Diario Digital controlado por OJD

Veinte mil familias cántabras podrán reclamar la devolución del dinero de las cláusulas suelo

RESPUESTA A PREGUNTAS DE AFECTADOS. Conocida la sentencia europea, ahora vienen las reclaciones de las candidades cobradas indebidamente por los banchos. Consulta preguntas y respuestas.

Enviar a un amigo
Veinte mil familias cántabras podrán reclamar la devolución del dinero de las cláusulas suelo
21-12-2016

 

La sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo de las hipotecas abre paso a que hasta unas veinte mil afectados cántabros consigan la devolución del dinero pagado de más desde 2009, año en el que, al bajar el euribor, comenzaron a tener efectos las polémicas cláusulas y a evitar que las cuotas hipotecarias descendieran.

Se trata de una estimación aproximada ya que el resultado final del número de afectados está condicionada por las dificultades legales que puedan afrontar para reclamar aquellos hipotecados que ya tengan una sentencia firme en la que sólo se reconozcan las devoluciones desde 2013 o aquellos otros que hayan llegado a acuerdos con sus bancos, generalmente para suprimir la cláusula suelo a cambio de renunciar a emprender acciones judiciales.

Se estima que el dinero cobrado de más por los bancos con las cláusulas suelo en Cantabria puede rondar entre los 150 y los 200 millones de euros.

RESPUESTAS A PREGUNTAS DE AFECTADOS.

 

1.- Si estás incurso en una macrodemanda consulta con tu Abogado que te merece la pena más: continuar en la misma o desistir para emprender una Demanda individual.
2.- Si tienes más cláusulas abusivas en tu Escritura, que no has denunciado, puedes reclamarlas también judicialmente.

2. Si ya firme con el banco la extinción de l cláusula suelo sin más compensación podría ahora reclamar los intereses abonados desde el principio..

» Depende si firmaste o no un acuerdo con el Banco. Pero aún en el caso de haberlo firmado puedes reclamar. No se puede renunciar a un derecho irrenunciable.

3. Muchas familias  tenemos viviendas de protección y es tan vinculadas a planes de viviendas donde se aplica IRPH. ¿se puede hacer algo contra esto? Es increíble que en viviendas vos estemos pagando más que en las libres.

» Sí, se puede hacer. El IRPH también se puede declarar nulo. Pero en este tema los Juzgados asturianos aún tienen diferentes criterios. No es un tema tan pacífico como la "cláusula suelo".

4. Si se firma un documento en el que dice que se está de acuerdo con la cláusula de suelo, ¿hay posibilidad de reclamar? El año pasado el banco no llamó para renegociar la hipoteca y quitar esta cláusula, así lo hicimos al decirnos que teniamos conocimento de esta clásula y no ibamos a poder hacer reclamaciones

» Sí, se puede reclamar. Os ampara la Ley de Consumidores y Usuarios. No se puede renunciar a un derecho irrenunciable.

5. Buenos días, acabo de leer la noticia en que se confirma que la retroactividad de la devolución de las clausulas suelo debe ser desde el comienzo de la hipoteca. mi pregunta es si se eliminarán de manera general todas las clausulas suelo de quienes las tengamos o si habrá que seguir demandando de manera individual? En mi caso acordé bajar mi suelo del 3 al 2%, pero en el contrato que firmé no renunciaba a futuras demandas por este tema. Tendría posibilidades?

» Me temo que habrá que seguir demandando, como hasta ahora. Los Bancos, de modo voluntario, no van a devolver el dinero porque saben que, aun con esta Sentencia de Europa, habrá gente que no reclamará... y ese dinero se lo quedarán mes a mes.

6. Si el banco me ha devuelto los intereses desde 2013 pero en el documento de firma se incluye una clausula en la que se renuncia a posteriores reclamaciones. Esta sentencia obliga de oficio a la devolución o me vería obligado a hacer una nueva reclamación, a la cual en principio he renunciado.

» Tendrás que reclamar. Primero al Banco y luego, si no te lo devuelve, en el Juzgado.

