Diario Digital controlado por OJD

¿Igualdad laboral? ¿Brecha salarial?: las mujeres cobran 5.726 euros menos al año que los hombres

El Instituto Nacional de Estadística, subraya que la última brecha salarial, que corresponde a 2018, se sitúa en el 21,41% y es la más baja de los últimos 11 años.

Enviar a un amigo
¿Igualdad laboral? ¿Brecha salarial?: las mujeres cobran 5.726 euros menos al año que los hombres
22-02-2021

 

¿Igualdad laboral? ¿Brecha salarial?: las mujeres cobran 5.726 euros menos al año que los hombres
Ampliar
 
(Foto: Ministerio Seguridad Social)
Lunes 22 de febrero de 2021
 
Como cada 22 de febrero, el sindicato UGT (Unión General de Trabajadores) presenta un informe con el análisis de la brecha salarial entre hombres y mujeres que este año titula 'Las empresas tienen que cumplir la Ley: la igualdad salarial cerraría las brechas'.

El documento, realizado a partir de los últimos datos oficiales desagregados por sexo publicados por el Instituto Nacional de Estadística, subraya que la última brecha salarial, que corresponde a 2018, se sitúa en el 21,41% y es la más baja de los últimos 11 años.

El sindicato señala que, a pesar de ese descenso, las mujeres cobran de media al año, 5.726,30 euros menos que los hombres y que si el descenso de medio punto en la brecha salarial en 2018 respecto a 2017, se mantuviera constante en el tiempo, se necesitarían 43 años para que la brecha salarial entre sexos desapareciera en España.

Los datos muestran que el salario medio anual en 2018 fue de 24.009,12 euros, sin embargo, el salario medio de las mujeres se estableció en 21.011,89 euros y el de los hombres en 26.738,19 euros, una diferencia en euros que como ya hemos mencionado es de 5.726,30 euros al año, en detrimento de las 7.752.600 asalariadas. Esa diferencia asciende a más de 44.394 millones de euros, el 3,69 % del PIB de ese mismo año. Si el trabajo de las mujeres se valorara de forma equivalente al de los hombres, y percibieran salarios más equitativos, aumentarían las cotizaciones a la Seguridad Social y las contribuciones a Hacienda. Con la brecha salarial que encubre la discriminación económica hacia las mujeres, perdemos las mujeres, pierde el Estado y perdemos todos.

Algunos datos importantes

Más de la mitad de la población asalariada, el 51,92%, cobra como máximo al mes dos veces el Salario Mínimo Interprofesional, y de esos 8.430.099 de personas trabajadoras, el 55,82% son mujeres, pero aún es mayor el porcentaje de mujeres en relación a los hombres que solo cobran al mes como máximo 735,90 euros brutos, el 69,57 % de los 2.291.123 de personas asalariadas que cobran ese salario al mes.

Las encuestas también manifiestan que la brecha salarial se dispara al 27,70 % si el control de la empresa es privado y desciende hasta 9,75 %, si es público, lo que señala que la empresa pública en general otorga un valor más equilibrado al trabajo de las mujeres y de los hombres, aunque solo el 16,44 % de las mujeres y el 19,40% de los hombres trabajan en el sector público.

El análisis del salario bruto anual desglosado, evidencia que la menor brecha salarial se produce en el salario ordinario, 20,73%, asciende a un 26,47% en los pagos extraordinarios y se dispara hasta el 41,16% en el salario en especie. Si nos centramos en el salario mensual desglosado, destacamos que mientras la brecha del salario base es del 16,15%, asciende hasta el 25,85% en los complementos salariales y hasta el 28,85% en las pagas extraordinarias. Se dispara la diferencia hasta el 72,86% si se trata de horas extraordinarias.

Brecha por sectores de Actividad

Las brechas salariales más elevadas se producen en sectores donde hay mayor presencia de mujeres que de hombres, ya que por sectores de actividad, las brechas que superan el 30% se sitúan en las actividades administrativas y servicios, donde trabajan más de medio millón de mujeres asalariadas y algo menos de cuatrocientos mil hombres (32,14%); en Otros servicios que agrupa a más doscientas mil mujeres y algo menos de cien mil hombres alcanza el 31,40% y en Actividades profesionales, científicas y técnicas con trescientas cincuenta y ocho mil mujeres y casi doscientos setenta y dos mil hombres el 30,7%.

