Diario Digital controlado por OJD

UGT exige a Educación cumplir con sus compromisos con la enseñanza concertada

El sindicato critica que aún no se haya solucionado la reducción de horario lectivo en Secundaria o la paga de los 25 años que se dejó de abonar en 2016

Enviar a un amigo
UGT exige a Educación cumplir con sus compromisos con la enseñanza concertada
06-02-2019

La sección de Enseñanza Concertada de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT exigió hoy en una rueda de prensa a la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria que cumpla con sus compromisos con la enseñanza concertada antes de acabar la actual legislatura política, tras criticar "la voluntad negociadora de palabra pero sin hechos" del actual consejero, Francisco Mañanes.

Según precisó el responsable regional de Enseñanza Concertada de UGT, Miguel Pi, que estuvo acompañado en la rueda de prensa por la secretaria de Enseñanza del sindicato en Cantabria, Laura Guate, la actual Consejería de Educación "tardó un año en convocar la primera mesa de negociación de enseñanza concertada para luego remitirnos a otra reunión, que se ha celebrado el pasado 30 de enero y donde no se ha tratado lo que se tenía previsto en el orden del día".

Pi aclaró que Educación no ha atendido todavía una de las principales reivindicaciones de la enseñanza concertada, la equiparación del horario lectivo de los docentes de Secundaria a sus homólogos de la enseñanza pública, que ahora imparten entre 18 y 20 horas lectivas, "y no las 25 horas lectivas que aún tenemos en la concertada".

"No se trata de trabajar menos, se trata de trabajar mejor porque nosotros vamos a seguir con nuestra jornada laboral de 1.180 horas anuales, aunque con menos horas lectivas para atender mejor al alumno y preparar mejor las clases", puntualizó el responsable regional de Enseñanza Concertada de UGT, que recordó que "está más que demostrado que una menor jornada lectiva mejora la calidad educativa".

 

Mismos derechos a una educación de calidad

En este sentido, la secretaria de Enseñanza de UGT agregó que "no tiene ningún sentido que se negocie en la enseñanza pública una reducción del horario lectivo (de 21 a 18 horas) para mejorar la calidad educativa y no se haga lo mismo en la concertada, donde sus alumnos tienen el mismo derecho que los de la pública".

"En la enseñanza concertada de Secundaria en Cantabria se trabaja con un máximo anual de 850 horas lectivas, nosotros lo único que queremos es negociar sobre ese máximo para reducirlo y llegar a un acuerdo satisfactorio porque una disminución de horas lectivas de ese máximo nos permitiría contar más horas para actividad complementarias fundamentales para la calidad educativa", aseguró Miguel Pi.

Los sindicalistas precisaron que "UGT no pide nada extraño ni nuevo porque en el acuerdo educativo suscrito en el año 2008 ya se estipulaban una serie de medidas para la mejora de la calidad educativa con la reducción del horario lectivo para aquellos docentes con jornada completa, que aquí en Cantabria se siguen sin cumplir".

"Nuestro propio convenio colectivo abre la posibilidad a las comunidades autónomas para esa reducción del horario lectivo para los docentes de secundaria de la enseñanza concertada, que de hecho ya se ha acordado en algunas autonomías donde ya se trabaja 22 horas lectiva", puntualizó Pi, que reiteró su crítica a la Consejería de Educación por "no dar seriedad y mostrar interés" en la mesa de negociación de una enseñanza concertada que en Cantabria cuenta con 2.300 docentes y más de 22.000 alumnos, una tercera parte de todos los de la enseñanza cántabra.

 

Paga de 25 años pendiente desde 2016

Los portavoces de UGT rechazaron también que la actual Consejería de Educación no haya cumplido tampoco con su compromiso de abonar la paga complementaria a la que tienen derecho los docentes de la concertada con al menos 25 años de servicio en su centro, tal y como estipula su propio convenio colectivo.

"El consejero nos habla de pagarla pero sin un calendario concreto de pago que haga creíble su promesa, lo que no nos vale, como tampoco nos vale que el aluda a esta paga como una cuestión de negociación salarial cuando se trata de un derecho consolidado en el convenio colectivo", aclaró el responsable regional de Enseñanza Concertada de UGT.

Pi recordó que esta paga se dejó de abonar a los docentes de la enseñanza concertada en el año 2012 con los ajustes y recortes presupuestarios motivados por la crisis económica, luego se pagó en los años 2013, 2014 y 2015, pero desde 2016 no se ha pagado y ya se acumula una deuda por ello de más de un millón de euros (1.235.000 euros).

Preguntado por la posibilidad de que el sindicato recurra a las movilizaciones si no se cumplen los compromisos adquiridos con los docentes de la enseñanza concertada, Pi matizó que "no queremos abandonar la línea de negociación y seguimos confiando en llegar a un punto de sensatez, por lo que por ahora no nos planteamos movilizaciones aunque no las descartamos en el futuro".