Editorial de Cantabria24horas.com
KIOSKO DE PRENSA: Un Bárcenas sin vergüenza pone en apuros a Montoro
"De triste y decepcionante cabe calificar la sesión de control al Gobierno celebrada ayer". "Han salido a la luz distintos escándalos de corrupción que han provocado una tremenda irritación entre los ciudadanos. Sin embargo, el intercambio dialéctico que ayer se produjo entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición no pudo ser más frustrante". "El extesorero dio otra campanada al entregar al juez los documentos que ha presentado ante Hacienda para blanquear 20 millones de sus cuentas en Suiza sin explicar su origen y acogiéndose a la amnistía fiscal". "Bárcenas pretende regularizar esa fortuna pagando menos de 1,5 millones. Los datos recogidos en el escrito retratan a un individuo con muy poca vergüenza". "El movimiento de Bárcenas deja a Cristóbal Montoro en situación comprometida". "Sólo existen dos caminos para el ministro de Hacienda: o es capaz con todos los medios de los que dispone la Agencia Tributaria de demostrar que Luis Bárcenas es un delincuente fiscal, o si el extesorero se va de rositas tendrá que dimitir".
EL MUNDO 3. Editorial
Hacienda debe actuar contra Bárcenas (EL ECONOMISTA 3. Suelto) "Rajoy obvia dar explicaciones sobre el caso Bárcenas y, aunque la vicepresidenta abrió ayer la puerta a endurecer el Código Penal, debería haber tomado ya medidas". "Montoro debe actuar con toda la contundencia que el peso de la ley exige en este caso, porque no sólo está en juego la credibilidad de su partido, sino del buen funcionamiento del sistema democrático".
LA CASA DEL REY HA TOMADO MEDIDAS PRUDENTES Y OPORTUNAS ANTES DE LA SENTENCIA DEL "CASO NÓOS"
En el auto que ayer hizo público el juez instructor del caso Noos se impone a Iñaki Urdangarin y a Diego Torres una fianza para hacer frente a las responsabilidades derivadas de los delitos que se les atribuyen, en caso de que sean condenados en el futuro. El juez instructor considera que el Duque de Palma utilizó su consideración de esposo de la Infanta Cristina para conseguir que las administraciones públicas le adjudicaran contratos sin un previo procedimiento de contratación. "Es evidente de que se trata de un auto del instructor y que no puede recibir la consideración de una sentencia condenatoria". "La presunción de inocencia ha de mantenerse hasta que recaiga sentencia, lo que es compatible con las oportunas medidas tomadas hasta el momento por la Casa de Su Majestad el Rey", como en el caso del secretario de las Infantas, Carlos García Revenga. "La prudencia debe estar presente en las reacciones ante el avance de la investigación judicial, para no caer en el error de condenar anticipadamente a quien siquiera ha sido oído por el juez".
ABC 4. Editorial
EL ENTORNO DEL REY PREFIERE ESPERAR PARA COMPROBAR HASTA DÓNDE LLEGA EL CASO
"Como era de esperar, la Casa Real anunció ayer que no tomará ninguna decisión sobre Carlos García Revenga, asesor de las infantas Elena y Cristina, hasta que no conozca el contenido de su declaración ante el juez que instruye el sumario del caso Nóos. "El entorno del Rey, que ha visto como se cierra el cerco sobre su yerno Iñaki Urdangarin, e incluso reacciones de rechazo institucional como la que adoptó ayer el Ayuntamiento de Palma de Mallorca, retirando el nombre de los que Duques de Palma a una calle, "prefiere esperar para comprobar hasta dónde llega el caso". "El juez considera demostrado que el Instituto Nóos era una tapadera, que tenía un claro ánimo de lucro". "En la larga exposición de los argumentos judiciales que respaldan la fianza, el magistrado abre la puerta a nuevas imputaciones."
EL PERIÓDICO 8. Editorial
Hay que aplicar los mejores esfuerzos a restaurar el prestigio de la Corona
El caso Nóos, en cuyo centro se encuentra el yerno del Rey," presenta todos los perfiles de un presunto caso de corrupción política para obtener dinero público" mediante operaciones consistentes, entre otras, en posibles falsedades documentales, desvío de fondos públicos y evasión fiscal. "La máquina judicial se ha puesto en marcha, y con lentitud, pero implacablemente, va aclarando la madeja". "El golpe asestado a la Corona es innegable, y a restaurar el gravemente lesionado prestigio de la institución deberán aplicarse, por el bien de todos nosotros, los mejores esfuerzos".
LA GACETA 3. Editorial
Demoledor auto del juez sobre la trama Nóos (El MUNDO 3. Suelto) "El auto refleja a la perfección el funcionamiento de la trama urdida desde el Instituto Nóos". "El auto refleja también cómo Urdangarin y la Infanta utilizaban la sociedad patrimonial Aizoon para pagar menos impuestos". "Aunque no hubiera delito fiscal en esta actuación, desde luego no es un comportamiento ejemplar de miembros de la Familia Real".
El juez desvela las vergüenzas de Nóos (EL ECONOMISTA 3. Suelto) "Habrá que demostrar los cargos en el juicio, pero la multitud de detalles inculpatorios que detalla el auto del juez Castro apunta a que los dos imputados en el caso Nóos pueden acabar en la cárcel". "Zarzuela debe dejar clara su máxima distancia con este asunto". "La transparencia del magistrado merece un reconocimiento específico, no sólo por la rapidez de la instrucción, sino también porque ha sabido superar las fuertes presiones".