7. Buenos días. ¿Y qué opina del cobro por parte de los ayuntamientos de las plusvalías tanto para compra-venta de inmuebles como de las herencias? ¿No había dicho la UE en 2014 que era ilegal cobrarlo? Muchas gracias.

» Eso es otro tema... no estamos hablando de una cláusula abusiva de un Banco. Habría que ver tu caso concreto para ver si se adapta a las directrices europeas.

8. Tengo hipoteca con una caja desde 2005 puedo reclamar gastos de escritura.

» Por supuesto. La Sentencia del T. Supremo 703/2015, de 23 diciembre, ampara esta reclamación. Sin ningún problema. Primero reclamación al Banco y, si no te devuelve el dinero, reclamación judicial.

9. Hace varios años que terminé de pagar un préstamo hipotecario con cláusula suelo que tenia con Caixanova (de momento no he ido al notario a cancelarlo) ¿Puedo reclamar los intereses pagados demás a pesar de que la Caja no exista y el crédito haga años que terminé de pagarlo?

» En principio sí. El plazo de prescripción para reclamar sería de 4 años desde que terminaste de pagar la hipoteca. El Banco responsable de devolverte el dinero es el que adquirió los derechos y obligaciones de Caixanova.

10. En abril de este año reclame devolvieran las cantidades cobradas y la repuesta de CaixaBank fue me dirigiera al Banco de España mi pregunta tengo reclamar por escrito de nuevo para que me devuelvan todo lo que me cobraron de mas

» Reclamar al Banco de España es lento y muy poco efectivo. No te garantiza ni la nulidad de la cláusula, ni te que te devuelvan el dinero. Tienes que reclamar al Servicio de Atencion al Cliente de tu Banco y luego, si procede, al Juzgado.

11. Buenos días, en julio de este año firmamos con el procurador para nuestra demanda por la cláusula suelo, a día de hoy no hemos recibido contestación, es normal esta tardanza? .

Tienes que consultar con tu Abogado para que te explique la causa concreta de tu retraso.

12. Como saber si mi hipoteca tiene clausula suelo. La hipoteca inicial fue con Caixa Galicia y después la traslade a BBVA donde está actualmente.

» El BBVA dejó de aplicar las cláusulas suelo en mayo 2013, y devolvió el dinero. Ahora, con esta Sentencia de Europa está obligado a devolver el dinero desde que se comenzó a aplicar la cláusula suelo hasta mayo 2013.

13. ¿Esta sentencia, afecta a los clientes de banca a los que ya se nos ha suprimido la clausula y devuelto parte de lo cobrado de más?

» Afecta a todas las entidades bancarias.

14. CONTRATE MI HIPOTECA CON BBVA EN 2 DE MAYO DE 2002 Y LA CANCELE EN MAYO DE 2010 TENGO DERECHO A DEVOLUCION DE LA CLAUSULA SUELO

» Han pasado más de 4 años desde la cancelación. Judicialmente te podrían alegar prescripción. Yo no demandaría, aunque una reclamación al Servicio de Atención al Cliente sí puedes realizar.

15. Tengo una empresa, y tengo la clausula suelo. El BBVA me dice que las empresas no tienen derecho a reclamarlas. Esto es asi?

» No exactamente... Tener tienes todo el derecho, pero son casos que no van por la Ley de Consumidores y Usuarios y, por tanto, no se benefician de esta Legislación, por lo que son más difíciles. De todos modos, yo ya he conseguido anular cláusulas suelo de empresas, naves, locales comerciales... pero, cuidado, también se han perdido casos. Hay que analizarlo muy bien para tener éxito judicial.

16. Buenos días, yo tenía hipoteca con una caja y cancelé la hipoteca y pedí otra hipoteca de mas importe, tendrían en cuanta la primera hipotecas gracias

» Si cancelaste ya la hipoteca y no han transcurrido más de 4 años, podrías reclamar.

17. Buenas Ignacio, enhorabuena en primer lugar por el gran trabajo que estas haciendo en favor de los consumidores, quería preguntarte los que tenemos ya sentencia a favor con retroactividad a 2013, supongo que no tenemos nada que rascar ¿verdad?