La ocupación es una de las variables que más influyen en el nivel salarial, y destaca la gran diferencia del salario de Directores y gerentes con el resto de ocupaciones. Las mujeres en esta ocupación cobran 46.657,12 euros al año, más del doble de la media salarial anual, pero solamente acceden a estos puestos el 1,84% de las mujeres asalariadas. En el otro extremo, en las ocupaciones peor remuneradas, tienen fuerte presencia las mujeres. En las ocupaciones de trabajadoras no cualificadas, con salarios medios de 11.716,52 euros anuales, existe una brecha salarial del 28,90% y 4.762,47 euros de diferencia en relación a sus compañeros varones.

Además, los datos analizados arrojan que los aumentos en la brecha salarial más alarmantes son los que ha dado entre los trabajadores de los servicios de la salud y el cuidado de las personas (ocupaciones que han sido fundamentales durante la pandemia) donde ha pasado del 19,51% en 2017 al 28,49% en 2018, algo que se debe al descenso salarial al que han asistido estas mujeres en relación al aumento salarial de los hombres (mientras que las trabajadoras han soportado un descenso de 322,57 euros, los hombres han asistido a un aumento de 1.854,48 euros en relación al año anterior).

Brecha salarial y tipo de Jornada

El tipo de jornada es la variable que más influye en el nivel salarial, de hecho, en 2018, el salario medio anual fue de 28.070,00 euros para la jornada a tiempo completo y de 11.171,49 para tiempo parcial. El salario medio a tiempo parcial supone un 39,80% del salario medio a jornada completa, ni tan siquiera alcanza el 50%. Ello referido a los salarios medios para ambos sexos. Se produce menor presencia de mujeres, en la jornada a tiempo completo que no supera el umbral del 42,45 % y una elevada presencia de las mujeres en la jornada a tiempo parcial el 76,04 %. Este último factor, hace descender muy significativamente los salarios medios anuales de las mujeres.

La presencia de mujeres es ligeramente superior en la contratación temporal qué en la indefinida, 49,38 % y 47,16 % respectivamenteLos salarios de las mujeres son más bajos para ambos tipos de contratación, con brechas salariales del 10,10 % en la contratación temporal y del 23,38 % en la contratación indefinida. La brecha salarial es superior a la media en dos puntos cuando se trata de contratación indefinida.

Brecha salarial y edad

En cuanto a los tramos de edad, las mujeres de más de 65 años, están afectadas por una brecha salarial del 32,86%, la brecha más elevada al analizarlas en relación a la edad. Se inicia la vida laboral con una brecha elevada del 20,19%, que aumenta en el siguiente tramo de edad y desciende al 15,24 % para la franja de edad entre 25 y 29 años, y a partir de esa edad la brecha va aumentando y solo se reduce en la franja de 60-64 años. No hay tramo de edad en el que las mujeres sean reconocidas en sus trabajos económicamente en la misma medida que los hombres.

Si cruzamos las variables modalidad de jornada y edad, las mujeres más afectadas por diferencias salariales en relación a los hombres, son las trabajadoras a tiempo parcial con 45 o más años que están afectadas por una brecha del 26,37% y las menos perjudicadas, las trabajadoras a tiempo completo con edades de entre 25 y 34 años, con una brecha del 7,75%.

Las variables edad y modalidad de contratación arrojan brechas más elevadas para los contratos indefinidos en todos los grupos de edad, con una disminución para el tramo de 25 a 34 años hasta el 18,12%, y se dispara hasta el 27,51% para el grupo de 55 y más años. En la contratación temporal al contrario, con un leve aumento para el tramo de menos de 25 años, la brecha salarial desciende hasta el 3,88% para las personas de 55 y más años.

CELEBRACIÒN DE LA IGUALDAD

El día 22 de febrero se celebra el Día Europeo por la Igualdad Salarial, una cita que trata de sensibilizar y concienciar sobre esta terrible brecha entre hombres y mujeres. Por desgracia y según los datos que maneja el comparador Acierto.com, la crisis de la COVID-19 no ha hecho más que acrecentarla. Los expertos apuntan a un retroceso de hasta 8 años. En concreto, ellas ganan unos 4.900 euros al año menos que ellos. Una cifra que se dispara por encima de los 6.000 euros en algunas comunidades como Andalucía y Madrid.

La brecha salarial: factores en juego

Y es que si bien la brecha salarial es fruto de múltiples factores y de un sistema que reproduce y mantiene las desigualdades, la pandemia ha puesto de manifiesto que son todavía ellas las que asumen la mayoría de las cargas familiares, así como la importancia de la conciliación. Uno de los puntos más llamativos tienen que ver con la reincorporación al trabajo tras el estado de alarma, pues son ellas las que continúan asumiendo el cuidado de los niños y mayores.

