A debate en Cantabria24horas.com
Adiós multitudinario a Serafín Puente Ibañez (Chacho), gran jugador gimnástico
EL PASADO LUNES falleció en el hospital Sierrallana de Torrelavega el gran jugador gimnástico Serafín Puente Ibañez, más conocido por Chacho.El funeral celebrado en la iglesia de la Virgen Grande congregó a varios cientos de personas entre los que se encontraban relevantes futbolistas que compartieron camiseta con Chacho, entre otros, a Gerardo Trueba, que brilló muy alto en aquellos tiempos. Incluso vinieron antiguos futbolistas de Santander, como el caso de Saro que saludó a muchos ex de su tiempo, como es el caso de Fernández Echevarría -hijo de una hermana de Justo Echevarría Laguillo- un excelente defensa que, recordamos, militó en el Rayo Vallecano cuando era presidido por el montañés Pedro Roiz y jugaban futbolistas como Felines y Potele. La ceremonia religiosa, impecable, como todas -sentida y profunda- de Pedro Sandi, al igual que las palabras un un viejo conocido de Chacho que interpretaron el sentimiento de todos los asistentes.También se encontraba un expresidente como Alejandro Campo, gran conocedor de la historia gimnástica. En Facebbok se divulgó la noticia, siendo varias decenas de personas las que dejaron expresión de su sentimiento y pesar.
Nacido en Sierrapando en 1928, permaneció en el club nueve temporadas, proyectándose como uno de sus futbolistas con más olfato de gol. De su capacidad goleadora, Chacho y los aficionados recordaban siempre los tres goles que logró como visitante en un partido ante el Arenas de Guecho, club vasco contra el que obtuvo el gol más vistoso de su carrera futbolística: de tacón a pase de Lolo Gómez.
En su etapa deportiva peleó en varias ocasiones por alcanzar el ascenso a la segunda división, la primera frente al Atlético Zamora (1956-57), eliminatoria que tuvo varios incidentes como la pérdida de uno de los encuentros por alineación indebida, o el hecho de alinear por culpa de expulsiones y lesiones a diez jugadores en el encuentro decisivo de Zamora en el que se perdió por uno a cero, quedando apeados del ascenso.
De los compañeros que guardaba un buen recuerdo, Chacho destacó los nombres, entre otros, de Lolo Gómez, Gerardo Trueba, Francisco González Madrazo (Paco El Farol), Iglesias, Lolo Saiz (el de Cartes), Carralín y los hermanos Sierra. Precisamente en la temporada 57-58 tuvo como compañeros a Pachín y Zaballa, que terminaron en el Real Madrid y Barcelona, respectivamente, vistiendo la camiseta nacional en sus trayectorias deportivas.
Varios equipos se interesaron por sus servicios, entre ellos el Atlético de Aviación, de la capital de España, con el que estuvo a prueba durante quince días. Aunque pudo fichar por este club, finalmente no lo hizo porque consideró escasos los emolumentos que le ofrecieron y Chacho prefirió seguir con los blanquiazules de su pueblo. En estos tiempos, un jugador como Chacho recibía una compensación mensual de 1.500 pesetas, una prima de 150 pesetas por partido ganado. En una ocasión recibió 25.000 pesetas por fichaje.
Serafín Puente Ibañez era hermano de José María, conocido presidente de la Joven Cámara y del club Piscis, así como gestor y agente de la propiedad inmobiliaria en Torrelavega. Chacho fue enterrado este martes pasado en Torrelavega, tras el funeral celebrado en la iglesia de la Virgen Grande.
En la imagen (gentileza de Ediciones los Cántabros y de la obra Torre La Vega, siglo X, de José Ramón Saiz), Serafín Puente Ibáñez (Chacho), uno de los goleadores gimnásticos en la Tercera División, en un día de encuentro en el Malecón.
Últimos A debate:
- ¿Boxearán Casillas contra Piqué en La velada del año III, organizada por Ibai Llanos?
- LA EDAD MEDIA DE INICIO EN LA MEDICINA ESTÉTICA BAJA DE LOS 35 A LOS 20 AÑOS
- PRIMERA FALLERA ELEGIDA EN VALENCIA CON UNA DISCAPACIDAD
- VUELVEN LOS VIAJES DEL IMSERSO
- LOS DIEZ FESTIVALES MÁS ESPERADOS DE 2022
- PRINCIPALES TIPOS DE CERVEZA
- CÓMO AFECTA EL CAMBIO HORARIO A NUESTRA SALUD
- CAMBIO DE HORA DEL VERANO: EL 27 DE MARZO SE ADELANTA EL RELOJ
- 155 AÑOS DE LA MUERTE DE BLASCO IBÁÑEZ
- LAS INVERSIONES DE CRISTINA PEDROCHE TRAS SU ÉXITO