Diario Digital controlado por OJD

Medio centenar de municipios rurales con menos de cinco casos activos podrían pasar directamente a la fase 2

DESDE EL DÍA 11 se relajará de forma sustancial el estado de confinamiento que ha vivido la sociedad en los últimos dos meses, a la espera, todavía, que Sanidad autorice otras medidas que están en negociación.

Enviar a un amigo
Medio centenar de municipios rurales con menos de cinco casos activos podrían pasar directamente a la fase 2
06-05-2020

 EL MAPA NOS OFRECE UNA APROXIMACIÓN A LOS MUNICIPIOS CON CERO O MENOS DE CINCO CONTAGIADOS. 

El  Gobierno de Cantabria quiere que al menos treinta municipios accedan el próximo lunes a la fase 2 del proceso de desescalada, la intermedia, como "una oportunidad" al medio rural que ha mantenido a cero los contagios. Esta posibilidad solo sería posible  siempre que se cumplan los parámetros sanitarios, demográficos y de movilidad que les permitirían avanzar más rápido hacia la nueva normalidad.

En el resto del territorio, principalmente en los municipios de la Cantabria urbana, principalmente Santander y Torrelavega, aboga por que se aplique la fase 1, la de inicio, en la que se podrán mantener reuniones con familiares y amigos de hasta diez personas.  

La Comunidad de Cantabria apostaría de esta manera en "anticipar la normalización de la actividad en el medio rural", un criterio que ha defendido en una negociación con el Ministerio de Sanidad que será, finalmente, el que decida. De esta manera, Cantabria ya se beneficia  de forma indirecta de la decisión del Gobierno central de negociar con las autonomías las medidas relativas a la circulación de las personas y las políticas de contención por las presiones para sacar adelante la prórroga del estado de alarma.

LO QUE SE PUEDE HACER EN LA FASE 1

La integración con seguridad plena de Cantabria  dentro de la denominada como fase 1 de la desescalada, que se iniciará el próximo lunes 11 y que tendrá, inicialmente, una duración de dos semanas, relajará de forma sustancial el estado de confinamiento que ha vivido la sociedad en los últimos dos meses, a la espera, todavía, que Sanidad autorice otras que están en negociación.

A la posibilidad de dar paseos a determinadas horas del día, autorizados desde esta semana, así como la práctica de deportes individuales y la apertura de comercios con cita previa, el Gobierno autorizará nuevas medidas que se definirán totalmente en la correspondiente orden que se publicará este fin de semana.

Uno de los aspectos más destacado será la apertura de las terrazas de los bares y restaurantes con el aforo limitado al 50% de su capacidad habitual.

Este primer paso para la recuperación de un sector esencial para la economía, está también muy relacionado con la posibilidad de mantener reuniones de hasta diez personasrespetando siempre la distancia física impuesta por las autoridades sanitarias.

Los hoteles y alojamientos turísticos abrirán sus puertas aunque con dos importantes limitaciones, salvo cambios de última hora: no podrán utilizar los espacios comunes y la hipotética clientela se limitará a la procedente de la propia provincia, lo que va a limitar mucho su capacidad de negocio en esta fase.

También se refuerza la apertura del pequeño comercio y de mercados al aire libre así como los espectáculos culturales de menos de 30 personas en espacios cerrados y de menos de 200 en los espacios abiertos, así como de los museos, que también tendrán un límite de aforo.

Los lugares de culto podrán realizar servicios religiosos limitando también la ocupación a un 30% de su capacidad.

La orden ministerial tendrá que definir también la desescalada en determinadas prácticas deportivas, así como de otras prácticas económicas.

MÁS DETALLES PARA EL DÍA 11

 

El próximo lunes 11 de mayo comenzará la fase 1, si todo va según lo previsto y las cifras de contagiados, fallecidos y curados de coronavirus acompañan las previsiones. Toca repasar, por tanto, qué se podrá hacer en esa fase 1 de la transición a la llamada "nueva normalidad".

 

En el ámbito de las personas, además del establecimiento de medidas específicas de protección para grupos vulnerables, se podrá mantener contacto social en grupos reducidos para personas no vulnerables o sin patologías previas. Además, en el caso de usar un vehículo particular, podrán viajar varios ocupantes siempre y cuando residan en el mismo domicilio. Se ampliará, además, el aforo permitido para los velatorios a entre 10 y 15 personas.

 

nivel educativo, se abrirán los laboratorios universitarios, los centros educativos aunque solo para trabajo docente, administrativo y de personal auxiliar, y lo mismo en este segundo caso aplicado a las universidades. En resumen: no habrá clases pero sí podrán acudir profesionales (docentes, personal administrativo, investigadores...) a realizar su trabajo.

 

¿Y qué hay de los comercios? Durante la fase 1, habrá una apertura generalizada de establecimientos que no pertenezcan a grandes complejos comerciales, aunque aquellos que sí formen parte de un centro comercial a los que se les haya permitido abrir hasta ahora podrán seguir abriendo. En cuanto a los locales, en principio se limitó su aforo al 30 % pero en el caso de las terrazas se podrá acupar el 50 % del espacio (o solicitar los permisos para ampliar el espacio que ocupa la terraza y el aumento proporcional de espacio peatonal). Eso sí, con distancia mínima en el interior de los locales de 2 metros entre clientes y permitiendo que acceda solamente un cliente cuando no sea posible mantener esa distancia.

Tendrán horario de atención preferente para mayores de 65 años. Por último, los ayuntamientos tendrán plena autoridad para dar permisos y reanudar la actividad comercial de los mercados al aire libre con condiciones de distanciamiento específicas (de momento, limitados al 25 % de los puestos habituales o incremento de la superficie).

 

En el ámbito cultural, se podrá acceder a las bibliotecas con limitación de aforo y los espectáculos solo podrán vender el 30 % de su capacidad para evitar la concurrencia en los auditorios. Si se celebran al aire libre, el aforo será de un máximo de 200 personas manteniendo las distancias estipuladas. Los museos solo permitirán visitas con un tercio de su aforo y se reanudarán las actividades turísticas para grupos reducidos, así como los rodajes audiovisuales.

 

nivel deportivo, se abrirán los centros de alto rendimiento bajo estrictas medidas de higiene y, en la medida de lo posible, por turnos, y los deportistas que jueguen en ligas profesionales también podrán volver a la actividad con condiciones. Las instalaciones deportivas al aire libre sin público también podrán abrir pero, eso sí, para practicar deporte que no implique contacto físico (atletismo, por ejemplo). En el caso de los gimnasios, solo se podrá acudir con cita previa a hacer actividades sin contacto físico y sin usar los vestuarios.


Gobier