Diario Digital controlado por OJD

Editorial de Cantabria24horas.com

CRECE EL DESEO DE ACUDIR A LAS URNAS

Enviar a un amigo

UNIDAD CONSTITUCIONALISTA FRENTE AL NACIONALISMO

Las piedras, los insultos y los abucheos con los que fue recibido ayer Albert Rivera en Alsasua son la evidencia de que la intransigencia nacionalista continúa actuando impunemente en algunos lugares de España. Los nacionalistas radicales pretendieron apropiarse de la calle mostrando su cara más violenta y agresiva. Como recordó ayer el líder de Cs, solo la unidad de los constitucionalistas podrá frenar el empuje conjunto del nacionalismo y el populismo. Más allá de sus intereses electorales, PP, Cs y Vox -solo si Santiago Abascal no incurre en excesos- deben permanecer unidos en la defensa del modelo de convivencia que todos los españoles se dieron hace 40 años.

EL MUNDO 3. Editorial

INEXPLICABLE AUSENCIA DEL PSOE EN ALSASUA

El acto de ayer en Alsasua fue un ejemplo cívico en defensa de la España constitucional y de la Guardia Civil. Por eso, no solo es inexplicable la ausencia del PSOE, sino la reacción de los socialistas condenando una convocatoria pública y ejemplar a favor de las libertades y la convivencia. Escandalizan las declaraciones del socialista Ander Gil descalificando la manifestación y a quienes participaron en ella, y ponen de manifiesto cómo este PSOE acomplejado se avergüenza de ser un partido constitucional. Su sumisión a un partido antisistema como Podemos, y su dependencia de un pacto de investidura con el separatismo vasco y catalán, han convertido al PSOE en un partido no fiable. Ayer, los socialistas se pusieron del lado de los simpatizantes de ETA al oponerse a los partidos que homenajeaban la libertad. El PSOE se ha convertido en una caricatura de lo que fue.

ABC 4. Editorial

IMPEDIR EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD ES TIRANÍA

Aunque se pueda criticar la supuesta intención electoralista de Albert Rivera al convocar el acto de Alsasua, es absolutamente reprobable la reacción del socialista Ander Gil, descalificando a los partidos constitucionalistas a los que llegó a acusar de avivar conflictos entre los españoles, en lugar de fomentar la convivencia. Convivencia que, parece, debe pasar por el silencio de quienes no piensan lo mismo que los batasunos que ayer intentaron boicotear el acto, y sufren las correspondientes represalias si se enfrentan al pensamiento único. No podemos aceptar que la convocatoria de un acto público legal no pueda celebrarse con normalidad en el norte de Navarra. Ejercer los derechos de reunión, de expresión y de difusión de ideas nunca puede ser considerado un ataque a la convivencia ni una provocación. Tratar de impedir el ejercicio de la libertad es tiranía.

LA RAZÓN 3. Editorial

Democracia refinada (Bieito Rubido. ABC 2) El PSOE volvió en Alsasua a mostrar su falta de compromiso con la convivencia pacífica. De nuevo se pasó al lado equivocado, enfrentándose a PP y Ciudadanos. La pregunta es ¿qué idea de España tienen sus actuales dirigentes?

Escatología del PSOE (Cayetana Álvarez de Toledo. EL MUNDO 5) El partido que lidera Sánchez no es que fuese equidistante con lo que ayer ocurría en Alsasua sino que mostró un compromiso explícito con los ultras.

Deslegitimar el terrorismo (Consuelo Ordóñez. LA RAZÓN 17) La mejor muestra de apoyo por parte de los políticos a la Guardia Civil sería que pusieran más medidas para prevenir la gran radicalización violenta que hay en el País Vasco y Navarra.

El PSOE tira su E (Luis Ventoso. ABC 12) Al PSOE se le ha caído su E de español. Cada vez que les toca elegir entre nacionalismo o españolismo -lo que ahora llamamos cursimente constitucionalismo-, los socialistas se alían con los enemigos de España.

Tendrás indignidad y derrota, Sánchez (Isabel San Sebastián. ABC 13) La dignidad vistió en Alsasua los colores de Ciudadanos, PP y Vox, ante la ausencia cobarde o cómplice de Podemos y PSOE.

CRECE EL DESEO DE ACUDIR A LAS URNAS

El barómetro del GESOP de octubre indica que el PSOE de Pedro Sánchez afianza su ventaja y la derecha se fragmenta con la entrada de Vox en la arena parlamentaria, pero ningún bloque podría formar mayorías absolutas claras. No hay, pues, novedades destacadas aunque el deseo de acudir a las urnas crece y el Gobierno debería tomar nota de ello, así como de la posibilidad de que en una hipotética nueva legislatura la coalición más estable imaginable por ahora sería precisamente entre el PSOE y Cs. La radiografía demoscópica del momento presenta dos tendencias: la primera es la creciente distancia entre las opiniones públicas del conjunto de España y de Cataluña en materias tan sensibles como el trato a los presos del procés o la posición de la Fiscalía en el procedimiento judicial. Esa disonancia complica mucho la política de cualquier Gobierno en España, sea del signo que sea. La segunda es la irrupción de Vox en el Congreso de los Diputados, que debería tener el efecto contrario al que está teniendo; es decir, moderar al centroderecha.