» Está por ver.. en las próximas semanas veremos cómo se pronuncian los Juzgados a este respecto. Mi opinión personal es que no se podrá reclamar, al ser "cosa juzgada"... ojalá que me equivoque..

18. A nosotros el miércoles nos llegó la sentencia en la que obligan al banco a devolver el dinero cobrado de más y los intereses. La pregunta es¿ se puede reclamar el dinero que falta ? ¿Hay que llevarlo otra vez a los tribunales y empezar de cero o la misma sentencia vale para que apliquen la retroactividad total?

» Seguramente sea cosa juzgada y no se puede reclamar. Es mi opinión personal. Ya te digo. Ojalá que en esto me equivoque.

19. SI NO DENUCIO ME PAGARAN LA CLASULA SUELO

» No... las entidades bancarias no van a "regalar" el dinero sin reclamar porque saben qua hay gente que, aún con todo, no reclamará... así que sin reclamación yo creo que no habrá devolución.

20. La sentencia del Tribunal  europeo , es de aplicación para las pymes???

» No directamente. Afecta a Consumidores... pero eso no quiere decir que a una PYME no se le pueda anular la cláusula suelo. Yo ya lo he conseguido. Pero son casos más difíciles.

21. Cuál es el plazo de caducidad para poder ejercitar la acción? Entiendo que se corresponde con el momento en que "se supo" del error, pero a efectos prácticos, cuándo es?

» Al ser una cláusula nula hay una parte de la doctrina que dice que es imprescriptible y, otra corriente, que hay 4 años desde que se concluyó el pago de la hipoteca.

22. Tengo una duda, yo firme hipoteca en el 2006, con un tipo de interés que fue subiendo poco a poco por los motivos que todos sabemos y sufrimos. En el 2013 se elimino lo de continuar pagando dicha clausula y en mi caso supuso un ahorro mensual de unos 80 euros. Ahora bien, si con clausula suelo no podía bajar de "pongamos" un 2% que era lo que tenía el banco. El tiempo que los intereses estaban por encima de dicha cantidad, ¿los bancos han de devolver lo cobrado por clausula suelo o en ese caso no entraría? ¿solo tendrían que devolver la clausula cobrada de los tiempos en los que los tipos de interés estaban bajos? Gracias y espero haberme explicado.

» Lo que ahora dice Europa es que los Bancos tienen que devolver desde el primer día que comenzaron a cobrar la cláusula suelo y hasta el último (retroactividad total).

23. Es necesario reclamar judicialmente para que nos devuelvan el dinero?

» Me temo que sí. Primero reclamar directamente al Banco y, si no devuelve, al Juzgado. Es injusto porque lo que debían hacer es devolver el dinero automáticamente... pero me temo que no va a ser así.

24. Buenos días, en el caso de que tenga sentencia firme acordando la devolución desde 2013 podría ahora volver a reclamar la devolución de lo pagado anteriormente?

» Yo creo que no. Sería cosa juzgada. Aunque los Juzgados irán resolviendo estas cuestiones.

25. Mi entidad me hizo firmar un documento donde "renunciaba" a emprender acciones legales para reclamar por la cláusula suelo. He perdido el derecho?

» No. Ya hay varias Sentencias que dicen que también son nulos este tipo de acuerdos. Así que puedes reclamar.

26. Tengo clausula de suelo en un segundo préstamo hipotecario que no pertenece a mi primera vivienda ¿También puedo reclamar? Gracias.

» Sí... mientras no se realice en esa vivienda una actividad económica, va por la Ley de Consumidores y Usuarios.. así que puedes reclamar.

 

27. Hola, como puedo saber que tengo clausula suelo? Mi hipoteca era con Caja Madrid ahora Bankia firmada en el 2005, un saludo gracias.

» En tu Escritura tiene que poner un "Límite en el tipo de interés" (aunque a veces las Escrituras son muy "farragosas") y en el recibo puedes ver qué porcentaje te cobran... Si la cifra final no te ha bajado estos últimos años muy posiblemente tengas cláusula suelo

28. Por favor. No me está quedando nada claro si la sentencia es también sobre las clausulas suelo de las hipotecas IRPH. No se a quien acudir y me seria de gran ayuda su respuesta.