URKULLU VE POSIBILIDADES DE CULMINAR EL FINAL DE ETA SI SE ACTÚA CON UNIDAD Y SENSATEZ
Por primera vez desde su nombramiento como lehendakari, Íñigo Urkullu, se entrevistó ayer con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para pasar revista a la situación política vasca un año largo después del anuncio del cese definitivo, aunque sin disolución, de la actividad terrorista. "Urkullu viene sosteniendo desde la campaña electoral que sus prioridades son la crisis económica y el afianzamiento de la paz; y que sólo tras encauzar ambas pasaría a primer plano el tema del reforzamiento del autogobierno". "Respecto al fin de ETA, insistió ayer en que hay una oportunidad de acabar definitivamente con el problema si se actúa desde la unidad de todas las fuerzas y en el marco parlamentario". "Es una cautela contra la pretensión de ETA, con apoyo de la exBatasuna, de condicionar la disolución de la banda a una negociación extraparlamentaria con contrapartidas políticas".
EL PAÍS 26. Editorial
LAS RELACIONES ENTRE LOS GOBIERNOS CENTRAL Y VASCO MEJORAN A OJOS VISTA
"Mientras las relaciones entre el Gobierno de Mariano Rajoy y el de la Generalitat se encuentran en uno de sus momentos más bajos, mejoran a ojos vista las del primero con el lehendakari, Íñigo Urkullu". "Más de tres horas emplearon ayer ambos dirigentes en la Moncloa para subrayar la "respetuosa y fructífera" sintonía que les llevó a poner en marcha la comisión que debe revisar el cupo vasco, así como mantener una "personal y discreta" comunicación sobre le trama del terrorismo de ETA. Objetivo cumplido". "A Urkullu y al PNV les facilita mucho las cosas el disponer del cupo, muy beneficioso para las arcas públicas vascas. Aún así, quiere mejorarlo". "Al Gobierno de Rajoy, por su parte, no le interesa tener el frente vasco abierto".
LA VANGUARDIA 16. Editorial
NO SE PUEDE HABLAR DE CAMBIO ECONÓMICO CUANDO LAS ESTADÍSTICAS REFLEJAN UNA MALA SITUACIÓN
"A pesar de que el Gobierno insiste en que España está a punto de salir de la recesión, las estadísticas públicas siguen reflejando una situación depresiva de manual", como el primer avance sobre la economía española en 2012 que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). "Hay pocas dudas de que en el primer trimestre de 2013 continuará la destrucción de empleo y no mejorará la confianza inversora". "A la vista está que la recuperación del crédito es muy dudosa". "Entonces ¿por qué razón presume el equipo económico de que este año se producirá un cambio sustancial en la economía española". "El Gobierno no tiene ánimo ni disposición ni planes de acción para procurar o favorecer una reactivación de la economía". "Si no hay una orientación hacia el crecimiento, la fase de reactivación llegará tarde y mal."
EL PAÍS 26. Editorial
Y ADEMÁS…
- Una reforma para casos de emergencia (CINCO DÍAS 14. Editorial) "El Gobierno anunció ayer un paquete de medidas para reforzar la protección de los deudores hipotecarios". "Es la respuesta del Ejecutivo al minoritario pero grave problema de los desahucios".
- Un buen paso hacia la reforma hipotecaria (EL MUNDO 3. Suelto) "Más claridad y seguridad para los ciudadanos".
- Fiscalización necesaria ( LA RAZÓN 3. Editorial) "Es prudente y razonable que Hacienda revise factura a factura las cuentas autonómicas.
- El delicado equilibrio de la ley hipotecaria ( LA RAZÓN 3. Suelto)
- Empleo joven: necesario apoyo de la UE ( LA RAZÓN 3. Suelto)
- El ahorro farmacéutico, un éxito de todos ( LA RAZÓN 3. Suelto)
- El valioso tesoro del turismo (CINCO DÍAS 14. Editorial)
- Pobreza en las escuelas ( LA VANGUARDAI 18. Editorial)
- ¿Adiós a la clase media? ( LA GACETA 3. Editorial)
- Horror en Siria ante la división internacional (EL MUNDO 3. Suelto)
- La reforma migratoria de EEUU, en marcha (EL PERIÓDICO 8. Editorial)
Últimas Editoriales:
- El emérito crea una fundación en Abu Dabi, con el objetivo de transferir su patrimonio a sus hijas
- Garamendi asegura que los salarios ya están subiendo y que la negociación para el acuerdo colectivo se mantiene
- El rol de China en la geopolítica del siglo XXI
- Todo sobre la nueva moción de censura a Sánchez: qué pasará con Tamames, las votaciones...
- El G-7 sancionará a los países que presten apoyo material a Rusia en la guerra de Ucrania
- La hermana de Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA, afea a Ayuso su frase de "que les vote Txapote"
- Se allana la detención de Puigdemont: la justicia europea avala al juez Llarena
- Atentado yihadista en Algeciras
- Tras 3 años, Wuhan celebra el año nuevo chino sin restricciones por coronavirus
- ¿MUERE TWITTER? LA RED SOCIAL CIERRA SUS OFICINAS TRAS UN ÉXODO DE TRABAJADORES