Diario Digital controlado por OJD

El agustino Manuel Herrero será el 101 obispo de Palencia

El administrador diocesano habló del perfil del nuevo obispo, algo que hizo por las referencias que tenía de otros vicarios generales. «Me han hablado muy bien de él; es un hombre muy cercano, del estilo del Papa Francisco.

Enviar a un amigo
El agustino Manuel Herrero será el 101 obispo de Palencia
26-04-2016

 El administrador diocesano, Antonio Gómez Cantero, acompañado de los miembros -faltaban dos- del Colegio de Consultores de la Diócesis, informó ayer del nombramiento de Manuel Herrero Fernández -Serdio-Val de San Vicente (Cantabria), 1947- como obispo de Palencia, el 101. Su ordenación y toma de posesión tendrá lugar el próximo 18 de junio, a las 12 horas en la Catedral. Los detalles de la celebración se irán conociendo.
«Esta es su casa, su familia, su pueblo, esta es su Iglesia, la misma que hace unos 80 años apacentó su tocayo, el bueno de Manuel González, al que deberá presentar el día de su canonización ante el Papa Francisco», afirmó Gómez Cantero, que subrayó «sea bienvenido y bien hallado, que el Señor le llene de bendiciones». El administrador diocesano habló del perfil del nuevo obispo, algo que hizo por las referencias que tenía de otros vicarios generales. «Me han hablado muy bien de él; es un hombre muy cercano, del estilo del Papa Francisco, conversador, cariñoso y muy movido». Manuel Herrero Fernández, que es el segundo agustino al frente de la Diócesis palentina -el primero fue Nicolás Castellanos-, lleva 17 años de vicario general en una Diócesis, trayectoria que le hace «muy diocesano», comentó Gómez Cantero, que recalcó que «no es un religioso que vivía en su comunidad encerrado, ha sido delegado de Cáritas, de Vocaciones, de Órdenes Religiosas, que le da un humus suficiente para saber lo que es ser también diocesano».
Gómez Cantero habló de los retos a los que tendrá que hacer frente Manuel Herrero, y es que «la Iglesia tiene que seguir evangelizando, testimoniando, mostrando la esperanza de Cristo para que la gente, en ese ofrecimiento que es una oferta, pueda aceptarla o no. Ahí tenemos que estar». Explicó que la palentina es una Diócesis «anciana» y con «mucha dispersión de centros de culto». Son unas 400 parroquias, de las que la mitad no llega a 100 habitantes. «Es una tarea que junto con todas la comunidades, sacerdotes, religiosos, religiosas y todos los laicos tiene que ir diseñando con nosotros; cómo se puede servir a las comunidades que ya están y cómo podemos hacer una oferta seria de Cristo resucitado a toda la sociedad».
Gómez Cantero hizo referencia a que el nuevo obispo estuvo en Palencia, en el Colegio Seminario San Agustín y que Nicolás Castellanos -igualmente agustino y obispo emérito de Palencia- fue su formador. Recordó también que fue ordenado por Anastasio Granados. El cántabro, por su parte, en su comparecencia en Santander, recordó sus «escapadas» para ayudar en algunos pueblos así como en el ámbito de San Telmo, en la capital.
Gómez Cantero hizo balance de su etapa como administrador diocesano, de la que queda ejercicio hasta la toma de posesión del nuevo obispo. «Cuando me eligió el Colegio de Consultores, mantuve la calma, y lo que he intentado es hacer las cosas a su tiempo sin levantar polvo. Hay que pensar que un administrador no puede hacer muchas cosas porque es una Sede Vacante. He ido donde me han llamado y alguna vez donde no».

 COFIRMA LA SANTA SEDE

La Santa Sede ha hecho público, a las 12.00 h. de hoy, martes 26 de abril, que el papa Francisco ha nombrado al agustino P. Manuel Herrero Fernández obispo de la diócesis de Palencia. Así ha sido comunicado por la Nunciatura Apostólica en España a la Conferencia Episcopal Española (CEE). El P. Manuel Herrero Fernández, O.S.A, es en la actualidad vicario general de Santander.

 

La diócesis de Palencia está vacante por traslado, como auxiliar de Valencia, de Mons. Esteban Escudero Torres. Está al frente de la misma, como administrador diocesano, D. Antonio Gómez Cantero.

PRIMERAS PALABRAS AL PUEBLO PALENTINO

Hoy, día 26 de abril, fiesta de Nuestra Señora, Santa María, la Madre del Buen Consejo y de San Isidoro, se hace público mi nombramiento como obispo de Palencia.

