La cartelera
Por CLAQUETA
Título: “EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOS”
Año: 2024
Género: Aventuras. Ciencia Ficción
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Wes Ball
Interpretes: Owen Teague y Freya Allan
Argumentos: Tras el reinado de Cesar, los simios dominan y los humanos son tratados en un estadio más bajo. Un nuevo líder de los simios, quiere acabar con los humanos. Sin embargo le sale un simio rebelde, que desea la convivencia.
Crítica. Segunda vuelta de la serie de películas de, “El Planeta de los Simios”. De aquella primera, sin duda, en los anales de la historia del cine, han pasado muchas cosas, pero ninguna mejorando la primigenia.
La parte negativa, es que al gran espectáculo visual ofrecido, se abuse del dialogo trascendente que no trascendental. Mantiene el tono político, la lucha de dos pueblos, condenados, en este caso, a entenderse, pero a los que el poder corrompe.
Ball, con buen sentido del espectáculo y dominio del género, sale airoso del cometido. De dar actualidad a una saga ya explotada. Mantiene la tensión en el espectador, que sin entrar en valores ideológicos, se mantiene fiel con la puesta en escena de las andanzas de los personajes de uno u otro signo.
Interpretaciones correctas de los personajes humanos y muy logrados la de los que se esconden en los simios.
KPROCOTTAS: 3
Título “QUERIDA DESCONOCIDA”
Año: 2022
Género: Drama Romántico
Nacionalidad Francia
Cine: GROUCHO
Director: Duillaume Bureau. Coautor del guión
Interpretes: Karim Leklou, Leïla Bekhti y Louse Bourgoin
Argumento: Una esposa. En 1919, reconoce, en una foto a su marido, desaparecido, en la primera Gran Guerra. Convertido en un vagabundo amnésico. Se reencuentra, ayudándole ella a recordar, su vida, juntos. Y en suma volver a la realidad. El problema es que, en ese tiempo de desaparición, hay otra mujer.
Crítica: Película, bien planteada. Pero con falta de pasión. Ópera prime con un desarrollo bastante académico a través de una historia creo. que real, pero en este caso con demasiadas referencias a otros filmes del genero, pues se trata de un asunto muy recurrente.
El trío protagonista ayuda a la comprensión del triangulo amoroso, en la que un lado está ausente. Con buena ambientación de la Francia de primeros del pasado siglo.
Un filme conformista, que debería haber profundizado más en el drama. Muy del agrado de un tipo de público.
KOROCOTTAS: 2
Título: “HASTA EL FIN DEL MUNDO”
Año: 2023
Género. Western
Nacionalidad: Estados Unidos
Director: Vigo Mortensen. Autor del guión original
Interpretes: Vigo Mortesen y Vicky Krieps
Argumento: Una mujer de carácter independientes en el norte Americano, toma relación con un emigrante danés. Sin embargo después de haber iniciado una vida juntos, el se tiene que marchar a la guerra de secesión. Dejándola a ella sola a merced de un pueblo corrupto y de personas poco recomendables.
Critica: Quizás sea de manera formal el primer western en el que la mujer es protagonista central. Por obra y gracia del nórdico Vigo Mortensen, cineasta con una gran vinculación con España, nos encontramos en época no propicia que nos hace retrotraernos a otros tiempos, de aquellos actores característicos, que tantas emociones nos ofrecieron encarnando a aquellos personajes.
Mortesen que, no se entrega a la complacencia, a la hora de componer historias. Siempre tienen un calado importante, con un sentido dramático adecuado.
Mantiene un ritmo pausado con un desarrollo de los ambientes en los que se desarrolla la historia, perfectamente analizados. Al mismo tiempo que se desprende de efectismos, para resultar crítico
Muchos afirman que Mortensen alcanza al género desarrollado por Jhon Ford. No estoy de acuerdo. La personalidad del nórdico lo que hace, es resucitar un género, en la actualidad dormido. Dándole motivos para buscar nuevas personalidades.
KOROCOTTAS; 3