Diario Digital controlado por OJD

Oria visita las instalaciones-cebadero de tudanco de la explotación 'Quintana'

El consejero dice que su departamento trata de potenciar los cebaderos en Cantabria, "simplificando los procedimientos de registro de explotaciones", para que sea posible impulsar la cría de ganado en la propia región

Enviar a un amigo
Oria visita las instalaciones-cebadero de tudanco de la explotación 'Quintana'
17-07-2017

El consejero Oria, altos cargos acompañantes y los responsables de la explotación posan en terrenos del cebadero (Foto: Raúl Lucio)

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha visitado las instalaciones del cebadero de ganado de raza tudanca que la explotación 'Quintana' tiene en el municipio de Valdáliga, concretamente en una zona cercana al monte El Turujal.

Oria dice que su departamento trata de potenciar los cebaderos "simplificando los procedimientos de registro de explotaciones", para que sea posible tener instalaciones de producción, reproducción y cebadero "en el mismo código municipal".

Jesús Oria ha realizado esta visita acompañado por los directores generales de Ganadería y Desarrollo Rural, Miguel Ángel Cuevas, y de Pesca y Alimentación, Marta López, y por el director de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), Fernando Mier, siendo recibido en la explotación por el titular Manuel Quintana y por su hijo, con el mismo nombre.  

Para el consejero, este modelo de instalación-cebadero de ganado tudanco, raza autóctona, habría que "replicarlo" en cada valle, "allá donde podamos", porque va asociada a la calidad y al valor añadido, "que se pierde", porque la mayor parte de los terneros "salen fuera de Cantabria, a regiones, como Aragón y Cataluña, tradicionalmente cebadoras".

Por todo esto, la Consejería que dirige Jesús Oria está tratando de potenciar el cebo de terneros mediante "la simplificación de los procedimientos de registro de explotaciones", al objeto de que sea posible contar con instalaciones de producción, reproducción y cebadero "en el mismo código municipal". Oria ha insistido y remarcado esta idea en la que se trabaja.

En definitiva, explica el máximo responsable de la Ganadería en Cantabria, se trata de crear especialmente una línea de "cebo de terneros, el cebo de terneros que se nos van" a otras Comunidades, y es ahí donde está el valor añadido: "producimos el ternero y no lo cebamos, por lo que estamos dejando escapar dinero".

Sentimiento tudanco

Por su parte, el titular y gerente del cebadero, Manuel Quintana, ha transmitido un alto sentimiento de "amor y dedicación al tudanco", ya que lleva 30 años apoyando a esta raza --"siempre nos ha gustado", ha enfatizado--, aunque el cebar tudanca económicamente no es rentable, porque cualquier otra raza da mayor rendimiento.

Quintana, que regenta asimismo una carnicería en Cabezón de la Sal, dedicada, al cien por cien, a la calidad de esta carne, añade que "hay pocos cebaderos y, además, no hay tradición de cebo en Cantabria".

Por último, el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación ha felicitado al ganadero y a su familia por "llevar y mantener esta iniciativa de la explotación" con tanto entusiasmo y dedicación en la "búsqueda de una mayor calidad cada día", porque, como enseña la experiencia en el mundo agroalimentario, a veces más importa alcanzar una "alta calidad que una alta producción", por lo que le convierte, "le ha convertido", en un ejemplo a imitar.