 

 

Antes de nada expreso mi más profunda gratitud a Dios, Padre, Hijo y Espírito Santo, por la vida, la fe, la vocación a la vida consagrada y al ministerio ordenado, por su misericordia y fidelidad. Mi gratitud al Papa Francisco por la confianza inmerecida que ha puesto en mi humilde persona, a la vez que expreso mi más íntima comunión y obediencia con quien es el Obispo de Roma y Sucesor de San Pedro, el que nos confirma en la fe y nos preside en la caridad.

 

 

Al aceptar el servicio episcopal con temor y temblor, consciente de que lo que soy, lo soy por la gracia de Dios, y a pesar de mis pecados, lo primero que deseo es pediros un gran favor: que me acompañéis con vuestra oración para que pueda ser presencia humilde entre vosotros del Buen Pastor; yo, a mi vez, os recuerdo a todos ante el Señor.

 

 

Con estas letras deseo acercarme a vosotros, los diocesanos de la Iglesia de Dios que peregrina por tierras palentinas, con mi saludo. Saludar es desear salud, salvación, plenitud de amor, de alegría y de vida nueva que nos regala Jesucristo Resucitado. Y eso es lo que os deseo de corazón.


QUIEN ES EL PADRE MANUEL

El Rvdo. Padre Manuel Herrero Fernández nació el 17 de enero de 1947 en Serdio-Val de San Vicente, (Cantabria).

Entró en el seminario Menor “San Agustín” de Palencia (1957-1963). Realizó los cursos de Filosofía y los primeros de Teología en el Monasterio Agustino de “Santa María de la Vid”, La Vid y Barrios (Burgos) (1963-1964). Los completó en el “Estudio Teológico Agustiniano” de Valladolid y luego en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Obtuvo el Bachillerato en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid) y la Licenciatura en Teología Pastoral por la Universidad Pontificia de Salamanca, sede de Madrid (1972-1974).

Emitió su Profesión simple el 27 de septiembre de 1964 y la Solemne el25 de octubre de 1967, siendo miembro de la Orden Agustina, Provincia del “Santísimo Nombre de Jesús de España”

Fue ordenado sacerdote el 12 de julio de 1970. Ha colaborado en algunas revistas de Pastoral de su orden, como “Religión y Cultura” y en la dirección de la publicación de tres libros en la diócesis de Santander.

Ha desempeñado los siguientes cargos:

 

1970-1971: Formador en el Colegio Seminario agustino de Palencia;

 

1971-1974: Director Espiritual del “Colegio Nuestra Sra. del Buen Consejo”, Madrid;

 

1974-1984: Párroco de “Ntra. Sra. de la Esperanza” (Madrid) que se funde también con la Parroquia “Santa Ana” desde 1978;

 

1976-1984: Delegado del Vicario de Religiosas, Vicaría III (Madrid);

 

1977-1979: Miembro de la Comisión Provincial de Estudios;

 

1978-1983: Prior de la Comunidad de “Santa Ana y La Esperanza”, (Madrid);

 

1977-1984: Arcipreste de “Ntra. Sra. de la Merced”, Vicaría III (Madrid);

 

1985-1995: Primer Párroco de “San Agustín “, Santander;

 

1985-1989: Delegado Episcopal de “Caritas y Acción Social”, diócesis de Santander;

 

1985-1995: Profesor del Seminario Diocesano de Monte Corbán en Santander;

 

1989-1995: Delegado Episcopal de Vida Consagrada de Santander;

 

1995-1999: Consejero Provincial de Pastoral Vocacional con residencia en Madrid) y Coordinador de la Comisión Provincial de Pastoral Vocacional (Madrid);

 

1995-1999: Profesor de Pastoral en los Centros Teológicos agustinos de El Escorial (Madrid) y de Los Negrales (Madrid);

 

1997-1999: Vicario Parroquial de “San Manuel y San Benito”, en Madrid.

 

1999-2002: Vicario General de Pastoral de la diócesis de Santander.

 

1999-2014: Párroco de “San Agustín” (comunidad de PP. Agustinos) en Santander.

Del 22 de diciembre de 20144 hasta el 30 de mayo de 2015 fue Administrador Diocesano de Santander durante la sede vacante.

Actualmente es Profesor del Instituto Teológico de Monte Corbán de la diócesis de Santander (desde 1999), Vicario General y Moderador de la curia de la diócesis de Santander (2002) y párroco de “Ntra. Sra. del Carmen” de Santander (2014).