Diario Digital controlado por OJD

Se cumplen cincuenta años de la puesta en marcha de RNE en Cantabria, un artículo de Leandro Mateo

Muchos premios jalonan la actividad de estos cincuenta años. A programas sobre el mar, campo o atención social. Estuvimos seleccionados para el Premio Ondas por el espacio cultural,” Artes y Letras”.

Enviar a un amigo
Se cumplen cincuenta años de la puesta en marcha de RNE en Cantabria, un artículo de Leandro Mateo
01-08-2022

 

Por Leandro Mateo

Referirme  a esta efeméride, me llana de emoción y orgullo. Emoción ante los recuerdos, que se inician, con mis 24 años, recién cumplidos, convirtiéndome en miembro de la plantilla, nada menos, de la empresa RTVE. Codeándome con lo mejor de la comunicación de Cantabria y de otras regiones, incluso de algunas estrellas de la emisora central. Compañeros a los que debo lo que soy profesionalmente. Pero también de algunos, con su paternidad o hermandad adoptiva que me concedieron, forjaron mi personalidad. Ahora a muchos les he perdido, pero les sigo manteniendo en vida, en mis recuerdos.

Orgullo, por haber pertenecido a un proyecto radiofónico, que me ha hecho vivir la historia de España, de ese periodo, de primera mano. Por ejemplo el haber entrevistado, a la mayoría, bis a bis, de los seis primeros presidentes del gobierno de nuestro país. Suarez, Calvo Sotelo, González, Aznar, Zapatero y Rajoy, este último antes de llegar a La Moncloa. Y qué decir de Cantabria, ningún hecho  nos era ajeno, como en la actualidad.

R.N.E de Cantabria, casi nace como una emisora pirata. Paso a explicarlo. Todavía en la década de los setenta, centralismo total, existía la emisora principal de Madrid; y unas pocas territoriales, de gran potencia. La que entendía sobre la provincia de Santander era la de San Sebastián. Dos o tres años antes, se abrió, por motivos de competencia, Bilbao. Ello llevó al santanderino, José Manuel Riancho, entonces Director de la Cadena y más montañés que el Pico Jano, sin  estar previsto, por el ministerio, instalar una emisora en Santander. Tan es así, que no asistió a la inauguración oficial, en octubre, por cese. Lo hicieron el Ministro de Información Y Turismo, Sánchez Bella;  el Ex Presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, en aquellas fechas, Director General de Radio Difusión y Televisión, así como el nuevo director de la cadena, Ernesto Pons.

Ahora, cuando se cumplen cincuenta años de la salida en antena, desde los estudios de Vargas 51,  y de la emisora de Rostrío, en Santander, entonces separados. Reconocemos la importancia, afortunadamente, también hoy en día, para la información de nuestra comunidad, su existencia. Recuerdo aquellos tres grandes periodistas, que iniciaron los noticiarios, los Pacos, Rado y Peral, Pepe Viota, que inicio  la andadura nacional e internacional luego habitual, con presencias en la Vuelta a  España, Tour de Francia y alguna olimpiada. Jesús Canales, el programador, un  destacado historiador, enriquecedor del acontecer cántabro americano.

Cinco locutores, yo todavía, en conjunto no los he visto mejores. Voces inspiradoras con una dicción que ensalzaban el idioma. Esther Rodríguez, Jesús García Preciados, Pepe Ramos, Santos Sánchez Marín y Ricardo García Soriano, auténticos trasmisores de emociones. No podemos olvidar, los que están detrás, esos que no se les escucha, pero imprescindibles; los controles de sonido. Parte esencial de la realización de un programa. Yo recuerdo, cuando les conocí, las diabluras que hacían con los platos de los discos. Lo mismo que ahora, ganando verdaderas fortunas lo hacen, los “Paquirrines” de turno cuanfo ellos fuerón poneros . Y por último los técnicos electrónicos, liderados por Cecilio García Polo, sacando el mejor sonido, original de marca.

 La emisora fue testigo de los grandes acontecimientos de la Región. Baste decir, que estuvimos presentes en  los primeros pasos para adquirir la autonomía. Recuerdo aquella tarde, en el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal. Su alcalde, Ambrosio Calzada, empeñado en iniciar el proceso; y en la sede de la UCD, en Santander, tratándole de frenar, por  miedo. Fue la intervención de un periodista catalán de Alerta, Paco Freixenet, luego compañero nuestro, quien en el ayuntamiento, animó a llevar a cabo el proyecto, dando fuerza moral a los concejales.

El folklore y la música coral  son hoy un tesoro en Cantabria. Lo primero a través del espacio, “Rutas del Norte”; creado por Gutiérrez Cabezas y García Preciados que a través del testimonio cantado de ancianas de nuestra tierra. Se han recopilado coplas de nuestro pueblos, que ahora pueden consultarse en discos y enciclopedias, editadas por Caja Cantabria. Por su parte “Coros de Cantabria de, Gómez Barros y Alfonso Carlos Gómez, dando origen incluso a una federación.

Otros programa destacados, fue,  “Mirando Hacia Atrás con Música”, de la gran estrella de la radiodifusión española, Juan María Mantilla, producido desde Santander y señero en la programación nacional e internacional.

Muchos premios jalonan la actividad de estos cincuenta años. A programas sobre el mar, campo o atención social. Estuvimos seleccionados para el Premio Ondas por el espacio cultural,” Artes y Letras”.

Fuimos una radio solidaria y desde esta visión recuerdo el programa en cadena por todas las emisoras por las gravísimas inundaciones que padecimos en 1983, con  víctimas mortales. Promovido por el entonces miembro del Gobierno Regional, José Ramón Saiz,nuestros locutores y técnicos,  con los directores de las emisoras cántabras del momento, participaron en los diferentes actos de solidaridad.

Más tarde se produjo la fusión con Radio Cadena Española, emisoras de, Santander y Torrelavega; y nuevos profesionales con una gran  experiencia y talento, se integraron en el proyecto.

Hoy que cumplimos cincuenta años, el listón sigue en lo alto. Prestos  a llegar al centenario. Nosotros los aperturistas de la emisora, desde nuestro riconcito en la eternidad, junto a los hoy desaparecidos, con una sonrisa cómplice, diremos que bien lo hacen estos chicos. La radio nunca morirá y la nuestra, hoy  solo cumple la mayoría de edad. ¡Felicidades!.