EL PERIÓDICO 6. Editorial

Vox, a las puertas del Congreso (Àngels Pont. EL PERIÓDICO 4) Aproximadamente un millón de ciudadanos con derecho a voto muestra simpatías por esta formación política.

Quo Vadis Albert Rivera (Joan Tapia. EL PERIÓDICO 7) La difícil ecuación de Cs es seducir a mucha derecha sin que Sánchez le robe electores por el centro.

LOS BARONES DEL PSOE MANTIENEN UN SILENCIO CÓMPLICE CON SÁNCHEZ

El PSOE era un partido en el que, hasta hace poco, incluso se exhibía, la existencia de cierto grado de disidencia interna cuando la cuestión tenía cierta envergadura. Pero aquel espíritu crítico y constructivo brilla hoy por su ausencia frente a una cuestión de emergencia nacional: la erosión de los fundamentos del Estado de derecho por su connivencia con el nacionalismo. Partícipes de este silencio son los barones socialistas, quienes tienen tanto la autoridad como la responsabilidad de mantener a su partido en la senda constitucional. Se convierten así en cómplices necesarios de Sánchez y de su desleal estrategia, que no es otra que la pura supervivencia en La Moncloa, aunque para ello deba violar el principio fundamental de toda democracia: la separación de poderes. El caso más elocuente es el andaluz. Susana Díaz, otrora látigo de Sánchez, evita ahora cualquier mención a la pérfida gestión del procés de su presidente. Los barones callan, ergo otorgan, anteponiendo sus intereses personales regionales al grave deterior de la imagen de su partido. Con su irresponsable inactividad, los barones socialistas han alimentado la traición de Sánchez al Estado.

EL MUNDO 3. Editorial

La hora del PSOE (Gabriel Albiac. ABC 15) El juego suicida de Sánchez: mantener domicilio en Moncloa, a cambio de borrar al PSOE del mapa político

Rebelión, sedición, performance (Juan Manuel de Prada. ABC 12) El doctor Sánchez pensaba ayer que en Cataluña hubo una rebelión, hoy piensa que hubo una sedición y mañana pensará tan pichi que hubo una romería.

¿Era o no era Sánchez partícipe del golpe? (Eduardo Inda. LA RAZÓN 26) Conviene recordar quienes auparon a Sánchez a La Moncloa: golpistas catalanes, proetarras y podemitas. Lo cual constituye un semigolpe en sí mismo.

La kryptonita de Rajoy (Luis Mauri. EL PERIÓDICO 7) Cinco meses después de hacerse con el Gobierno, la legislatura tirita de fiebre. Los Presupuestos sociales del PSOE han sido arrojados a la papelera por los independentistas. El Gobierno insiste en que no tira la toalla

Y ADEMÁS…

  • Fin a la incertidumbre hipotecaria (ABC 4. Editorial) Lo fundamental es que el Supremo fije una doctrina sólida y clara sobre el impuesto de las hipotecas, ya que el mercado hipotecario no puede estar al albur de decisiones judiciales contradictorias.
  • La confianza legítima y las hipotecas (Daniel García-Pita Pemán. ABC 3) Si prevalece la última sentencia del TS sobre el impuesto, los prestatarios pasados recuperarán lo pagado y los futuros asumirán una mínima elevación en sus cuotas mensuales.
  • Salario mínimo y cohesión social (Andreu Missé. EL PAÍS 40) Sería una injusticia hacer depender el nivel de empleo del mantenimiento de salarios degradantes para jóvenes y los trabajadores más mayores. Lo que está en juego es la cohesión social.
  • La persistencia en el error (Jordi Juan. LA VANGUARDIA 17) Cada vez que Torra o Puigdemont hacen un canto a la unilateralidad no solo dificultan más encontrar una salida al conflicto sino que complican más el futuro penal de los políticos presos
  • Juicios y prejuicios (Mariola Urrea Corres. EL PAÍS 18) ¿Cómo tolerar que el trabajo de instituciones del Estado competentes en el desarrollo de un proceso judicial como el del procés sea sometido a un prejuicio político para ensuciar su actuación profesional?
  • Un relato veraz (EL PAÍS 8. Editorial) Es importante que la historia del terror al que ETA sometió a los ciudadanos españoles, y a los vascos en particular, llegue correctamente a las aulas.
  • Trump se juega el Capitolio (LA VANGUARDIA 24. Editorial) Sólo una reacción in extremis del electorado anti-Trump podría aumentar la participación y evitar que el presidente salga indemne o, incluso, reforzado
  • Coto al plástico (EL PAÍS 8. Editorial) Ha sido preciso llegar a una situación límite para que la sociedad empiece a tomar conciencia del gravísimo problema que representa para el medio ambiente y la salud la acumulación de plásticos.

Últimas Editoriales: