Trabajadores Unidos denuncia que el Gobierno “se queda” con el dinero que pertenece a todos los empleados públicos
Sigue aplicando unilateralmente recortes a los trabajadores por lo quedos nos preguntamos ¿ Esta es la recuperación de derechos de los Trabajadores que anunciaban a bombo y platillo?, pregunta el sindicato Trabajadores Unidos.


Trabajadores Unidos acusa al Gobierno de Cantabria de "apropiarse directamente de un dinero cuya devolución se ha reconocido desde el Gobierno de Madrid, como una de las medidas encaminadas a restablecer parte de los derechos recortados a los empleados públicos durante la crisis".
Asegura que según cifras facilitadas por el propio Gobierno autonómico a los sindicatos la cuantía a repartir ascendía en 2018 a más de 1,4 millones de Euros
"Tras la incomprensible cerrazón de la Directora General de Función Pública, María Eugenia Calvo, que se opone férreamente al reparto de estas cuantías entre la totalidad de empleados públicos hecho que la sitúa en frente de la mayoría sindical, (Ejemplos de este “sinsentido” son la negativa a pesar de contar en la Consejería de Presidencia con la propuesta del reparto lineal de la mayoría sindical-a excepción del sindicato SIEP que apoya la tesis de la Directora General, y la unanimidad entre los sindicatos docentes cuyo acuerdo firmado para el reparto contaba incluso con la firma del propio Consejero". aseguran desde Trabajadores Unidos Cantabria.
El Sindicato continua "Este no es el primero de los recortes que este Gobierno aplica al colectivo de los empleados públicos, hay que sumar que en Cantabria los trabajadores de la administración perdieron tres meses de complemento de baja laboral y siguen sin desarrollar aspectos importantes de la conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores. Como es la bolsa del 5% de la jornada laboral anual recuperables para conciliación de la vida familiar y laboral. En una Comunidad autónoma y una administración con una elevada media de edad, es un síntoma de poca visión el no implantar de inmediato este tipo de medidas. Pero a esto nos tiene acostumbrados este Gobierno y sobre todo hablamos de la Dirección General de Función Pública".
Es por ello que TÚ, Trabajadores Unidos Cantabria dice que: "instamos a Miguel Ángel Revilla a tomar las medidas oportunas para reconducir la situación, aunque sea in extremis, y en consecuencia se aplique en Cantabria el artículo 23.1 del Real Decreto-ley 24/2018, de 21 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público" (Publicado en el BOE de 27 diciembre)
"Las Administraciones y el resto de las entidades que integran el sector público que en ejercicios anteriores hubieran minorado las retribuciones de sus empleados en cuantías no exigidas por las normas básicas del Estado o que no hayan aplicado los incrementos retributivos máximos previstos en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado, podrán restablecer las cuantías vigentes antes de la minoración o las que correspondan hasta alcanzar el incremento permitido en las Leyes de Presupuestos", informa TÚ
El Sindicato termina diciendo: "Tenemos otra oportunidad de no perder más derechos"