» Esta Sentencia europea afecta directamente a las cláusulas suelo. Sin embargo, los afectados por IRPH pueden solicitar la devolución de cantidades desde el principio (de hecho, ya era lo que veníamos haciendo hasta la fecha)

29. ¿Es sólo aplicable a la primera residencia? Pedí otro préstamo hipotecario como promotor para hacerme otra vivienda que se iba a construir y al final me dejaron enganchado con la crisis ¿También puedo reclamar esa clausula de suelo? Gracias.

» No... es aplicable a cualquier vivienda en la que no se realice una actividad económica.

30. Hola. Yo tengo cláusula suelo de un 1,5% y un techo de 3%. Si reclamo por la cláusula suelo, me quitarán también la cláusula techo?? Creo que debo pensar también en el futuro y me quedan 30 años por pagar... Saludos y Gracias

» ¿Cláusula techo del 3? Eso es muy poco usual. Lo normal es el 12%, el 15%. Cuidado con tu reclamación porque tu caso es una excepción: hay proporcionalidad entre el suelo y el techo. Habría que mirar el resto de requisitos de transparencia e incorporación.

31. En  mi caso ya se ha presentado la demanda aunque aún no ha salido el juicio.... ¿Tengo posibilidades de retroactividad total?

» Depende si media o no Audiencia Previa por el medio. En la Audiencia Previa se podría modificar tu petición, aunque el Juez puede aceptarla o no. Y, cuidado, puede afectar a las costas.

32. Tengo interpuesta demanda de la claúsula suelo. En caso de ganarla, ¿Tendría que interponer una nueva demanda para reclamar el abono de los gastos de gestión tales como el notario y demás?

» Sí, para los gastos de formalización de la hipoteca tendrás que interponer otra Demanda, salvo que no haya todavía Contestación, en cuyo caso tu Abogado podría valorar la conveniencia o no de ampliar la Demanda inicial.

33. Mi padre ha tenido durante 15 años un crédito hipotecario con IRPH. Se terminó de pagar el año pasado. ¿Se puede reclamar algo?

» Sí. Está a tiempo, aunque sobre IRPH las posturas de los Juzgados no están todavía unificadas como con la cláusula suelo. Eso sí, que la reclamación al Banco la haga cuanto antes para interrumpir el plazo de prescripción.

34.  Las empresas también pueden reclamarlo o solo las personas físicas? Gracias!

» Las personas físicas o Consumidores son los grandes beneficiados por esta Sentencia del TJUE. Los casos de empresas son más difíciles, pero también se puede lograr. Yo ya lo he hecho. Pero cuidado, también se pierden casos, hay que analizar muy bien el caso concreto.

35. Entonces, la retroactividad total, es a partir de que los intereses fueran inferiores a la clausula suelo? o desde el momento de firma de la hipoteca?

» Desde el primer recibo en que te aplicaron la cláusula suelo, en vez de tu diferencial. Su aplicación comenzó en los años 2009 o 2010. Antes el Euribor estaba alto y se aplicaba éste en vez de la cláusula suelo

36.  Tuve una hipoteca con Cajaduero actual EspañaDuero. La terminé de pagar hará aproximadamente dos años, tuve clausula suelo del 3% hasta el final de su importe. Quería saber si puedo reclamar dichos intereses abusivos con efecto retroactivo y cómo debería de proceder. Aún no la he registrado a mi nombre en el notario. Muchas gracias de antemano

» Si la dejaste de pagar hace menos de 4 años no tienes problema. Puedes reclamar.

37. Los que tengamos audiencia previa tenemos que esperar a tener juicio ?? O directamente se nos devuelve ?

» Directamente los Bancos no está previsto que devuelvan el dinero. Tu proceso judicial seguirá adelante seguramente.

38.  Quiero reclamar los gastos de hipoteca pero no encuentro los documentos para hacerlo, ¿Cómo puedo conseguirlos? Muchas gracias

» Puedes ir a la Notaría donde firmaste la hipoteca.

39. Yo pedí un segundo préstamo hipotecario sobre la vivienda de mis padres porque me dejaron enganchados en una promoción y me salí de la sociedad y para pagar para poder salirme hice el préstamo ¿también puedo reclamar? Gracias

» Sí.. aunque habría qeu analizar tu caso concreto para ver si actuaste como Consumidor o no.

