San Cipriano: Más de 5.000 romeros participan en la romería de la pradería de Cohicillos
“Es un gran día, un día de reencuentros y abrazos porque, este año, nadie nos lo podrá arrebatar” ha declarado el alcalde Agustín Molleda.


ALREDEDOR DE CINCO MIL ROMEROS a pesar de la inestabilidad climatólogica se dan cita en Cohicillos, con motivo de la fiesta tradicional y romería de San Cipriano. Durante una parte de la jornada han aparecido los paraguas, ya que han caído precipitaciones dispersas. La jornada transcurre con normalidad.
San Cipriano regresa a Cohicillos sin restricciones y lo hace “recuperando su músculo, sentimiento y tradición”. Así lo expresaba Sheila Ruiz, concejal y miembro de la Asociación Cultural Rosquipriano, comisión encargada de la organización de estos festejos que “vuelcan no sólo a todo el valle de Cohicillos y al municipio de Cartes, sino a romeros venidos de todos los puntos de Cantabria”.
El 14 de septiembre, fue el día dedicado a los mayores, arrancando a las seis de la tarde con una misa en la pradera, seguida de una merienda en Corral a las siete.
A las ocho y media de la tarde, también en el pueblo de Corral, Fermín Palacios, “Mini”, fue el encargado de leer el pregón de las fiestas, quién desde hace 66 años , ininterrumpidamente, asiste a la tradicional ascensión a la pradería cohicillana. Estuvo acompañado de su sobrino, Mario Palacios, que al término del pregón cantó canciones montañesas, destacando aquellas referidas a la fiesta de San Cipriano. Mario es otro "fijo" en los festejos de Cohicillos, además de un excelente tenor.
El día finalizó, a partir de las once de la noche, con una gran verbena a cargo de la orquesta “Dinastía”.
El 15 de septiembre, día de las albarcas, arrancó a las once de la mañana desde los Torreones de Cartes, con el inicio de la subida a pie hasta la pradera de San Cipriano vistiendo el tradicional calzado de Cantabria, las albarcas. Una vez en la pradera, se celebró una comida popular y actuaciones de música tradicional por parte de Miguel Cadavieco, Fuente Tondosa y K’Umbres Montañesas. Por la tarde, en el pueblo de San Miguel, los niños ganaron protagonismo con romería infantil, merienda, barbacoa y el primer encierro infantil por las calles del pueblo. El día terminó con las actuaciones de Nacho Barquín, a las nueve de la noche, verbena con la orquesta “La Reina Show” y la primera olimpiada de lanzamiento de boina.
Para hoy, 16 de septiembre, día de San Cipriano, que ha comenzado nublado pero sin lluvia, se celebra la “romería montañesa con más arraigo y tradición de Cantabria”. A las once menos cuarto de la mañana comenzará la procesión que lleva al santo hasta la ermita de la pradera, donde a las doce de la mañana se celebra la Santa Misa en honor a San Cipriano.
“El color, la tradición, el folclore y el tipismo se adueñarán de la pradera para hacernos disfrutar de nuestra fiesta, de nuestro sentimiento de pertenencia a un pueblo” expresaba Agustín Molleda, alcalde de Cartes. En este día central habrá actuaciones de música tradicional, bailes folclóricos, mercado de productos artesanales y juegos infantiles. “Es un gran día, un día de reencuentros y abrazos porque, este año, nadie nos lo podrá arrebatar” finalizaba Molleda. El día concluirá en el pueblo de San Miguel, a partir de las ocho de la tarde, con la romería de “Grupo Norte” y la actuación de los “Hermanos Cosío”
Desde el Ayuntamiento de Cartes quisieron agradecer la gran labor desarrollada por la comisión de fiestas por “trabajar tan duro y conseguir recuperar un sentimiento arrebatado”. El alcalde quiso recordar que “desde el ayuntamiento queremos ser una herramienta útil para nuestros vecinos, apoyar y difundir todas aquellas iniciativas que aporten y sostengan nuestra vida como municipio de pueblos”. Asimismo, pidieron a todos los asistentes que se acerquen a los diferentes actos que “guarden y hagan guardar las tradiciones, que se animen a utilizar el blusón y las albarcas, que beban de la fuente, que disfruten y se diviertan, que nos ayuden a mantener vivo el espíritu”.