Por desgracia, no se trata de algo único de la pandemia, sino de una situación que, a pesar del marco normativo y de los logros obtenidos, sigue vigente. En concreto, dedican casi un 38% más de horas al cuidado y educación de familiares. Además, casi el 92% de de las personas que solicitaron excedencias para cuidar a sus hijos en el tercer trimestre de 2020 fueron mujeres.

 

Sin embargo, trabajar menos horas no siempre está ligado al cuidado de los familiares, sino a que a las mujeres también les cuesta más encontrar trabajos a jornada completa (el 53% de los casos). El 74% de los contratos a tiempo parcial, de hecho, pertenecen a mujeres. Y no se trata de algo voluntario.

Tampoco podemos dejar de comentar que más de una de cada tres mujeres cobran menos de 1.250 euros al mes.

La brecha salarial crece con la edad

La brecha salarial, apunta Acierto.com, crece a medida que se incrementa la edad. Es decir, las diferencias son más notables a partir de los 50 años (cuando crece la brecha por encima del 20%). Y lo mismo ocurre con la maternidad, que dispara las diferencias. 

Asimismo, se da en todos los niveles educativos, algo que llama poderosamente la atención teniendo en cuenta que el 52% de los trabajadores con educación superior son mujeres. Paradójicamente, el 67% de los puestos directivos y gerentes están ocupados por hombres. Ellas tardan hasta 5 años más que ellos en conseguirlo.

La brecha, también entre los emprendedores

La brecha también es notable en el ámbito del emprendimiento: antes del estado de alarma eran ellas las que lideraban el crecimiento de autónomos en España. Una situación que, fruto de los factores analizados, se ha frenado y unas cifras que resultan llamativas si tenemos en cuenta que ellas con más reacias que ellos a emprender: el 45,8% de los hombres considera que hay oportunidades para hacerlo, frente al 39,2% de mujeres.

Además, el 41% de las que emprenden lo hacen buscando alternativas al mercado laboral, y en muchos casos la búsqueda de la conciliación y flexibilidad tienen mucho que ver.

Aquí hay que tener en cuenta que ellas confían menos que ellos en sus habilidades para conseguirlo con éxito. ¿El resultado? Que, a pesar de que las mujeres representan el 51% de la población, solo 1 de cada 5 empresas emergentes en nuestro país están encabezados por una de ellas. El perfil tipo de emprendedor (general) en España es, de hecho, el de un hombre (81%) con estudios universitarios técnicos y que ronda los 35 años.

Aquí también entra en juego otro factor: que las mujeres se muestran más precavidas que los hombres. El 73% considera la estabilidad financiera como algo fundamental, y hasta el 57% cree necesario tener conocimientos financieros o empresariales. El asesoramiento es otro punto recomendable. Curiosamente, en la práctica 7 de cada 10 hombres acuden a servicios de apoyo al emprendimiento, mientras que solo el 30% de ellas lo hacen.

 

Dada la coyundura actual, otro punto clave es tener en cuenta no solo los gastos de  poner en marcha el negocio, sino también lo que supondría tener que cerrarlo. Algo que se valora en mayor medida tras la entrada de la pandemia.

 

Existen opciones

Por fortuna, existen algunas opciones. Por ejemplo, ante los cierres temporales, contar con un seguro de comercio puede ser una solución. La indemnización diaria por cese temporal de actividad es una de las prestaciones habituales en estas pólizas. El asegurado percibe una cantidad diaria durante un período de tiempo determinado. Todo depende de las garantías contratadas y de la cantidad asegurada.

Pero es posible que solo se contemple el cese de actividad temporal en supuestos muy concretos como en caso de siniestro con daños materiales o por robo. Lo más recomendable, según Acierto.com, es consultar la póliza que tenemos contratada. Asimismo, para calcular la cobertura y su aplicación, la ley exige que el lucro cesante exista y se pruebe.


El comparador Acierto.com, en cualquier caso, recomienda contar con un seguro de Responsabilidad Civil que proteja al emprendedor y a su negocio frente a posibles reclamaciones y daños a terceros. Esto, por ejemplo, cubriría el accidente de un empleado dentro del negocio, los desperfectos causados a un cliente, e incluso la indemnización y gastos de defensa en muchos casos. 

 
What do you want to do ?
New mail
 
What do you want to do ?
New mail