Diario Digital controlado por OJD

Santander considera positivo el acuerdo para tomar agua del embalse de Alsa

La concejala de Medio Ambiente ha agradecido al consejero que haya actuado con diligencia y, nada más ponerse al frente de la responsabilidad de la gestión del ciclo integral del agua, se haya interesado por buscar soluciones

Enviar a un amigo
Santander considera positivo el acuerdo para tomar agua del embalse de Alsa
10-07-2019

El Ayuntamiento de Santander ha considerado positivo el acuerdo entre el Gobierno de Cantabria y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico para que la ciudad pueda tomar agua, en caso de necesitarlo, del embalse de Alsa, a la espera de que se tramite la autorización para poder abastecerse del bitrasvase y tener garantizado así el suministro para este verano.

Así lo ha declarado la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, quien ha agradecido al consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, que haya actuado con diligencia y, nada más ponerse al frente de la responsabilidad de la gestión del ciclo integral del agua, se haya interesado por buscar soluciones para el abastecimiento a Santander en la época estival.

No obstante, ha lamentado que Santander “tenga que estar sujeta a urgencias de última hora” para que el Gobierno de Cantabria cumpla con su obligación de articular los mecanismos pertinentes para garantizar que la ciudad dispone de agua suficiente.

En este sentido, ha hecho hincapié en que la finalidad del bitrasvase es garantizar el suministro de agua a Cantabria y asegurar el caudal medioambiental de los ríos Pas y Besaya y ha remarcado que es el Gobierno de Cantabria “quien tiene que garantizar el suministro y quien cobra una tarifa con una parte fija precisamente para la garantía de abastecimiento”.

La concejala ha recordado que, desde finales de junio, el Ayuntamiento ha venido advirtiendo al Gobierno de Cantabria de que era necesario activar el abastecimiento de agua a la ciudad a través del bitrasvase, como en años anteriores.

Así, ha precisado que, desde 2009, todos los veranos ha sido necesario abastecer de agua a Santander en época de estiaje a través del bitrasvase en mayor o menor medida, con 1,2 hectómetros cúbicos en 2010; 1 en el año 2011; 4 en 2012; 3,7 en 2013; 5,4 en 2014; 5,9 en 2015; 4,9 en 2016; 1,3 en 2017; y 1,8 en 2018.

El pantano del Ebro está al 92% de su capacidad, con más de 500 Hm3, y para garantizar el abastecimiento a Santander este verano se necesitarían menos de 5 Hm3, lo que representa menos del 1% de la capacidad del embalse, ha detallado Rojo.

Por ello, el Ayuntamiento de Santander solicitó formalmente al Gobierno de Cantabria, el día 28 de junio, agua procedente del bitrasvase para su activación el 1 de julio debido a la situación de escasez de agua, agravada por las altas temperaturas, y ante la previsión de ausencia de lluvias en los días siguientes.

Al no haberse activado el bitrasvase, como estaba solicitado, el Ayuntamiento ha adoptado inicialmente, y desde el día 1 de julio, medidas como la reducción del 50% en el volumen de agua de baldeo, tanto manual como mecánico, por parte del servicio de limpieza viaria; así como del riego de parques y jardines, además del control de consumo en fuentes ornamentales. 

A día de hoy, el agua disponible en las captaciones se corresponde, aproximadamente, con los consumos diarios en la ciudad, por lo que si, tal como estiman las previsiones meteorológicas para los próximos días, se suceden las jornadas de tiempo seco y altas temperaturas, ese caudal no sería suficiente para abastecer al municipio.

“Se trata de ser responsables y estar preparados para que, si es necesario, Santander pueda, en el momento en el que lo requiera, recurrir al bitrasvase, una infraestructura que precisamente se construyó para que el suministro a nuestra comunidad autónoma esté garantizado”, ha subrayado.