La Telof del Puerto de Bilbao, diseñada para “cortar las alas a Cantabria”, ha contado con ayudas del Estado y de la UE.
La compra de los terrenos le salió gratis al acogerse a las ayudas por el cierre de la Nuclear de Garoña. Además ha recibido ayudas de la Agencia Ejecutiva de la Red Transeuropea de Transportes, de donde se expulsó a Cantabria


La Unión desveló que la Terminal Logística Ferroportuaria (TELOF) que la Autoridad Portuaria de Bilbao está construyendo en Burgos, en el municipio de Pancorbo, diseñada y concebida “para cortar las alas a Cantabria”, ha contado con importantes ayudas económicas, tanto del Estado, como de la Unión Europea”, y contará con “hasta 17 trenes semanales”, destinados “en exclusiva para las mercancía del Puerto de Bilbao”, que de facto “contará con la primera línea ferroviaria destinada en exclusiva a mercancías del Norte de España”.
El medio millón de metros cuadrados, comprados por el Puerto de Bilbao en la localidad burgalesa “le salieron gratis”, ya que contaron “con una generosa ayuda del Estado para su compra”.
Rafael Sebrango, el Presidente de la formación, recordó, que la compra de los terrenos “costó 2,5 millones de euros”, de los cuales “el Estado puso 2.171.176 €”, a través del Programa Reindus 2010, diseñado para inversiones en la zona de influencia de la Central Nuclear de Garoña, para paliar los efectos económicos de su cierre.
Además, indicó “el proyecto ha contado con la ayuda de la Unión Europea, que ha entregado al Puerto de Bilbao 3,5 millones de euros”.
Esta ayuda europea, forma parte de la oferta conjunta presentada por el puerto de Bilbao y el londinense de Tilbury, de los cuales 3,5 millones son destinados específicamente a la Terminal Logística de Pancorbo.
“Esta es la ventaja de pertenecer a la Red Transeuropea de Transportes”, aclaró, pues la ayuda fue gestionada por la Agencia Ejecutiva de la Red Transeuropea “ de donde nos expulsaron a Cantabria”, entro otras cosas, afirmó “por la atonía absoluta del Gobierno y el Parlamento de Cantabria”, que, matizó “nada pidieron, y de nada se enteraron” cuando se estaba tramitando el diseño de la Red.
Además de estas ayudas, La Unión también ha detectado, que un año después de comprar los terrenos, por tanto en 2013, “el Ministerio de Industria concedió una ayuda extra de 2,3 millones de euros al proyecto”.
Incluso, precisan, en los Presupuestos Generales del Estado de 2013 y 2014, el Ministerio de Fomento ha consignado “aportaciones por importe global de 20 millones de euros”.
El “arma” de la Telof en manos del Puerto de Bilbao, “deja a Cantabria y su Puerto sin argumentos”, denunció Sebrango, cuenta con “el decidido apoyo del Estado y de la UE”, y sobre todo cuenta con“la absoluta pasividad del Gobierno de Cantabria”, el cual, incidió “ni siquiera se ha enterado”.
La Terminal Logística Ferroportuaria de Bilbao, permitirá a su Puerto “cumplir el sueño de tener una línea ferroviaria a su entera disposición”, y tiene previsto que entre el Puerto de Bilbao y la Terminal burgalesa de Pancorbo, “circulen 3 trenes semanales”, a lo que hay que añadir “al menos 2 trenes semanales desde la Terminal hasta Madrid”.
Además de este tráfico, y para el transporte de minerales “habrá un total de 6 trenes semanales desde la Terminal al Puerto de Bilbao, y 5 de vuelta”.
En total, serán por tanto, 17 los trenes que semanalmente circularán entre Burgos y Bilbao, para “arrebatar al Puerto de Santander tráficos de Castilla y de Madrid”.
Por otro lado, recordó “la Terminal de Pancorbo, se interpone en la ruta entre Cantabria y el Valle del Ebro”, por lo que, “la lógica apunta que el Puerto de Santander no tiene nada que hacer en esa zona”.
Bilbao consigue de hecho “una línea ferroviaria para su uso exclusivo”, lo cual “es la envidia de toda Autoridad Portuaria”.
El secreto para hacerse con esta “estratégica infraestructura”, está en la “construcción de la llamada Y vasca”, que “es la línea de AVE entre Madrid y el País Vasco”.
Por ello “casi todo el tráfico de pasajeros del País Vasco, dejará libre la línea ferroviaria de Orduña, la que conecta con Burgos, por lo que será para las mercancías del Puerto de Bilbao y su Terminal Ferroportuaria”.
La Terminal, prosiguió Sebrango “tendrá 5 vías de tren dentro de sus instalaciones, de hasta 800 metros”, que “unirán la terminal con la línea ferroviaria del Estado”.
Y dentro de la misma “contará con dos playas de carga de 30 x 670 metros” por lo que “de la Terminal al Puerto de Bilbao, toda la mercancía circulará por tren”.
Con esto, recalcan en La Unión “se abaratará enormemente el coste del tráfico de mercancías a través del Puerto de Bilbao”, lo cual, “convertirá al de Santander y a Cantabria en general como destinos muy poco competitivos”.
Además, recordó Sebrango, la Autoridad Portuaria de Bilbao “ya cuenta con un Puerto Seco a las afueras de Burgos capital, en Villafría”, por lo que “la jugada es perfecta: Cantabria desaparece de sus mercados naturales”.
“El futuro de Cantabria está en juego, pero en el juego no participamos nosotros”, lamentó.
“Urgimos al Gobierno Regional y a las fuerza políticas presentes en el Parlamento de Cantabria, a que elaboren y ejecuten un plan estratégico”, porque “no se puede dejar sola a la Autoridad Portuaria de Santander”.
“Tenemos que acabar ya con la costumbre de nuestra histórica despreocupación por lo que ocurre a nuestro alrededor”, finalizaron “esto es letal para nuestro futuro”.