40. Buenos dias yo tenia clàusula suelo desde el 2007 en el BBVA y no me han devuelto nada, que tengo que hacer gracias

» Reclamar primero al Servicio de Atención al Cliente y, si no te devuelven el dinero, al Juzgado.

41. Buenas tardes, el préstamo hipotecario debe de ser de una vivienda o no? Tengo un préstamo hipotecario desde septiembre de 2004 y se rige por el euribor, pero no era para una vivienda si no para un préstamo para un negocio.En el contrato pone préstamo hipotecario.Puedo reclamar?

» Puedes reclamar. Pero son casos más complejos porque no te beneficias de la Ley de Consumidores y Usuarios. Es difícil, pero se puede conseguir.

42. Las entidades Cajamar o BBVA estan también obligadas a devolver las cantidades adeudadas con anterioridad a mayo de 2013?? Ya que ya fueron juzgadas en su momento. Un saludo y gracias. Un placer contar ud.

» Ahora BBVA y CajaMar deben devolver desde el inicio de aplicación de la cláusula suelo hasta mayo 2013

43.  Los clientes de  la banca que se suprimió la clausula y se devolvió parte del dinero como tienen que hacer para solicitar el resto?

» Primero reclamar directamente al Servicio de Atención al Cliente del Banco y, si no devuelve, al Juzgado

44.  Querría saber desde cuando podría reclamar el dinero puesto que tengo hipoteca sujeta al irph desde el 2007!

» Tienes que solicitar la nulidad del IRPH y la devolución de todas las cantidades indebidamente cobradas.

45. Como puedo tener la certeza de si mi hipoteca tiene o no clausula suelo?

» Lo pone tu Escritura (aunque no con esas palabras) y en el recibo de pago de la hipoteca también se puede ver qué porcentaje de interés te cobran.

46.  Yo he tenido una hipoteca de 2008 a 2015 con el Santander ahora he cambiado de entidad bancaria y en la hipoteca actual no tengo clausula suelo. Como puedo comprobar si la tenía en la anterior y de ser así como puedo conseguir los documentos para reclamar?

» Tienes que comprobarlo en tu Escritura del préstamos y en los recibos de pago de la hipoteca

47. Buenos días Ignacio, muchas gracias por ayudarnos. Mis padres terminaron de pagar la hipoteca de su casa en el 2011 o el 2012 no estoy seguro. ¿Sería posible reclamar algo? Saludos y nuevamente muchas gracias.

» Si no pasaron 4 años, sí...

48. Yo tenia una hipoteca en el Santander con suelo, e hice una subrogacion de de acreedor al BBVA y ahora ya no tengo, pero puede reclamar todo lo anterior al Santander. Gracias

» Si no pasaron 4 años desde la finalización podrías reclmar... habría que ver las fechas.

49. Cuáles son los pasos a seguir para iniciar la reclamación?

» Lo primero, escrito al Banco. Si no te devuelve el dinero, Demanda en el Juzgado.

50.  Tengo una hipoteca desde el año 2000. 15 años a tipo fijo y 15 variable. Los variables empezaron en Marzo del 2015 con irph crees que serían reclamables?

 

» Habría que analizar tu Escritura. Es un caso muy peculiar.

 

51. En la reclamación se supone que debo de incluir intereses de demora, verdad?. Si es así supongo que la deberá de hacer un bufete de abogados para que hagan un cálculo exacto.

 

» Correcto. Además de la devolución de cantidades, yo siempre pido el pago de los intereses legales desde la fecha de cada cobro indebido... incluso el recálculo del cuadro de amortización.

 

52. Buenas, hipoteca del BBVA afectada de forma favorable por sentencia del Supremo mayo 2013, entiendo que deben de reembolsarme desde la firma hasta mayo 2013, gracias.

 

» Exactamente, más que desde la firma, desde el primer recibo en que te aplicaron la cláusula suelo

 

53. ¿Cuando se habla de "reclamar" se habla de reclamación directamente al banco o por demanda judicial? Gracias y gran trabajo!

