Diario Digital controlado por OJD

Presentación de un libro de Baldomero Brígido sobre historia de Laredo

DIRECTOR DEL ARCHIVO MUNICIPAL, el título del libro es El conflicto entre los Franciscanos de Barrieta y los Clérigos de Santa María, obra que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Laredo.

Enviar a un amigo
Presentación de un libro de Baldomero Brígido sobre historia de Laredo
01-05-2019

ESTE JUEVES, DÍA 2 DE MAYO, a las 20 horss se presenta en la Casa de Cultura doctor Velasco la obra de Baldomero Brígido, director del Archivo Municipal de Laredo, con el título El conflicto entre los Franciscanos de Barrieta  y los Clérigos de Santa María, obra que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Laredo. 

AUTOR DE OTRAS OBRAS

 Baldomero Brígido es autor de numerosos libros sobre la historia de la villa pejina. Del referido al puerto de Laredo en el siglo XVI, presentamos la siguiente referencia sobre tan ambiciosa obra en cuanto a recuperación de historia laredana.

Dársena de referencia de las Grandes Armadas durante el siglo de Oro. Enclave estratégico para las ambiciosas flotas comerciales que enlazaban la península con los dominios imperiales de ultramar. Y puerto de base de embarcaciones dedicadas al corso para hostigar a barcos enemigos que perjudicaban la navegación y el comercio nacional. Son sólo algunos de los perfiles que salen a relucir en las cuatrocientas páginas del libro “El Puerto de Laredo en el Siglo XVI –las grandes Armadas y flotas comerciales- ” que este mediodía se ha presentado en la villa pejina.

Baldomero Brígido Gabiola es un autor volcado en desentrañar el pasado de su villa natal desbrozando el camino a futuros investigadores que tienen en sus obras una bibliografía imprescindible para profundizar en la singladura pejina a lo largo de los siglos.

Según esta obra el muelle extendía sus brazos, entre el viejo Ayuntamiento y la actual casa de Cultura, y desde aquí hasta los pies de La Atalaya, el libro anota multitud de aconteceres marítimos que ayudan a aquilatar el peso estratégico del puerto pejino.

La frecuente presencia de ejércitos de entre 2.000 y 6.000 hombres de armas; la petición del joven Juan de la Cosa solicitando sacar del puerto su carabela vacía para llevarla a Santoña; o la llegada de Álvaro Bazán en 1558 al frente de 22 naves trasla debacle de la Armada Invencible;son sólo algunos de los datos consignados en unas páginas repletas de motivos para enganchar al lector.

Baldomero Brígido destacó el papel de aduana desempeñado por dicho enclave, que llevaba aparejado un férreo control sobre las cargas y descargas, al que se sumaba el celo del control inquisitorial en lo relativo a libros y personas. Súmese a ello los continuos conflictos de España frente a sus vecinos ingleses y franceses y la práctica de la piratería y se obtendrá una fotografía muy ilustrativa del apasionante mundo contenido en una obra de imprescindible consulta para quien quiera calibrar laimportancia geoestratégica de uno de los puertos más importantes a nivel nacional e internacional.