Diario Digital controlado por OJD

Punto de Información Europeo de los valles pasiegos en Villacarriedo

Por eso, ha recalcado Sota que con este acto se quiere poner en valor la "importancia" que tienen los valles pasiegos para el Gobierno de Cantabria.

Enviar a un amigo
Punto de Información Europeo de los valles pasiegos en Villacarriedo
14-02-2018

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha inaugurado hoy en Villacarriedo el Punto de Información Europeo (PIE) de la Asociación para la Promoción y Desarrollo de Los Valles Pasiegos y ha destacado la importancia de esta ubicación para "fijar población" en el ámbito rural y generar empleo.

En el acto que estaba acompañado por la directora general de Economía y Asuntos Europeos, Montserrat García Ortiz, el director del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo, más el alcalde de la localidad que es a su vez presidente de esta asociación, Ángel Saiz, entre otros, ha destacado que va a servir para "analizar" la situación de los municipios y ver las necesidades para seguir "creciendo y mejorando" la calidad de vida de los habitantes de la comarca.

Por eso, ha recalcado Sota que con este acto se quiere poner en valor la "importancia" que tienen los valles pasiegos para el Gobierno de Cantabria.

"El mantenimiento y la creación de empleo de calidad es desde el inicio de la legislatura un objetivo vital en el medio rural, donde las condiciones demográficas suponen cada día un reto al que hacer frente y cuya solución pasa por la creación de empleo estable y de calidad, que servirá para afrontar la fijación de población", ha dicho el consejero.

El PIE que hoy se ha inaugurado oficialmente ha supuesto una inversión de 38.000 euros a través de la Dirección General de Economía y Asuntos Europeos, importe que suma los años 2017 y 2018, y cuenta con un técnico especialista.

El consejero ha remarcado que impulsar y reactivar los PIE desde la Dirección General de Economía y Asuntos Europeos, como lo hace desde 2016, supone "mejorar las oportunidades" de financiación que llegan a la región desde la Unión Europea para "apoyar" el tejido empresarial y generar "más y mejores" oportunidades para la comarca.

El número de empresas en la zona es de 1.520, principalmente del sector agrario, la construcción, comercio, hostelería y servicios y es una cifra, ha afirmado Sota, que es necesario "mantener y aumentar" con la búsqueda de oportunidades a través de proyectos y financiación europea. Este grupo de acción local cuenta con una población de unas treinta y cinco mil personas, un 5,25% del total de Cantabria.

Finalmente, se ha referido a la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria, que se ha puesto a disposición de todos los municipios desde hace medio año y que por su perfil es pionera en España a la hora de ofrecer una ayuda "integral y gratuita" en la preparación de proyectos europeos.

En este sentido, ha hecho hincapié para que todas las entidades locales conozcan más a fondo el servicio y lo utilicen, algo que ¿ha concluido- "estamos fomentando" en especial a través de los Puntos de Información Europeos en el ámbito rural.

En el encuentro también se encontraban representantes de Castañeda, Corvera de Toranzo, Liérganes, Luena, Miera, Penagos, Puente Viesgo, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera, Santa María de Cayón,  Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Vega de Pas y Villafufre.