 

» Primero, al Banco. Si no anula la cláusula y devuelve el dinero, entonces Demanda en el Juzgado.

 

54. Buenos días. ¿Esta sentancia es aplicable a las empresas que tienen hipotecas con cláusulas suelo? Grácias.

 

» Directamente solo se benefician los Consumidores, aunque también es posible anular la cláusula suelo a una empresa.

 

55. . Que pasos tengo que dar para que me declaren nula la cláusula suelo del Sabadell y me devuelvan lo pagado de más? Hace un año firme que me bajaban la cláusula ha cambio de no reclamar nada. Que tengo que hacer?

 

» Reclamar al Banco y, si no atiende tu reclamación, Demanda. Mejor que el escrito te lo haga un Abogado.

 

56. En 2003 me concedieron una hipoteca. En 2010 la pasé a otro banco. ¿Tengo derecho a devolución?

 

» La inicial es difícil... aunque habría que comprobar la prescripción. Si la hipoteca de 2010 tiene suelo esa sí que las puedes reclamar

 

58. Hola. Cancelé mi hipoteca a principios de 2014, y no tengo guardados ni recibos pagados ni nada, y ahora mismo ya no soy cliente del banco. ¿como debo proceder?, ya que aunque sé que pagué durante años por la clausula suelo, no dispongo de ninguna documentación

 

» La Escritura la puedes conseguir en la Notaría donde firmaste. En el Banco te tienen que dar un duplicado con datos del préstamo o recibos

 

59. Buenos días, ésta sentencia ¿afecta también a las hipotecas que tuvieron cláusula suelo pero que ya están canceladas? Gracias

 

» Sí

 

60. ¿Se puede reclamar todos los gastos referentes a las hipotecas notaria,ect. y que interés de mora están obligados a pagar los bancos gracias

 

» Sí, con la Sentencia del T. Supremo 703/2015, de 23 diciembre, se pueden reclamar los gastos de formalización de la hipoteca (Notaría, Registro, IAJD...)

 

61.  El año pasado conseguimos llegar a un acuerdo con el Banco Popular para eliminar clausula suelo y devolver cantidades desde Mayo de 2013. Podríamos reclamar retroactividad total.

 

» Si conseguimos Sentencia favorable, seguramente sea "cosa juzgada" y no se pueda reclamar. En las próximas semanas los Juzgados se pronunciarán a este respecto

 

62. Además de las cláusulas suelo, existe la posibilidad de que en un futuro se puedan reclamar otro tipo de cláusulas abusivas como los gastos de notario o gastos de tasación?

 

» Por supuesto... en el futuro no... ¡Ya los estamos reclamando !!

 

63. Buenas tardes, tengo una hipoteca con BBVA desde 2007 y en 2013 dejaron de aplicarme la clausula suelo, para que me devuelvan el dinero cobrado antes de 2013, qué debo hacer?

 

» Reclamar al Banco y, si no te devuelven, en el Juzgado

 

64. ¿Por qué se pueden reclamar los gastos de la compra de la vivienda? Gracias

 

» Porque la Sentencia del T. Supremo nº 703/2015, de 23 diciembre así lo ampara, explicar y ordena.

 

65. ¿Nos afecta a los que tenemos IRPH esta sentencia? O por lo contrario seguimos igual?

 

» Más o menos igual, aunque refuerza la protección del Consumidor. Podéis exigir la devolución de cantidades desde el principio, aunque con el IRPH la posición de los Juzgados y Tribunales son es unificada, como con las cláusulas suelo

 

66. Yo, como particular, compré una nave en 2006 y me subrogue a la hipoteca del constructor. Me han aplicado una clausula suelo del 3% y en ningún caso me informaron de esta clausula suelo. Me dijeron que el interés era 1 punto sobre euribor. ¿tengo derecho a reclamación?

 

» Sí, tienes derecho a reclamar, aunque no te beneficias de la Ley de Consumidores y Usuarios, por lo que son temas más complejos. Se puede reclamar y yo ya he ganado casos así, pero cuidado, también se pueden perder. Hay que analizarlo muy bien porque no eres Consumidor.