Diario Digital controlado por OJD

Podemos Santander apoya a los trabajadores en huelga de Ascan-Geaser

"La baja temeraria con la que se adjudicó el contrato a Ascan-Geaser está repercutiendo 'como siempre' en las condiciones laborales de los trabajadores a los que la empresa no ha permitido cubrir las jubilaciones" dicen los morado

Enviar a un amigo
05-07-2017

Podemos Santander, tras hablar hoy con el comité de empresa de Ascan-Geaser, ha manifestado hoy su apoyo a los trabajadores tras la decisión de estos últimos de convocar una huelga entre el 7 y el 21 de julio para reivindicar sus derechos.


Para Podemos, la baja temeraria con la que se adjudicó el contrato a Ascan-Geaser está repercutiendo “como siempre” en las condiciones laborales de los trabajadores a los que la empresa no ha permitido cubrir las jubilaciones, perdiéndose alrededor de 40 puestos de trabajo que “pueden llegar hasta los 56”.


Además han visto sus salarios congelados los últimos cuatro años y con el nuevo convenio que están negociando les quieren suprimir los complementos de nocturnidad, trabajo en festivos, así como el incremento de sus salarios.

La huelga provocará un problema de salubridad en la ciudad y privará a la ciudadanía santanderina de un servicio que es obligatorio para un ayuntamiento: el de recogida de basura y limpieza. Desde Podemos se preguntan si el gobierno de Gema Igual repercutirá en los recibos de los santanderinos el coste del servicio de limpieza en los días en los que no se va a prestar y si la alcaldesa retraerá a Ascan-Geaser el importe de los días de huelga, además de sancionar a la empresa por no prestar el servicio a los ciudadanos, ya que de otra manera las ganancias de Ascan serían dobles: el coste de los salarios que no va a pagar a los trabajadores en huelga más el canon que le paga el Ayuntamiento.

Desde Podemos Santander abogan, además, por la remunicipalización del servicio para mejorar la eficiencia del servicio y evitar comentarios como el realizado por la alcaldesa, desentendiéndose de este problema, que ha afirmado que es un problema laboral de una empresa privada, obviando que se paga con dinero público.