Diario Digital controlado por OJD

Tres puentes sobre el Ebro al sur de Valderredible, un artículo de Luis Villegas

Las dos primeras estructuras se encuentran en Cantabria y la tercera se haya en el municipio palentino de Berzosilla que es un singular enclave de esta provincia castellana que linda con las de Burgos y de Cantabria.

Enviar a un amigo
Tres puentes sobre el Ebro al sur de Valderredible, un artículo de Luis Villegas
22-08-2022

Archivo: vista de Polientes.


POR LUIS VILLEGAS CABREDO

Catedrático de la Universidad de Cantabria

Vamos a recorrer nueve kilómetros de la carretera CA-272 desde Polientes, capital del municipio de Valderredible, hacia el occidente, siguiendo la margen izquierda del Ebro y aguas arriba de este gran río. En este recorrido van a describirse tres interesantes puentes de hormigón armado, construidos en los años 40 del siglo XX, que cruzan el citado cauce hacia su orilla derecha donde se ubican varios pueblos vallucos. Las dos primeras estructuras se encuentran en Cantabria y la tercera se haya en el municipio palentino de Berzosilla que es un singular enclave de esta provincia castellana que linda con las de Burgos y de Cantabria. 

Puente en Quintanilla de An. A 3,5 kilómetros de Polientes, y una vez atravesado Campo de Ebro, entronca en la CA-272 una vía que cruzando el Ebro alcanza Quintanilla de An. El paso del río se hace con una estructura de hormigón armado de dos vanos con una tipología constructiva típica de mediados del siglo XX. Su tablero está constituido por dos potentes vigas rectangulares sobre las que descansa una losa con voladizos. Esta estructura horizontal apoya en sendos estribos y una pila central, también de hormigón. Su estado de conservación, después de ochenta años de servicio, es bueno, lo que prueba la calidad de su ejecución. La imagen que presenta este puente es la de una estructura bien resuelta, racional, de calidad óptima y bella.

La Puente del Valle. En este lugar existe un puente de tres tramos rectos que salva el río Ebro y comunica con las carreteras que llevan a Sobrepenilla, Montecillo y Quintanilla de An. Se trata de una estructura de hormigón armado de los años 40 del siglo XX, de una tipología similar a la del puente anterior. Pasado el puente se encuentra un humilladero de ánimas del siglo XIX. Según información que facilita el ayuntamiento de Valderredible sobre La Puente del Valle: “Su topónimo hay que vincularlo con la importancia clave que tuvo esta población en la Edad Media como uno de los pasos más antiguos para cruzar el Ebro y vendría a significar el ´asentamiento en la puente o vado del valle sobre el Ebro´. Es interesante notar que La Puente conserva aquí género femenino, ya que en época medieval era frecuente diferenciar los vados de madera (la puente) de los pétreos (el puente).”

Puente de Báscones del Ebro - Palencia. La carretera que nos ocupa atraviesa durante 2,6 Kilómetros el municipio palentino de Berzosilla y pasa por Báscones de Ebro.

Desde aquí parte una vía que comunica esta localidad con el resto del municipio, hacia Olleros de Paredes Rubias, y cruza el río Ebro con un espectacular y bello puente de unos 90 metros de longitud total y tres bóvedas escarzanas de hormigón, cuyos arcos de embocadura, tímpanos, imposta de remate y pretiles son de sillería pétrea. Su construcción es de mediados de los años 40 del siglo XX, fue proyectado por el ingeniero Vicente Almodóvar Rodriguez en 1943, y constituye una remarcable obra de la ingeniería de caminos. Antes de la Guerra Civil existía en este lugar un bonito puente que fue destruido en la contienda, y fue reconstruido por orden del ministro de Trabajo, el falangista palentino José Antonio Girón de Velasco, siendo sus obras realizadas por presos políticos. En la parte superior de una de sus pilas está el escudo de Palencia. Durante muchos años existió en el puente una placa con la leyenda “Puente Girón”, según me contó un vecino.

En suma, una buena oportunidad para disfrutar de tres interesantes puentes y de los pueblos y patrimonio natural, paisajístico y cultural del impar Valderredible. Para más información, puede consultarse el libro “Un viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria” de Luis Villegas Cabredo (2020): https://bit.ly/3nuhd4m