a medio centenar de nuevos socios.

Por la tarde, de nuevo en el Circo Máximo a las 20 horas, el propio César Augusto arengará a sus tropas para alcanzar la victoria definitiva antes de su marcha a Tarraco, cediendo el mando de sus legiones a su legado, Cayo Antistio Vetus. Su decisión estará refrendada por la Diosa Minerva, quién marcará la estrategia del emperador.

Con su marcha, los cántabros comenzarán una nueva rebelión, preparando lo que será la segunda guerra contra el Imperio, que se escenificará la semana próxima. Entre tanto, por primera vez se podrá disfrutar en ese Circo Máximo de la Boda Cántabra, todo un espectáculo acompañado por la Entrega del Fuego del Hogar protagonizada por mujeres cántabras.

En cuanto al día de ayer, segunda jornada de fiestas y nuevo lleno absoluto en las gradas del anfiteatro y el campamento disfrutando del cara a cara entre Corocotta y César Augusto o la gran batalla que se vivió ya por la noche en un escenario que se ha quedado pequeño en los dos primeros días a pesar de tener una capacidad para 2.000 personas.