Diario Digital controlado por OJD

"La Casa de los Espíritus" o el maravilloso realismo mágico de Isabel Allende

Me han gustado mucho los intérpretes, parte muy fundamental en este tipo de función de gran formato escénico. Como diríamos en el cine, una gran superproducción.

Enviar a un amigo
"La Casa de los Espíritus" o el maravilloso realismo mágico de Isabel Allende
18-12-2021

PALACIO DE FESTIVALES

Título: LA CASA DE LOS ESPIRITUS

Género Adaptación Teatral

Autor: Isabel Allende

Dramaturgia: Ana María Ricart y Carmen Portaceli

Dirección: Carmen Portaceli

Interpretes: Jordi Collet y Carmen Conesa, así como un largo reparto

Crítica: No recuerdo ahora, a ver visto la adaptación de una gran novela como, “La Casa de los Espíritus” de, Isabel Allende al cine; un extraordinario filme (Director. Bille August) y ahora un perfecto montaje, logrado por la adaptación de, Ana María Ricart. El libro, obra original, la película y la representación teatral, son de perfecta ejecución.

Por supuesto en  los tres medios, está presente, el maravilloso realismo  mágico de, Isabel Allende. La forja familiar, con el patrón todo poderoso; la magia; como se exponen los sentimientos; la envidia; el amor; la violencia; los crímenes de estado, son asuntos que se dan cita en este retrato del Chile. Desde principios  del pasado siglo, hasta el golpe de Estado de Pinochet.

Pero centrémonos, en la obra programada por el Palacio de Festivales, estrenada en el Teatro Español de Madrid. Superando en todo momento, incluso a la versión de cine. Entrando en el fondo del maravilloso dibujo de los personajes del universo novelístico, para, con mucho talento, resolver la cantidad de escenarios en que se desarrolla.

Para ello Ricart y Portaceli, han echado mano del distanciamiento en la exposición actoral, creado por el dramaturgo y poeta alemán, Bertolt Brecht, para de esta manera hacer que los espectadores no se emocionen tanto y despierten un mayor sentido crítico. Incluso el empleo de alguna canción nos hacer mucho al genio teutón.

Una mezcla de merito y arte, para en tres horas y media, condensar un libro de muchas páginas así como, mucho tiempo de historia.

Incluso para mí, que conozco las tres versiones, resulta atractiva. Por el carisma, siempre sorprendente, que tiene. Esperando de continuo la sorpresa.

Me han gustado mucho los intérpretes, parte muy fundamental en este tipo de función de gran formato escénico. Como diríamos en el cine, una gran superproducción. Pero sin duda, Carmen Conesa, la actriz y cantante catalana, a mi juicio poco valorada; que hace no mucho tiempo la vimos en el musical, “La Familia Adams”, protagonizando a, “Morticia”, hace un papel en el que esta genial.