El CASYC, la UIMP Y la Fundación Antonio Tapiés nos ofrecen lo significativo del universo del genial artista hasta el último día de septiembre


Por LEANDRO MATEO
Desde este miércoles, 19 de junio, hasta el 30 de septiembre, todo el verano, en la sala de exposiciones de la planta baja, del edificio singular, de la fundación Caja Cantabria, en Tantín, se podrá admirar, “Tápies,otro”. Una cuidada selección, del universal artista plástico catalán universal, en la celebración del centenario de su nacimiento. Formada por dos esculturas de bronce y una veintena de litografías, entre la que no podía faltar la del emblemático cartel del Mitjó. Con ello la UIMP ha querido mostrar la huella, que dejará en La Magdalena cuando en 1955, participando, cuando contaba con 32 años, en un encuentro sobre arte abstracto, montando una exposición propia en el recinto universitario de verano. Además de cuando firmó el cartel, antes señalado, de la edición de los cursos del 92.
La vigencia artística de Tápies, reconocida mundialmente, es una de las más novedosas de la historia del arte español y de los movimientos modernistas internacionales. Con obras, donde las estéticas, se esconde en argumentos interiores del ser humano. En la expresión articulada de los objetos, protagonistas de sus obras.
El recorrido por la muestra, revelador de la fuerza de las diferentes épocas estéticas del autor, incluye una selección de diverso material de archivo. Lo que supone un contacto, sugiriendo la constancia y la amplitud de sus exploraciones estéticas a lo largo de décadas de inspiraciones.
La exposición fue presentada a los medios de comunicación, en la propia sala, con la presencia en la mesa presidencial, del Presidente de la Fundación de Caja Cantabria, Gaspar Laredo Herreros, Directora de la Fundació Antoni Tápies, Inma Prieto y el Rector de la UIMP, Carlos Andradas.
Laredo recordó la vinculación del gran artista con Cantabria a través de la amistad con el escritor y galerista, Manolo Arce, director de la sala de exposiciones SUR de Santander; y con las actividades de La Magdalena o la Sala Robayera de Miengo. Una muestra, dijo, que también pone solidez a la colaboración entre la Fundación y la UIMP, creciente en diversas materias de la cultura.
Prieto, una estrecha conocedora del artista, señaló, que debemos, más que nunca disfrutar de una obra genial, en un año, que va desde Diciembre pasado, hasta finalizar el presente año, como el de Tápies.
Cerrando el rector, Andradas, destacó, entre otras cuestiones, que a través de la vinculación del genial artista con la UIMP, ha descubierto, que es el máximo exponente de la pintura matérica. Con la incorporación a su obra de elementos, un tanto prosaicos, como la arena, polvo de mármol, cuerda, papel y otros elementos cotidianos, creando un estilo inimitable, de poderosa expresión.